De cara al Día internacional de la Luz, que se celebra el 16 de mayo, Guardian Glass reflexiona acerca de cómo la presencia de luz natural en nuestras casas influye positivamente en nuestro bienestar, así como en la eficiencia energética y el confort de la vivienda. El cristal inteligente Guardian Sun está especialmente indicado para mejorar el aislamiento de los espacios interiores en los días más calurosos del año, sin perder los beneficios de la luz natural.
Los ingresos por las ventas de lanas minerales aislantes en España ascendieron a 233,732 millones de euros en 2022, frente a los 183,2 millones del año anterior, es decir, un 28% más. Se trata de la cifra de facturación más alta desde que tengamos registros, que bate el anterior récord de 2007, cuando se llegó a registrar una facturación total de 226,3 millones, según datos de la Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales (Afelma).
“La envolvente, lo primero” es una campaña dinámica que se desarrolla a partir de un conocido juego visual, donde se plantea el reto de dibujar una casa sin levantar el lápiz ni pasar dos veces por el mismo sitio. Esta campaña pretende servir de estímulo para las comunidades de propietarios que deseen rehabilitar su edificio con las subvenciones procedentes de los fondos Next Generation.
Sika ha obtenido un nuevo Documento de Idoneidad Técnica (DIT) para su membrana Sikaproof. Este reconocimiento supone que el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (IETcc) ha emitido una apreciación técnica favorable, que reconoce las cualidades de esta solución para proteger a las estructuras enterradas frente a la entrada de agua y gas radón.
La compañía ha revolucionado parte de su cartera de productos enfocándolos hacia este concepto, desarrollando soluciones constructivas que ayuden en la disminución de tiempos de ejecución en obra, así como en la reducción del número de puntos críticos en la impermeabilización.
Afelma y Atedy consideran imprescindible que se mejoren las condiciones acústicas de las viviendas que los consumidores van a alquilar o comprar. En la actualidad existen soluciones constructivas destinadas a reformar o rehabilitar y a obra nueva que dan respuesta a varios aspectos a la vez: además de mejorar la eficiencia energética, también mejoran el confort acústico.
En opinión de la Asociación Nacional de Fabricantes de Materiales Aislantes, este nuevo sistema CAE es una medida eficaz, de éxito probado en otros países de nuestro entorno, como Francia, que permitirá actuar eficientemente en el parque edificado, reducir la factura energética de los consumidores y poner en valor el aislamiento.
“El sector ha resistido todos los embates y ha salido fortalecido creciendo en términos positivos”, según puso de manifiesto el presidente de la asociación, Paulo Oliveira, durante la celebración de la última Asamblea General, donde también se puso de manifiesto que, pese a los buenos resultados, “2022 ha sido uno de los años más complicados para planificar debido a condicionantes externos”.
Mejorar el aislamiento de todos los edificios residenciales existentes en la Unión Europea contribuiría significativamente a lograr los objetivos de cero emisiones netas de la UE para 2050, al reducir la demanda de energía para calefacción en edificios en un 44%. Knauf Insulation, compañía alemana especializada en la producción, comercialización y distribución de soluciones sostenibles de aislamiento para la edificación, ha avanzado las principales conclusiones del último informe del Building Performance Institute Europe (BPIE).
Esta labor conjunta también se orienta a la búsqueda de sinergias con otros gremios involucrados en la eficiencia energética, el confort, la seguridad y la salubridad de los edificios.
En la I Semana de la Construcción MATCOAM, celebrada en el Colegio de Arquitectos de Madrid, cuatro de las empresas más punteras en edificación sostenible (Knauf Insulation, ISO-Chemie, Griesser y Saint-Gobain) pusieron en valor la necesidad de cumplir la normativa sobre eficiencia energética para construir edificios de energía casi nula (EECN) en España.
Según la compañía, el estudio “Ventajas de la rehabilitación energética de edificios con materiales aislantes de alto rendimiento” servirá como guía de ayuda para acompañar a técnicos, instaladores, particulares, administradores de fincas y otros profesionales del sector en la toma de la mejor decisión para afrontar un proyecto de rehabilitación.