Los días 29 y 30 de mayo, la Fundación Giner de los Ríos de Madrid acogerá el I Congreso Nacional 'Construir en Clave Sostenible', un encuentro organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, con la colaboración del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) y Saint-Gobain.
La cita reunirá a más de 60 expertos y expertas de todos los ámbitos del sector de la edificación para analizar los retos que plantea la descarbonización del parque edificado español, enmarcada en los objetivos climáticos de la Unión Europea, a través de la innovación, la industrialización, la digitalización y, sobre todo, la calidad arquitectónica.
Este congreso culmina un año de trabajo de la iniciativa 'Construir en Clave Sostenible', que desde mayo de 2024 ha recorrido España con 26 jornadas temáticas organizadas en colaboración con los Colegios Oficiales de Arquitectos, sumando más de 4.300 asistentes y 146 ponentes.
La presentación del congreso tuvo lugar en La Casa de la Arquitectura, con la participación del secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura del MIVAU, Iñaqui Carnicero, la presidenta del CSCAE, Marta Vall-llossera, y la directora general de Saint-Gobain Solutions, Esther Soriano.
Durante su intervención, Iñaqui Carnicero destacó el valor estratégico del Congreso y el papel del Ministerio en su impulso: “Medidas como el Plan Nacional de Renovación de Edificios o la actualización del Código Técnico de la Edificación están orientadas a incorporar los nuevos requisitos que marca la Directiva de Eficiencia Energética de los Edificios. Esto eleva los estándares de sostenibilidad y refuerza una arquitectura de calidad, en línea con la Ley de la Arquitectura”.
Marta Vall-llossera, por su parte, puso en valor el papel del CSCAE como agente tractor del cambio en el sector: “Gracias a la colaboración del Ministerio, este Congreso será desde su primera edición un evento de referencia, que permitirá analizar e intercambiar conocimiento estratégico para acelerar la descarbonización de nuestras ciudades y dar respuesta a las necesidades sociales y ambientales”.
En representación del sector industrial, Esther Soriano afirmó: “Avanzar hacia un entorno construido sostenible es una oportunidad que requiere la integración holística de la sostenibilidad mediante el trabajo colaborativo de todos los agentes. En Saint-Gobain creemos en el poder de la colaboración y nos honra apoyar esta iniciativa junto al CSCAE y el MIVAU”.
Durante el congreso, se debatirá sobre la futura entrada en vigor del Plan Nacional de Renovación de Edificios (PNRE) —que sustituirá en 2026 a la ERESEE—, la actualización del Código Técnico de la Edificación (CTE), la financiación de la descarbonización, la industrialización, la inteligencia artificial aplicada a la arquitectura y el desafío del acceso a la vivienda digna, todo ello bajo el principio de calidad arquitectónica.
El programa incluye ponencias técnicas, mesas redondas y presentación de casos de éxito, además de una selección de 12 comunicaciones entre las 51 propuestas recibidas. Los trabajos seleccionados se publicarán en un Libro de Actas digital.
29 de mayo: se tratarán temas como la arquitectura cero emisiones (proyecto ARCE 2050), el impacto de la EPBD, la digitalización, la rehabilitación y la accesibilidad. Participan representantes del MIVAU, MITECO, CSIC, GBCE, UPM, Fundación ONCE y otras entidades del sector.
30 de mayo: se analizará el futuro de la vivienda y la arquitectura social, con la participación de representantes del MIVAU, FEMP, Provivienda, ADESVAL, entre otros. Se abordará el Atlas Global de la Vivienda (AHA), impulsado por el CSCAE y financiado por el Ministerio. Se cerrará con un bloque sobre rehabilitación y Nueva Bauhaus Europea, y la entrega de premios a estudiantes de Escuelas de Arquitectura, promovido por Saint-Gobain.
El importe íntegro de las inscripciones será destinado al Colegio de Arquitectos de la Comunidad Valenciana para contribuir a mitigar los efectos de la DANA de 2024.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
La unidad está pensada para ofrecer una recuperación de calor de alta eficiencia, con control de calidad del aire integrado y múltiples opciones de instalación.
La entrega de las primeras viviendas de Berrocales, prevista para comienzos de 2026, supone la consolidación del proyecto urbanístico de Berrocales y el nacimiento de un nuevo barrio en la ciudad de Madrid.
Comentarios