Suscríbete
Suscríbete

Un 82% de los consumidores demandan un buen aislamiento acústico cuando buscan vivienda para comprar o alquilar

Sistema constructivo de PYL1
Afelma y Atedy consideran imprescindible que se mejoren las condiciones acústicas de las viviendas que los consumidores van a alquilar o comprar.
|

Que la mayoría de los consumidores españoles (82%) dan importancia al aislamiento acústico cuando buscan vivienda para comprar o alquilar es una de las principales conclusiones que se desprende de la Encuesta sobre la demanda de vivienda 2023, realizada por Idealista. Sin embargo, los usuarios, cuentan con escasa información para poder valorar si una vivienda satisface sus necesidades a nivel de protección contra el ruido.


Según varios estudios, España tiene el kilómetro cuadrado más densamente poblado de todo el continente europeo. Además, es el país de la Unión Europa con el mayor porcentaje de población viviendo en edificios plurifamiliares, un 66% frente al 40% de la media o el casi 20% de países como Reino Unido y Holanda, según el último informe del Eurostat lo cual influye en que España sea, junto a Japón, el país con mayor índice de población del mundo expuesta a altos niveles de ruido. Alrededor de 9 millones de españoles sufren niveles medios de más de 65 decibelios (dBA), una cifra realmente preocupante que debe reducirse.


Desde AfelmaAtedy se han hecho varios llamamientos a las autoridades nacionales y autonómicas para que tomen medidas urgentes para abordar el reto del aislamiento acústico de las viviendas en España. Dentro del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia que corresponde a la transición verde, se han asignado más de 6.800 millones de euros a la renovación del parque edificado. Sin embargo, el actual Código Técnico (Documento básico de protección frente al ruido DB-HR), que data de 2009, no exige mejoras en materia de aislamiento acústico a la hora de rehabilitar una vivienda, según señalan. 


Es más: de la forma en la que actualmente está redactada la normativa, un rehabilitador podría reducir el nivel de aislamiento contra el ruido si de esta forma se mejorase la protección contra el frío y el calor, obviando de este modo una de las principales asignaturas pendientes para el parque edificado en nuestro país.


Por todo ello, se vuelve fundamental el aislamiento acústico de la vivienda, tanto para protegerla de los ruidos que provienen del exterior como de los procedentes de otros apartamentos de un mismo edificio. Sin embargo, las normas sobre acústica en nuestro país son de las más laxas en Europa. 


Propuestas contra el ruido

Y más allá de las mejoras en el Código Técnico, que son muy necesarias, existen también medidas que pueden tomarse a nivel autonómico o local para fomentar que cuando se haga una reforma en una vivienda también se mejore el aislamiento frente al ruido, utilizando para este fin soluciones constructivas adecuadas. Entre las propuestas que formulan las dos asociaciones están:

  • Situar el estándar de aislamiento acústico a ruido aéreo en un mínimo de 54 dBA entre cualquier recinto de una unidad de uso diferente (actualmente se encuentra en 50 dBA), lo que colocaría a España al mismo nivel de países como Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia o Noruega, que ya exigen ese nivel de protección frente al ruido o superior.
  • Condicionar la entrega de la cédula de habitabilidad a la comprobación previa del cumplimiento de la normativa acústica por medio de mediciones in situ.
  • Facilitar al usuario las herramientas informativas que le permitan elegir, con conocimiento de causa, las condiciones de habitabilidad de la vivienda en la que va a vivir o desarrollar su trabajo. Un ejemplo de ello es la norma de calificación acústica de los edificios (norma UNE 74201), que permite calificar las condiciones acústicas a ruido aéreo y de impacto entre distintos espacios del edificio con un sistema de letras similar al de la certificación energética, desde la letra A hasta la letra G.
  • Fomentar el compromiso de los profesionales para que utilicen soluciones constructivas con altas prestaciones acústicas, que mejoren las condiciones de aislamiento acústico para aportar mayor confort a las viviendas.
  • Establecer que toda actuación de rehabilitación tiene que mejorar la vivienda en su conjunto y guiarse por el criterio de no empeoramiento de las condiciones acústicas.


Para la secretaria general de Afelma, Mónica Herranz, “que un 82% de los consumidores españoles encuestados por Idealista manifiesten la importancia del aislamiento acústico, es una muestra más de que los compradores e inquilinos demandan esta prestación fundamental para su calidad de vida. Por eso es crucial que las autoridades nacionales y autonómicas tengan dentro de sus planes mecanismos y medidas que garanticen la construcción y rehabilitación de viviendas con un aislamiento acústico eficaz”. 


Añade Herranz que “en cuanto a los materiales a utilizar, cabe mencionar que las lanas minerales (lanas de vidrio y lanas de roca) están reconocidas a nivel internacional como aislante acústico de garantía y se emplean en países con mayores exigencias acústicas que las de España, proporcionando una ganancia de aislamiento de hasta 70 decibelios”.


Sistema constructivo de PYL

Sistema constructivo de PYL. Foto:// Afelma y Atedy


Para el director de Atedy, Yago Massó, “la encuesta pone de manifiesto que casi el 75% de las viviendas demandadas para la compra y el 86% en caso de alquiler son viviendas de segunda mano. Es decir que los edificios dónde habitamos en la mayoría de los casos tienen unas deficitarias condiciones acústicas que afectan a nuestra calidad de vida y confort. Nuestra normativa edificatoria debe mejorar para nuevos edificios y en aquellos casos en los que se reforme una vivienda se debe mejorar las prestaciones acústicas. En el mercado existen soluciones constructivas asequibles como aquellas basadas en productos en base yeso para tabiques, techos y suelos que aportan mejoras acústicas además de térmicas para mejorar el confort en las viviendas”.


Comentarios

20230330 GuiaResiduos FotoFamilia 2
20230330 GuiaResiduos FotoFamilia 2
CSCAE RCDs CGATE Guía Técnica gestión residuos fondos nextgenerationue rehabilitación

La Unión Europea genera más de 2.500 millones de toneladas de residuos al año y una tercera parte son los RCDs, residuos de construcción y demolición. Solo en España cerca de un 30% de los residuos totales se generan en obras de construcción y rehabilitación. 

Stand EMEDEC en REBUILD 2023 1
Stand EMEDEC en REBUILD 2023 1
Emede Rebuild 2023 Panelate Soft easy wall revestimiento decorativo

La compañía presenta en la cita madrileña su nueva línea de perfiles bajo el concepto “easy wall”, así como las últimas novedades de Panelate, que ofrecen una atractiva superficie en madera-cemento.

2023 03 30 14 35 58 20230330 ARQUIMA se consolida como referente del sector de la construcción pasiv
2023 03 30 14 35 58 20230330 ARQUIMA se consolida como referente del sector de la construcción pasiv
Rebuild 2023 Arquima Aedas Homes construcción industrializada Gestión integral madera

La empresa, referente en España en construcción pasiva industrializada, ha marcado las claves del futuro de la construcción industrializada en Rebuild 2023, consolidándose como referente del sector a nivel nacional. Los visitantes que se han acercado a su stand han podido conocer sus últimas novedades en sostenibilidad, industrialización y digitalización en la edificación en madera. 

INDICATE
INDICATE
GBCe Universidad de Sevilla Gobierno España GBC Irlanda GBC Chequia proyecto Indicate datos climáticos edificación descarbonización

El objetivo del proyecto Indicate es superar la barrera más común a la hora de elaborar políticas que garanticen una construcción climáticamente neutra: la falta de datos fiables e integrales. "El sector de la edificación, pieza clave en esta situación de crisis ambiental múltiple, tiene el compromiso de conseguir un parque inmobiliario descarbonizado para 2050 y eso es gradual”, afirma Beatriz de Diego, experta del Área Técnica de GBCe.

2023 03 30 13 08 32
2023 03 30 13 08 32
Rebuild 2023 Mitma Plan BIM Rebuild BIM Summit BIM

El subsecretario de Mitma y presidente de la Comisión Interministerial BIM, Jesús Manuel Gómez, intervino este miércoles, 29 de marzo, en el Rebuild BIM Summit, evento de innovación para impulsar la edificación celebrado en Ifema del 28 al 30 de marzo. 

Empleo ingenieros
Empleo ingenieros
ingenieros industriales ingenierías ofertas de trabajo

La primera Feria de Empleo de Ingenieros Industriales reunió este jueves, 29 de marzo, a estudiantes del Máster de Ingeniería Industrial, jóvenes ingenieros y algunas de las empresas más importantes de Aragón, que ofrecieron más de 30 ofertas de trabajo para ingenieros industriales.

ME stand1
ME stand1
Mitsubishi Electric Rebuild eficiencia energética calidad del aire interior aerotermia ventilación calefacción aire acondicionado Agua caliente sanitaria

La firma referente en climatización está presente en el stand 8E525 del pabellón 8 de Ifema para dar a conocer en el marco de este certamen las últimas novedades en términos de eficiencia energética. Además, participa en diferentes ponencias donde muestra la importancia de la tecnología para contribuir a proyectos más sostenibles.

Rebuild estudio1
Rebuild estudio1
descarbonización grupo Enedi UPV/EHU Rebuild Knauf Insulation aislamiento térmico fondos next generation

Con la rehabilitación energética de la envolvente térmica se consigue reducir un 64% de media la demanda energética conjunta de las viviendas; y con la instalación de equipos de climatización descarbonizados se consigue una reducción en torno al 50% en el consumo de energía final, según las conclusiones del informe “Descarbonización en la Rehabilitación”, presentado en el marco de Rebuild.

2023 03 28 15 56 48 COAM   El COAM estrena Arquitectura acompasada, un podcast para acercar la arqui
2023 03 28 15 56 48 COAM   El COAM estrena Arquitectura acompasada, un podcast para acercar la arqui
Coam podcast Arquitectura Acompasada

“Esto es Arquitectura Acompasada, un podcast del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid. Un paseo sonoro para conocer Madrid a través de sus edificios y entornos arquitectónicos”. Así arranca cada episodio del nuevo canal de comunicación del COAM, que nace con el principal objetivo de difundir la arquitectura y la función social de los arquitectos.

Revista CIC
NÚMERO 584 // Marzo 2023
Consulte el último número de la revista
Especial Revista CIC
NÚMERO 582 // Estudios de Arq. sostenible 2022/23
Consulte el último número de la revista

Empresas destacadas

REVISTA