Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Un 82% de los consumidores demandan un buen aislamiento acústico cuando buscan vivienda para comprar o alquilar

Sistema constructivo de PYL1
Afelma y Atedy consideran imprescindible que se mejoren las condiciones acústicas de las viviendas que los consumidores van a alquilar o comprar.
|

Que la mayoría de los consumidores españoles (82%) dan importancia al aislamiento acústico cuando buscan vivienda para comprar o alquilar es una de las principales conclusiones que se desprende de la Encuesta sobre la demanda de vivienda 2023, realizada por Idealista. Sin embargo, los usuarios, cuentan con escasa información para poder valorar si una vivienda satisface sus necesidades a nivel de protección contra el ruido.


Según varios estudios, España tiene el kilómetro cuadrado más densamente poblado de todo el continente europeo. Además, es el país de la Unión Europa con el mayor porcentaje de población viviendo en edificios plurifamiliares, un 66% frente al 40% de la media o el casi 20% de países como Reino Unido y Holanda, según el último informe del Eurostat lo cual influye en que España sea, junto a Japón, el país con mayor índice de población del mundo expuesta a altos niveles de ruido. Alrededor de 9 millones de españoles sufren niveles medios de más de 65 decibelios (dBA), una cifra realmente preocupante que debe reducirse.


Desde AfelmaAtedy se han hecho varios llamamientos a las autoridades nacionales y autonómicas para que tomen medidas urgentes para abordar el reto del aislamiento acústico de las viviendas en España. Dentro del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia que corresponde a la transición verde, se han asignado más de 6.800 millones de euros a la renovación del parque edificado. Sin embargo, el actual Código Técnico (Documento básico de protección frente al ruido DB-HR), que data de 2009, no exige mejoras en materia de aislamiento acústico a la hora de rehabilitar una vivienda, según señalan. 


Es más: de la forma en la que actualmente está redactada la normativa, un rehabilitador podría reducir el nivel de aislamiento contra el ruido si de esta forma se mejorase la protección contra el frío y el calor, obviando de este modo una de las principales asignaturas pendientes para el parque edificado en nuestro país.


Por todo ello, se vuelve fundamental el aislamiento acústico de la vivienda, tanto para protegerla de los ruidos que provienen del exterior como de los procedentes de otros apartamentos de un mismo edificio. Sin embargo, las normas sobre acústica en nuestro país son de las más laxas en Europa. 


Propuestas contra el ruido

Y más allá de las mejoras en el Código Técnico, que son muy necesarias, existen también medidas que pueden tomarse a nivel autonómico o local para fomentar que cuando se haga una reforma en una vivienda también se mejore el aislamiento frente al ruido, utilizando para este fin soluciones constructivas adecuadas. Entre las propuestas que formulan las dos asociaciones están:

  • Situar el estándar de aislamiento acústico a ruido aéreo en un mínimo de 54 dBA entre cualquier recinto de una unidad de uso diferente (actualmente se encuentra en 50 dBA), lo que colocaría a España al mismo nivel de países como Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia o Noruega, que ya exigen ese nivel de protección frente al ruido o superior.
  • Condicionar la entrega de la cédula de habitabilidad a la comprobación previa del cumplimiento de la normativa acústica por medio de mediciones in situ.
  • Facilitar al usuario las herramientas informativas que le permitan elegir, con conocimiento de causa, las condiciones de habitabilidad de la vivienda en la que va a vivir o desarrollar su trabajo. Un ejemplo de ello es la norma de calificación acústica de los edificios (norma UNE 74201), que permite calificar las condiciones acústicas a ruido aéreo y de impacto entre distintos espacios del edificio con un sistema de letras similar al de la certificación energética, desde la letra A hasta la letra G.
  • Fomentar el compromiso de los profesionales para que utilicen soluciones constructivas con altas prestaciones acústicas, que mejoren las condiciones de aislamiento acústico para aportar mayor confort a las viviendas.
  • Establecer que toda actuación de rehabilitación tiene que mejorar la vivienda en su conjunto y guiarse por el criterio de no empeoramiento de las condiciones acústicas.


Para la secretaria general de Afelma, Mónica Herranz, “que un 82% de los consumidores españoles encuestados por Idealista manifiesten la importancia del aislamiento acústico, es una muestra más de que los compradores e inquilinos demandan esta prestación fundamental para su calidad de vida. Por eso es crucial que las autoridades nacionales y autonómicas tengan dentro de sus planes mecanismos y medidas que garanticen la construcción y rehabilitación de viviendas con un aislamiento acústico eficaz”. 


Añade Herranz que “en cuanto a los materiales a utilizar, cabe mencionar que las lanas minerales (lanas de vidrio y lanas de roca) están reconocidas a nivel internacional como aislante acústico de garantía y se emplean en países con mayores exigencias acústicas que las de España, proporcionando una ganancia de aislamiento de hasta 70 decibelios”.


Sistema constructivo de PYL

Sistema constructivo de PYL. Foto:// Afelma y Atedy


Para el director de Atedy, Yago Massó, “la encuesta pone de manifiesto que casi el 75% de las viviendas demandadas para la compra y el 86% en caso de alquiler son viviendas de segunda mano. Es decir que los edificios dónde habitamos en la mayoría de los casos tienen unas deficitarias condiciones acústicas que afectan a nuestra calidad de vida y confort. Nuestra normativa edificatoria debe mejorar para nuevos edificios y en aquellos casos en los que se reforme una vivienda se debe mejorar las prestaciones acústicas. En el mercado existen soluciones constructivas asequibles como aquellas basadas en productos en base yeso para tabiques, techos y suelos que aportan mejoras acústicas además de térmicas para mejorar el confort en las viviendas”.


Comentarios

Maderalia 2024. 161
Maderalia 2024. 161
Fimma-Maderalia

Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos, tanto nacionales como internacionales.

Acuerdo MIVAU FLC 2025
Acuerdo MIVAU FLC 2025
FLC Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Este acuerdo tiene el objetivo de adoptar las medidas necesarias que posibiliten el despliegue de las políticas de vivienda.

Geysermarkt y AgruQuero
Geysermarkt y AgruQuero
Geysermarkt AgruQuero

Geysermarkt ha optado por integrar en sus soluciones la tecnología Ultra-Grip de Agru, suministrada por AgruQuero.

ITC RENOVAT 1
ITC RENOVAT 1
ITC

El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.

Simon y Floox
Simon y Floox
Simon

Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.

Fer 7039 edited
Fer 7039 edited
Fegeca

Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.

Alianza civil contra incendios 29
Alianza civil contra incendios 29
Alianza Civil contra el Fuego

Lla alianza ha manifestado su disposición a colaborar con instituciones, partidos políticos, técnicos, agentes sociales y otras asociaciones para avanzar hacia una normativa integral que garantice la seguridad de los edificios y de los ciudadanos.

3315 B Genebre
3315 B Genebre
Genebre

Se trata de una válvula que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido.

Bruguer
Bruguer
Bruguer

Con 28 tonos organizados en cuatro atmósferas cromáticas, esta colección propone una experiencia estética y sensorial adaptada a distintos estilos de vida.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA