Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Pide la modificación de la Ley de Haciendas Locales

Agremia solicita al Gobierno extender las bonificaciones fiscales a todas las fuentes de energía renovables

Modificacion ley
Los instaladores piden al Ejecutivo Nacional la modificación de la Ley de Haciendas Locales. FOTO: Agremia
|

Para avanzar en los objetivos de descarbonización del parque edificado planteados por la Unión Europea y reducir la demanda de energía de los edificios, es fundamental renovar los equipos de calefacción de aproximadamente 270.000 hogares españoles al año hasta 2050.

 

Sin embargo, pese al ahorro que se puede conseguir a través de los certificados (Plan Ahorra con CAEs) por la sustitución de sistemas ineficientes basados en combustibles fósiles por equipos que funcionen con energías renovables, o a través de otros planes de ayudas, todavía faltan incentivos efectivos y reales para los consumidores, denuncian desde la Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía (Agremia).

 

Según el informe del sector de la calefacción correspondiente a 2024, elaborado por la Asociación de Fabricantes de Generadores y Emisores de Calor (Fegeca), el mercado de las bombas de calor aerotérmicas ha sufrido una desaceleración importante en el último año, pasando su cifra de ventas por unidades multitarea (aerotermia + geotermia) de 68.000 a 59.000, un descenso del 13,4% con respecto a 2023.


Ante este escenario, Agremia ha solicitado al Ministerio de Hacienda, a través de una carta, una modificación del art. 74 del Real Decreto Legislativo 2/2004, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, para que los ayuntamientos puedan ampliar las bonificaciones fiscales para el IBI y otros impuestos asociados a la edificación


En la actualidad, muchos consistorios, como el de Madrid, prevén en sus ordenanzas fiscales bonificaciones en el IBI o en el ICIO para la instalación de sistemas de aprovechamiento de la energía solar, pero no así para otras fuentes renovables


“Desde Agremia entendemos que dichas bonificaciones deberían extenderse también a la sustitución de sistemas de generación de energía basados en combustibles fósiles por otros equipos más eficientes que funcionen con fuentes renovables (aerotermia, geotermia, gases renovables, etc.)”, demanda Emiliano Bernardo, presidente de Agremia.

 

“Desde los ayuntamientos, a los que también nos hemos dirigido, nos indican que el cambio que solicitamos no es posible en tanto en cuanto no se modifique el citado Real Decreto Legislativo 2/2004, que solo contempla como bonificaciones de hasta el 50% del IBI las instalaciones de sistemas para el aprovechamiento de energía solar térmica o fotovoltaica o de puntos de recarga para vehículos eléctricos”, concreta Bernardo. “Lo mismo ocurre con las bonificaciones al ICIO”, añade.

 

Agremia considera que estas actuaciones de renovación de instalaciones térmicas en el parque inmobiliario deberían disfrutar de los mismos beneficios fiscales. “Esta medida contribuiría a dinamizar la reforma de este tipo de instalaciones, mejorando la seguridad y la habitabilidad de los edificios, la sostenibilidad y la calidad del aire, con una reducción significativa de las emisiones de CO2 a la atmósfera. Pero también permitiría al ciudadano recuperar, por vía de deducción fiscal, una parte de la inversión, en ocasiones cuantiosa, que exigen estas actuaciones”, remarca Emiliano Bernardo.

 

“Han pasado ya 20 años desde la publicación de esta norma y la evolución de la tecnología, especialmente en el área de energías renovables, ha sido exponencial y es clave para alcanzar los objetivos de descarbonización”, finalizan desde Agremia.
 

Comentarios

Bosch
Bosch
Bosch

Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Ministerio de Industria

Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.

Industrializacion construccion
Industrializacion construccion
CSCAE

Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.

Roble Manor SPC Light Gabarro
Roble Manor SPC Light Gabarro
Gabarro

El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.

[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
Saint-Gobain

El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.

Guardian Select Perfil
Guardian Select Perfil
Guardian Glass

Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.

Huurre (4) retocada
Huurre (4) retocada
Sika Huurre

La clasificación Broof (t1) representa el nivel más exigente en cuanto al comportamiento al fuego de las cubiertas. 

1
1
Nofer

Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.

Andimat CGATE
Andimat CGATE
Andimat CGATE

El acuerdo permitirá la puesta en marcha de iniciativas conjuntas de divulgación, formación, participación institucional y comunicación técnica.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA