Desde su primera certificación en 2021, la serie Simon 270 ha cumplido con los exigentes estándares de Cradle to Cradle. Con la reciente recertificación en la versión 4.0, que incorpora criterios más estrictos, Simon, compañía especializada en material eléctrico y diseño de iluminación, sistemas de control y conectividad, reafirma su compromiso con los principios de la economía circular, siendo la primera empresa del sector en obtener la certificación en la versión 4.0.
La serie Simon 270 ha mantenido sus calificaciones en todas las categorías y ha mejorado su calificación a Silver en la categoría Water & Soil Stewardship, lo que refleja eficiencia y responsabilidad en el uso de los recursos naturales. Además de sus acabados de color blanco y negro de la serie, se ha incluido el blanco mate en su certificación.
Esta certificación es un referente global para productos sostenibles. Garantiza que los productos sean saludables, positivos para el clima y justos socialmente. Para obtenerlo, los productos deben cumplir con criterios exigentes en cinco categorías fundamentales:
Simon ha integrado estos principios en su proceso de diseño y fabricación. Muestra de ello es que la firma utiliza plásticos reciclados y trabaja en mejorar la reciclabilidad de sus productos, lo que favorece la economía circular. Además, utiliza energía renovable en sus instalaciones, en parte autogenerada a partir de paneles fotovoltaicos, y colabora en diversos proyectos a lo largo de la cadena de valor para mejorar la sostenibilidad de los productos.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios