La tercera edición del Congreso de Urbanismo Productivo, celebrada los días 15 y 16 de octubre en el auditorio Cubo Azul de la Universitat Politècnica de València (UPV), se ha convertido en un multitudinario espacio de intercambio y debate sobre el urbanismo del futuro entre la universidad, la administración pública y el sector empresarial.
El congreso ha contado con las voces más reconocidas de la Comunidad Valenciana en la disciplina del urbanismo, que han participado en conferencias y mesas de debate en las que se han abordado temas cruciales del urbanismo actual, como la adaptación de las ciudades al cambio climático, la gestión del suelo para actividades económicas y la necesaria actualización de los instrumentos urbanísticos para responder a las demandas actuales.
Este evento académico, que ha destacado por su alta participación y asistencia, remitirá las conclusiones del congreso a la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, aprovechando el proceso de consulta pública del anteproyecto de ley de reforma de la legislación urbanística y de ordenación del territorio de la Comunidad Valenciana.
Así, entre las conclusiones destacadas están la necesidad de considerar el suelo industrial como parte integral del tejido urbano, revitalizando estas áreas; la importancia de la transición hacia un nuevo modelo de urbanismo con mayor atención a la colaboración público-privada; la urgencia de diseñar las ciudades teniendo en cuenta el cambio climático y las enfermedades que crea en la población; o la relevancia de que el urbanismo se contraponga a lo especulativo, defendiendo la ocupación del suelo con los mejores usos posibles.
El III Congreso de Urbanismo Producto ha sido organizado por el Departamento de Urbanismo de la Universitat Politècnica de València y la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, y ha contado con el patrocinio exclusivo del Grupo Bertolín y Renovalia.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios