La tercera edición del Congreso de Urbanismo Productivo, celebrada los días 15 y 16 de octubre en el auditorio Cubo Azul de la Universitat Politècnica de València (UPV), se ha convertido en un multitudinario espacio de intercambio y debate sobre el urbanismo del futuro entre la universidad, la administración pública y el sector empresarial.
El congreso ha contado con las voces más reconocidas de la Comunidad Valenciana en la disciplina del urbanismo, que han participado en conferencias y mesas de debate en las que se han abordado temas cruciales del urbanismo actual, como la adaptación de las ciudades al cambio climático, la gestión del suelo para actividades económicas y la necesaria actualización de los instrumentos urbanísticos para responder a las demandas actuales.
Este evento académico, que ha destacado por su alta participación y asistencia, remitirá las conclusiones del congreso a la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, aprovechando el proceso de consulta pública del anteproyecto de ley de reforma de la legislación urbanística y de ordenación del territorio de la Comunidad Valenciana.
Así, entre las conclusiones destacadas están la necesidad de considerar el suelo industrial como parte integral del tejido urbano, revitalizando estas áreas; la importancia de la transición hacia un nuevo modelo de urbanismo con mayor atención a la colaboración público-privada; la urgencia de diseñar las ciudades teniendo en cuenta el cambio climático y las enfermedades que crea en la población; o la relevancia de que el urbanismo se contraponga a lo especulativo, defendiendo la ocupación del suelo con los mejores usos posibles.
El III Congreso de Urbanismo Producto ha sido organizado por el Departamento de Urbanismo de la Universitat Politècnica de València y la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, y ha contado con el patrocinio exclusivo del Grupo Bertolín y Renovalia.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios