Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Organizado por GBCE

Un centenar de expertos se reúnen en el evento Sostenibilidad XL para abordar los retos en construcción sostenible

Sostenibilidad XL 2
El evento Sostenibilidad XL, organizado por GBCE, ha reunido a más de un centenar de expertos para abordar los retos en materia de construcción sostenible. FOTO: GBCE
|

Más de un centenar de expertos se han reunido dos días en Valencia en el evento Sostenibilidad XL, organizado por Green Building Council España (GBCE), para abordar los retos que se plantean actualmente en materia de construcción sostenible. La necesidad de acelerar los cambios en marcha, y la creación de nuevas acciones encaminadas a reducir la huella de carbono han estado presentes en las sesiones, que han incorporado a especialistas de todos los sectores implicados. 

 

Débora Domingo, vicerrectora de Desarrollo Sostenible del campus UPV, inauguró las jornadas en el aula magna ante más de un centenar de asistentes, recordando la apuesta de la propia universidad por la sostenibilidad y el compromiso de lograr, desde el propio campus, minimizar las emisiones de carbono y contribuir a una sociedad más verde. En este sentido, sostiene que la propia universidad actúa como banco de pruebas de medidas que luego pueden escalarse al conjunto de la ciudad.

 

Tras la inauguración, Albert Cuchí, presidente de AUS-COAC y profesor de la Universidad Politécnica de Cataluña, impartió una conferencia magistral titulada ‘NextGen: Sostenibilidad’, en la que recordó la necesidad de acelerar la rehabilitación del parque construido, que debe tener una eficiencia energética de tipo E en el año 2027 y E después del 2030. Cuchí añadió que la transformación hacia la descarbonización es necesaria no solo para la salud de la población, sino también para mejorar la competitividad de la economía.

 

A continuación, la jornada se dividió en dos salas donde tuvieron lugar distintas mesas de debate. La sesión ‘Economía del clima urbano’ fue moderada por Emilio Miguel Mitre, colaborador emérito de GBCE, contando con la participación de Cynthia Echave, Eduardo Brunet y Nuria Matarredona. Los expertos señalaron la necesidad de poner en valor contable la inversión en sostenibilidad, valorar la mejora en la salud mental de la población por el hecho de renaturalizar las ciudades e invertir en políticas verdes, y valorar no solo el ahorro energético que supone rehabilitar una vivienda, sino cómo se contribuye a no recalentar el entorno más próximo. “El mensaje de descarbonización es difícil trasladar a la ciudadanía, pero si se habla de salud o confort se entiende mejor”, apuntó Matarredona.

 

La mesa titulada ‘Biodiversidad en el ciclo de vida’ abordó la cuestión de cómo podemos incluir la ganancia y la pérdida de la biodiversidad por la construcción en el debate sobre coste y valor de la Sostenibilidad, y en ella participaron Ignasi Cubiñà, Bea De Diego y Kai Liebetanz. Los expertos pusieron el foco en tres ámbitos necesarios de actuación: el bienestar, el consumo de recursos, y la medición del impacto.

 

Otras sesiones del primer día trataron sobre Compra Pública Verde, Agua y Clima Urbano o la presentación de cambios en el modelo de certificación VERDE, que introduce la metodología Levels y las exigencias de la taxonomía en los requisitos para medir la sostenibilidad de los edificios para conseguir este certificado. 

 

La jornada se completó con la presentación de los trabajos realizados por los alumnos de fin de grado de arquitectura correspondientes al programa ‘Mi diploma descarbonizado’, donde mostraron distintos proyectos en los que han implementado medidas de descarbonización, adaptación al cambio climático y protección de la biodiversidad, recibiendo comentarios positivos por parte de un panel de expertos, que valoraron que los alumnos tienen en cuenta ya la sostenibilidad en todas las fases del proyecto.

 

En la segunda jornada de Sostenibilidad XL, el foro se ha trasladado a CaixaForum València, donde se han abordado otros temas actuales en materia de sostenibilidad. La conferencia magistral titulada ‘Binomio Ciudad-Árbol’ ha corrido a cargo de Jaime Güemes, director del Jardín Botánico de la Universitat de València, que ha puesto en valor el término biodiversidad. 

 

A continuación, se han presentado los resultados del proyecto Indicate en la mesa ‘Huella de Carbono’, coordinada por Bea de Diego, de GBCE. Indicate es un proyecto europeo que busca encontrar el rango de valores que describa cuál es el carbono de ciclo de vida de los edificios de viviendas y oficinas que se construyen actualmente en España. Cuenta además con una gran red de colaboradores del sector privado, la administración pública y la academia que participan en el proceso de validación de la metodología y la aportación de datos de edificios. 

 

En la mesa han participado Antonio García, de la Universidad de Sevilla, como responsable y coordinador principal del proyecto; David Sierra, de Metrovacesa, que explicó cómo influye la descarbonización en la toma de decisiones de sus promociones; Albert Gassull, del Área Metropolitana de Barcelona (AMB), que relató cómo se incluye la limitación de la huella de carbono en el Protocolo de sostenibilidad ambiental que han desarrollado para sus licitaciones y , por último, Joan Romero, del departamento de Gestión de procesos de construcción e I+D+i del Instituto Valenciano de la Edificación, que compartió el uso de herramientas relacionadas con la Compra Pública Verde. 

 

La última mesa de la jornada, bajo el título ‘Ciudades en acción’, ha puesto el foco en las ciudades como motor de cambio y protagonistas del compromiso con la descarbonización y la adaptación al cambio climático, poniendo especial énfasis en la renovación sostenible del entorno construido. En la mesa, que ha incluido un coloquio y ha sido moderada por Dolores Huerta, codirectora general de GBCE, han participado Francisco Leiva, del grupo Aranea; Beatriz García-Moncó, coordinadora de la Agenda Local 2030 de Vitoria y coordinadora del proyecto Urban New; Eduardo Brunet, director de Green Finance Institute España, e Irene García, Built Environmental Lead de Climate Neutral City Alliance.

 

La clausura del evento la ha realizado Jorge Blanco Coll, director general de Calidad y Educación Ambiental de la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio.  

Comentarios

Bosch
Bosch
Bosch

Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Ministerio de Industria

Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.

Industrializacion construccion
Industrializacion construccion
CSCAE

Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.

Roble Manor SPC Light Gabarro
Roble Manor SPC Light Gabarro
Gabarro

El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.

[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
Saint-Gobain

El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.

Huurre (4) retocada
Huurre (4) retocada
Sika Huurre

La clasificación Broof (t1) representa el nivel más exigente en cuanto al comportamiento al fuego de las cubiertas. 

1
1
Nofer

Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.

Andimat CGATE
Andimat CGATE
Andimat CGATE

El acuerdo permitirá la puesta en marcha de iniciativas conjuntas de divulgación, formación, participación institucional y comunicación técnica.

Panasonic Aquarea Vent (1)
Panasonic Aquarea Vent (1)
Panasonic

La unidad está pensada para ofrecer una recuperación de calor de alta eficiencia, con control de calidad del aire integrado y múltiples opciones de instalación.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA