El estudio de arquitectura Palomino Arquitectos ha diseñado una vivienda unifamiliar ubicada en Calvià (Mallorca) entre un paisaje de contrastes formado por el mar, a un lado, y la Sierra de Tramontana, al otro. La premisa principal era que la vivienda pudiera adaptarse y evolucionar con quienes la habitarían, por lo que era necesario contar con estancias flexibles, que alojaran tanto zonas de trabajo como espacios para compartir en familia.
La vivienda es paradigma del concepto de arquitectura líquida del estudio, que engloba estructuras modernas, vanguardistas y disruptivas adaptables a las necesidades de cada momento.
La vivienda se distribuye en dos plantas sectorizadas: en el primer piso se encuentran los dormitorios principales, las terrazas y la piscina infinita; mientras que, en la planta inferior, están los dormitorios secundarios, las zonas de trabajo y el acceso al jardín. La integración de la casa en el enclave donde se encuentra se logra mediante un bloque de hormigón calado con celosías de madera, asentado sobre una base de piedra mallorquina, que recrea el lenguaje de la sierra de Tramontana, tan característico de la isla.
En la vivienda se han instalado las correderas Technal de grandes dimensiones Artline y Lumeal. La corredera Artline ofrece discreción y trasparencia, con unos perfiles esbeltos, proporcionando una estética minimalista, a pesar de sus grandes dimensiones -llega a alcanzar hasta los 4,5 m de altura y cada hoja puede soportar hasta 1.200 kg-.
En cuanto a la corredera Lumeal instalada, también de impresionante tamaño, cuenta con un reducido perfil de aluminio visto gracias a su hoja oculta y ofrece unas excelentes prestaciones, tanto térmicas como acústicas. Ambas correderas brindan la máxima entrada de luz natural a la vivienda y unas vistas sin obstáculos, creando una conexión con el Mediterráneo.
En cuanto al consumo energético, la vivienda dispone de soluciones que minimizan el impacto ambiental y aumentan la eficiencia energética. Entre ellas, destacan las técnicas de conservación del agua, como la recogida y canalización del agua de la lluvia hacia el jardín y el tratamiento de las aguas grises; las placas de energía solar fotovoltaica instaladas en la azotea; o el estudio de insolación anual para determinar la ubicación de las rejillas, voladizos y la posición de la piscina para enfriar el aire de la vivienda.
Las soluciones Technal empleadas también contribuyen con estos propósitos, ya que están fabricadas con aluminio reciclado certificado posconsumo Hydro Circal 75R de Technal, compuesto, al menos, con un 75% de aluminio de ventanas al final de su vida útil, y con una de las huellas de carbono más bajas del mercado: de tan sólo 1,9 kg de CO2/kg de aluminio.
El nuevo estudio de la Plataforma por la Descarbonización del Calor y el Frío aborda soluciones seguras y sostenibles para reducir el sobrecalentamiento urbano.
UCI subraya la rehabilitación energética como una respuesta urgente y necesaria para mejorar el confort térmico y reducir el impacto del cambio climático en los hogares.
Los datos del último informe de la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA) revelan el amplio margen de crecimiento que aún existe en muchos mercados, incluido el español.
Su llegada, efectiva desde el 1 de julio, refuerza el equipo directivo en una etapa clave para consolidar el crecimiento sostenible y la transformación comercial de la compañía.
La empresa ha desarrollado un sistema de climatización radiante por suelo o techo que proporciona una sensación de frescor natural y uniforme en cualquier estancia, sin corrientes de aire, sin sequedad en el ambiente y sin ruidos.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
Comentarios