Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
El evento será inaugurado por la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez

Contart Ibiza 2024 acogerá a 650 profesionales de la edificación entre los días 25 y 26 de abril

Not1 thumb contart2024 (1)
CGATE ha tenido que cerrar las inscripciones para Contart Ibiza 2024 al superarse el aforo previsto. FOTO: Contart
|

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE), organizador de Contart 2024, ha cerrado las inscripciones a la convención internacional, al haberse superado el aforo previsto en los distintos auditorios del Palacio de Congresos de Santa Eulalia de Ibiza. 

 

Bajo el lema ‘Habitar Plenamente: Viviendas Sanas, Personas Sanas’, el evento, programado para los días 25 y 26 de abril, promete ser un espacio de reflexión, aprendizaje y debate sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector.

 

“Nunca nos había ocurrido algo así”, explica el presidente del CGATE, Alfredo Sanz. “La alta demanda de inscripciones es una clara muestra del interés por nuestros compañeros en esta convención internacional que se ha convertido en un referente y un gran foro de conocimiento y aprendizaje para la arquitectura técnica”, declara.

 

La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, inaugurará la convención, mientras que Salvador Rueda será el responsable de pronunciar la ponencia inaugural. El presidente y director de la Fundación Ecología Urbana y Territorial explicará el papel de los edificios en el entorno urbano.

 

Pero además de la ecología urbana, Contart 2024 se centrará en la salubridad de los edificios y en cómo estos afectan a la salud de sus ocupantes; la rehabilitación energética, que será uno de los principales ejes sobre el que versarán las distintas ponencias, los talleres y las nutridas mesas de debates; y la innovación que centrará la atención de los congresistas, dada su importancia para lograr la transformación energética. 

 

Tras la ponencia inaugural, la convención continuará con una ponencia sobre la regeneración laboral en el sector de la edificación, a cargo de Javier González López, director de Formación y Empleo de la Fundación Laboral de la Construcción (FLC).

 

También contará con una mesa redonda titulada el ‘Futuro del sector de la edificación desde la perspectiva de la profesión de la arquitectura técnica’. Moderada por Leonor Muñoz, vicepresidenta del CGATE, esta mesa contará con la participación de destacados panelistas como Iñaki Carnicero, secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura; Javier Sagüés, director General de Arpada; Juan Antonio Gómez-Pintado, presidente de la Asociación de Promotores Constructores de España (APCE); Marta Vidal Crespo, consejera de Vivienda, Territorio y Movilidad del Gobierno de Islas Baleares. 

 

El programa incluye interesantes mesas redondas y conferencias sobre las últimas novedades del sector, en las que se espera brindar a los asistentes una visión integral de las tendencias actuales y futuras en la industria.

 

Destacados expertos compartirán sus conocimientos sobre herramientas para la rehabilitación energética, flujos de generación de residuos en proyectos de edificación, y oportunidades de integrar la prevención de riesgos laborales a lo largo del ciclo de vida de una construcción mediante la metodología BIM. Además, se abordarán temas cruciales como la accesibilidad, la seguridad universal, la eficiencia energética en la renovación del parque residencial existente, y la sostenibilidad en edificios patrimoniales.

 

La convención también ofrecerá un espacio para debatir la importancia de la rehabilitación para mejorar la calidad de vida de las personas, y el papel de los colegios profesionales como agentes del cambio en materia de accesibilidad. Con la participación de figuras destacadas como Francisco Javier Martín Ramiro, Antonio Jaume Monserrat, y Aurora Ortega Almagro, se espera generar un diálogo enriquecedor sobre los retos y oportunidades que enfrenta el sector.

Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA