El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE), organizador de Contart 2024, ha cerrado las inscripciones a la convención internacional, al haberse superado el aforo previsto en los distintos auditorios del Palacio de Congresos de Santa Eulalia de Ibiza.
Bajo el lema ‘Habitar Plenamente: Viviendas Sanas, Personas Sanas’, el evento, programado para los días 25 y 26 de abril, promete ser un espacio de reflexión, aprendizaje y debate sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector.
“Nunca nos había ocurrido algo así”, explica el presidente del CGATE, Alfredo Sanz. “La alta demanda de inscripciones es una clara muestra del interés por nuestros compañeros en esta convención internacional que se ha convertido en un referente y un gran foro de conocimiento y aprendizaje para la arquitectura técnica”, declara.
La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, inaugurará la convención, mientras que Salvador Rueda será el responsable de pronunciar la ponencia inaugural. El presidente y director de la Fundación Ecología Urbana y Territorial explicará el papel de los edificios en el entorno urbano.
Pero además de la ecología urbana, Contart 2024 se centrará en la salubridad de los edificios y en cómo estos afectan a la salud de sus ocupantes; la rehabilitación energética, que será uno de los principales ejes sobre el que versarán las distintas ponencias, los talleres y las nutridas mesas de debates; y la innovación que centrará la atención de los congresistas, dada su importancia para lograr la transformación energética.
Tras la ponencia inaugural, la convención continuará con una ponencia sobre la regeneración laboral en el sector de la edificación, a cargo de Javier González López, director de Formación y Empleo de la Fundación Laboral de la Construcción (FLC).
También contará con una mesa redonda titulada el ‘Futuro del sector de la edificación desde la perspectiva de la profesión de la arquitectura técnica’. Moderada por Leonor Muñoz, vicepresidenta del CGATE, esta mesa contará con la participación de destacados panelistas como Iñaki Carnicero, secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura; Javier Sagüés, director General de Arpada; Juan Antonio Gómez-Pintado, presidente de la Asociación de Promotores Constructores de España (APCE); Marta Vidal Crespo, consejera de Vivienda, Territorio y Movilidad del Gobierno de Islas Baleares.
El programa incluye interesantes mesas redondas y conferencias sobre las últimas novedades del sector, en las que se espera brindar a los asistentes una visión integral de las tendencias actuales y futuras en la industria.
Destacados expertos compartirán sus conocimientos sobre herramientas para la rehabilitación energética, flujos de generación de residuos en proyectos de edificación, y oportunidades de integrar la prevención de riesgos laborales a lo largo del ciclo de vida de una construcción mediante la metodología BIM. Además, se abordarán temas cruciales como la accesibilidad, la seguridad universal, la eficiencia energética en la renovación del parque residencial existente, y la sostenibilidad en edificios patrimoniales.
La convención también ofrecerá un espacio para debatir la importancia de la rehabilitación para mejorar la calidad de vida de las personas, y el papel de los colegios profesionales como agentes del cambio en materia de accesibilidad. Con la participación de figuras destacadas como Francisco Javier Martín Ramiro, Antonio Jaume Monserrat, y Aurora Ortega Almagro, se espera generar un diálogo enriquecedor sobre los retos y oportunidades que enfrenta el sector.
El nuevo estudio de la Plataforma por la Descarbonización del Calor y el Frío aborda soluciones seguras y sostenibles para reducir el sobrecalentamiento urbano.
UCI subraya la rehabilitación energética como una respuesta urgente y necesaria para mejorar el confort térmico y reducir el impacto del cambio climático en los hogares.
Los datos del último informe de la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA) revelan el amplio margen de crecimiento que aún existe en muchos mercados, incluido el español.
Su llegada, efectiva desde el 1 de julio, refuerza el equipo directivo en una etapa clave para consolidar el crecimiento sostenible y la transformación comercial de la compañía.
La empresa ha desarrollado un sistema de climatización radiante por suelo o techo que proporciona una sensación de frescor natural y uniforme en cualquier estancia, sin corrientes de aire, sin sequedad en el ambiente y sin ruidos.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
Comentarios