La innovación ha llegado al mercado de las membranas líquidas (poliuretanos y poliureas) para la impermeabilización con la apuesta de los fabricantes de la Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización (AIFIm) por innovar en soluciones sostenibles, caracterizadas por su bajo o nulo contenido en compuestos orgánicos volátiles (COV) y reducido nivel de olor.
“Como respuesta a la creciente demanda por incorporar soluciones cada vez más eficientes y sostenibles en la edificación, nuestras empresas asociadas están realizando una importante labor en sus departamentos de I+D+I para aportar a sus clientes productos de impermeabilización que mejoren sus compromisos de ESG en los proyectos que están desarrollando, tanto en obra nueva como en rehabilitación”, destaca Blanca Gutiérrez, directora de AIFIm.
El compromiso de los fabricantes de membranas líquidas con la construcción sostenible se materializa en esta nueva generación de productos que, además de ofrecer una eficiencia superior en la impermeabilización, abordan de manera proactiva los desafíos ambientales.
Estos sistemas están diseñados para minimizar tanto las emisiones como los olores, asegurando un entorno laboral más saludable y reduciendo significativamente el impacto en el medio ambiente, contribuyendo con ello a la descarbonización del parque edificado y a una mayor eficiencia en proyectos de obra nueva, rehabilitación y mantenimiento.
Según Gutiérrez, “los poliuretanos y poliureas de última generación reducen notablemente las emisiones nocivas, cumpliendo con los estándares más exigentes de calidad ambiental. Además, gracias a su formulación avanzada, estos sistemas presentan un mínimo nivel de olor, lo que mejora las condiciones de trabajo y minimiza las molestias para los usuarios y las comunidades cercanas”, añade.
Otras de las características que hacen de estas innovadoras membranas líquidas soluciones sostenibles de impermeabilización para cualquier tipo de edificación es su adaptabilidad a una amplia gama de superficies y entornos así como su excepcional durabilidad, con altas prestaciones mecánicas y resistencia a los rayos UV, garantizando así una protección efectiva contra filtraciones y daños por agua durante largos periodos.
“El esfuerzo de los fabricantes de membranas líquidas asociadas a AIFIm en investigar y producir soluciones sostenibles no se queda ahí; continúan equipando sus fábricas con las últimas tecnologías energéticas para reducir la huella de carbono”, finaliza Blanca Gutiérrez.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
La unidad está pensada para ofrecer una recuperación de calor de alta eficiencia, con control de calidad del aire integrado y múltiples opciones de instalación.
Comentarios