La innovación ha llegado al mercado de las membranas líquidas (poliuretanos y poliureas) para la impermeabilización con la apuesta de los fabricantes de la Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización (AIFIm) por innovar en soluciones sostenibles, caracterizadas por su bajo o nulo contenido en compuestos orgánicos volátiles (COV) y reducido nivel de olor.
“Como respuesta a la creciente demanda por incorporar soluciones cada vez más eficientes y sostenibles en la edificación, nuestras empresas asociadas están realizando una importante labor en sus departamentos de I+D+I para aportar a sus clientes productos de impermeabilización que mejoren sus compromisos de ESG en los proyectos que están desarrollando, tanto en obra nueva como en rehabilitación”, destaca Blanca Gutiérrez, directora de AIFIm.
El compromiso de los fabricantes de membranas líquidas con la construcción sostenible se materializa en esta nueva generación de productos que, además de ofrecer una eficiencia superior en la impermeabilización, abordan de manera proactiva los desafíos ambientales.
Estos sistemas están diseñados para minimizar tanto las emisiones como los olores, asegurando un entorno laboral más saludable y reduciendo significativamente el impacto en el medio ambiente, contribuyendo con ello a la descarbonización del parque edificado y a una mayor eficiencia en proyectos de obra nueva, rehabilitación y mantenimiento.
Según Gutiérrez, “los poliuretanos y poliureas de última generación reducen notablemente las emisiones nocivas, cumpliendo con los estándares más exigentes de calidad ambiental. Además, gracias a su formulación avanzada, estos sistemas presentan un mínimo nivel de olor, lo que mejora las condiciones de trabajo y minimiza las molestias para los usuarios y las comunidades cercanas”, añade.
Otras de las características que hacen de estas innovadoras membranas líquidas soluciones sostenibles de impermeabilización para cualquier tipo de edificación es su adaptabilidad a una amplia gama de superficies y entornos así como su excepcional durabilidad, con altas prestaciones mecánicas y resistencia a los rayos UV, garantizando así una protección efectiva contra filtraciones y daños por agua durante largos periodos.
“El esfuerzo de los fabricantes de membranas líquidas asociadas a AIFIm en investigar y producir soluciones sostenibles no se queda ahí; continúan equipando sus fábricas con las últimas tecnologías energéticas para reducir la huella de carbono”, finaliza Blanca Gutiérrez.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios