El Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace), dependiente de la Conselleria de Innovación, Industria, Comerio y Turismo, ha financiado con más de 111.000 euros la investigación que lidera el Instituto de Tecnológica Cerámica (ITC) para perfeccionar el procesado y postprocesado de piezas cerámicas complejas obtenidas mediante impresión 3D.
El valor añadido de esta investigación es la obtención de nuevos materiales más resistentes y sostenibles en donde se valorará el uso de materias primas locales y la aplicación de la economía circular en la selección de nuevos componentes y aditivos. El objetivo de este proyecto en el que colaboran empresas del sector cerámico es dar solución a las demandas del sector en este sentido y posibilitar que otros sectores industriales se beneficien de esta investigación.
La consellera de Innovación, Nuria Montes, destacó el “carácter vanguardista y ad hoc de esta línea de investigación que permite crear piezas únicas, personalizadas y de elevada complejidad en función de las necesidades de cada sector”.
Para Montes, “los empresarios tienen un papel muy importante en la ecuación para impulsar una innovación real que transforme el conocimiento y la tecnología generada por los organismos de investigación activos para las empresas y para la mejora de su competitividad”. En este sentido, la Consellera de Innovación reiteró la apuesta del Consell por “fortalecer” la colaboración público-privada como eje vertebrador sobre el que se deben articular todas las actuaciones.
La técnica de impresión 3D se conoce también como fabricación aditiva y permite convertir modelos digitales en objetos tridimensionales sólidos sin necesidad de moldes ni utillajes de ningún tipo.
Esta técnica proporciona a las empresas usuarias la inmediatez y la facilidad con la que se puede cambiar un modelo en fabricación aditiva, dada la reducción de costes de materiales en la etapa de desarrollo del producto y acelerando los tiempos de entrada al mercado.
Por otro lado, su uso como tecnología de fabricación de piezas finales, ofrece a las empresas mayor libertad a la hora de diseñar las piezas con respecto a otras tecnologías tradicionales.
Y, en este caso, a nivel medioambiental, permite reducir los desperdicios de materiales ya que se construyen capa a capa y no sustrayendo material, y por otra parte, mejora las propiedades finales de las piezas mediante la introducción de subproductos de otras industrias.La investigación está cofinanciada por la Unión Europea a través del Programa Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) Comunidad Valenciana 2021-2027.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios