El Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace), dependiente de la Conselleria de Innovación, Industria, Comerio y Turismo, ha financiado con más de 111.000 euros la investigación que lidera el Instituto de Tecnológica Cerámica (ITC) para perfeccionar el procesado y postprocesado de piezas cerámicas complejas obtenidas mediante impresión 3D.
El valor añadido de esta investigación es la obtención de nuevos materiales más resistentes y sostenibles en donde se valorará el uso de materias primas locales y la aplicación de la economía circular en la selección de nuevos componentes y aditivos. El objetivo de este proyecto en el que colaboran empresas del sector cerámico es dar solución a las demandas del sector en este sentido y posibilitar que otros sectores industriales se beneficien de esta investigación.
La consellera de Innovación, Nuria Montes, destacó el “carácter vanguardista y ad hoc de esta línea de investigación que permite crear piezas únicas, personalizadas y de elevada complejidad en función de las necesidades de cada sector”.
Para Montes, “los empresarios tienen un papel muy importante en la ecuación para impulsar una innovación real que transforme el conocimiento y la tecnología generada por los organismos de investigación activos para las empresas y para la mejora de su competitividad”. En este sentido, la Consellera de Innovación reiteró la apuesta del Consell por “fortalecer” la colaboración público-privada como eje vertebrador sobre el que se deben articular todas las actuaciones.
La técnica de impresión 3D se conoce también como fabricación aditiva y permite convertir modelos digitales en objetos tridimensionales sólidos sin necesidad de moldes ni utillajes de ningún tipo.
Esta técnica proporciona a las empresas usuarias la inmediatez y la facilidad con la que se puede cambiar un modelo en fabricación aditiva, dada la reducción de costes de materiales en la etapa de desarrollo del producto y acelerando los tiempos de entrada al mercado.
Por otro lado, su uso como tecnología de fabricación de piezas finales, ofrece a las empresas mayor libertad a la hora de diseñar las piezas con respecto a otras tecnologías tradicionales.
Y, en este caso, a nivel medioambiental, permite reducir los desperdicios de materiales ya que se construyen capa a capa y no sustrayendo material, y por otra parte, mejora las propiedades finales de las piezas mediante la introducción de subproductos de otras industrias.La investigación está cofinanciada por la Unión Europea a través del Programa Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) Comunidad Valenciana 2021-2027.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios