La vivienda colectiva supone en Europa un modelo habitacional que conlleva una cultura doméstica y comunitaria; un bien que a su vez marca la identidad de todo el continente. Se trata, igualmente, de un elemento integrador social y cultural. Para ponerla en valor, de la colaboración entre el Instituto de Arquitectura de Euskadi y el centro de arquitectura Arc en Rêve de Burdeos ha nacido el European Collective Housing Award, Premio Europeo de Vivienda Colectiva, un galardón de carácter internacional que buscará premiar promociones de edificios residenciales.
La iniciativa se dio a conocer en el marco de la Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi Mugak, que este viernes, 24 de noviembre, da cierre a su cuarta edición. Lo hará precisamente con una mesa redonda donde participarán tres personas expertas en este ámbito: Aurora Fernández Per (periodista fundadora de a+t architecture publishers), Bernard Blanc (premio Mies van der Rohe y miembro del Consejo Municipal de Burdeos) y Carmen Imbernón (secretaria general de Europan España), que junto a Vittorio Magnago Lampugnani, exdirector del Museo alemán de Arquitectura de Frankfurt y excatedrático de Historia y Diseño Urbano de la ETH de Zurich, conforman el Consejo Asesor del Premio.
“La vivienda colectiva es algo que puede parecer obvio aquí, pero fuera de Europa no lo es tanto; es, junto al espacio público y el patrimonio histórico, una de las tres grandes señas de identidad urbana europea, una forma de gran valor de hacer ciudad y de cohesionar la sociedad”, manifestó el viceconsejero de Vivienda del Gobierno Vasco, Pedro Jauregui, cuyo departamento impulsa el nuevo galardón.
El Premio Europeo de Vivienda Colectiva será un certamen bienal que aspira a convertirse en un observatorio de la arquitectura de este tipo de vivienda en Europa. “En un momento en el que el acceso a la vivienda se ha convertido definitivamente en el cruce de caminos de distintas problemáticas económicas, sociales y medioambientales, así como en indicador de calidad de la mayor o menor eficiencia de los estados y poderes públicos, cabe reivindicar la vivienda colectiva y en particular la vivienda de iniciativa pública como una seña de identidad europea que aúna conciencia social y equilibrio urbano socioeconómico y medioambiental”, manifestó el director del Instituto de Arquitectura de Euskadi, José Ángel Medina.
Por su parte, el director del centro de arquitectura Arc en Rêve de Burdeos, Fabrizio Gallanti,indicó que “Europa viene de una larga tradición de vivienda colectiva que hay que poner en valor, puesto que es la fórmula garante de la mixtura y la cohesión social, así como de un desarrollo urbano contenido que evita el consumo desmedido de suelo y el ‘étalement urbain’ que genera la producción desbocada de vivienda unifamiliar”.
Así, este galardón busca premiar promociones de vivienda colectiva construidas, tanto públicas como privadas, que sean innovadoras y que representen “los valores de una nueva sociabilidad medioambientalmente responsable que hace ciudad”. Se trata de un premio honorífico dirigido a todas las partes que intervienen en el proceso de creación de vivienda, desde profesionales de la arquitectura hasta personas que las habitan, pasando por personas expertas del sector de la construcción, la promoción o el diseño.
En este sentido, se premiarán cuatro categorías: ‘Mejor Promoción de Vivienda Colectiva de Iniciativa Privada de obra nueva’, ‘Mejor Promoción de Vivienda Colectiva de Iniciativa Pública de obra nueva’, ‘Mejor Promoción de Vivienda Colectiva de Iniciativa Privada fruto de rehabilitación o transformación de edificios existentes’ y ‘Mejor Promoción de Vivienda Colectiva de Iniciativa Pública fruto de rehabilitación o transformación de edificios existentes’.
Las promociones finalistas formarán parte de una exposición colectiva que se mostrará en las sedes de las dos entidades impulsoras, en San Sebastián y en Burdeos.
A la convocatoria podrán presentarse viviendas construidas en los 46 países que conforman el Consejo de Europa. Las bases completas serán publicadas el próximo 1 de enero y comenzarán a aceptarse candidaturas a partir del día 15 de ese mismo mes.
Para la puesta en marcha del premio se ha conformado un Comité Asesor, integrado por las cuatro personas expertas ya mencionadas, que cuentan con reconocimiento de nivel internacional, y se creará un jurado para hallar y valorar la excelencia de las diferentes promociones.
Fernández Per, Imbernón y Blanc participarán este viernes en la mesa redonda 'Retos de la vivienda colectiva europea. Una identidad común', acto de cierre de la cuarta Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi Mugak/, que también servirá para presentar el premio ante el público. Estará moderada por la comisaria de Mugak/ 2023, María Arana.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios