La Confederación Nacional de Asociaciones de Empresas Instaladoras y Mantenedoras de Energía y Fluidos (Conaif) y la Asociación de Fabricantes de Generadores y Emisores de Calor (Fegeca) han firmado un acuerdo de colaboración con el objetivo de fortalecer y desarrollar su relación de cooperación institucional en áreas de interés mutuo.
En el acuerdo, cuya firma tuvo lugar en el Palacio de Congresos Kursaal en San Sebastián durante la celebración del XXXIII Congreso Conaif, se identifican varias áreas prioritarias de interés compartido para el sector de las instalaciones en energía y climatización. Entre ellas se incluye el intercambio de información relevante para el sector, la participación en eventos conjuntos, la promoción de la formación continua y el desarrollo profesional en el ámbito de las instalaciones de energía y climatización, así como la coordinación de acciones conjuntas con instituciones públicas y privadas en beneficio del sector.
Además, se establece el compromiso de trabajar de manera conjunta para impulsar el desarrollo profesional y tecnológico, promoviendo la transición energética, la digitalización, el respeto medioambiental y el impulso al uso del hidrógeno y gases renovables.
Este acuerdo pone de manifiesto el compromiso de ambas organizaciones para avanzar en la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo tecnológico en el sector de energía y climatización. Ambas partes están entusiasmadas por esta alianza estratégica y se comprometen a trabajar de la mano para lograr sus objetivos comunes en beneficio del sector y del medio ambiente.
Tanto Francisco Alonso Gimeno, presidente de Conaif, como Nicolás Klingenberg, presidente de Fegeca, valoran de manera muy positiva la alianza, que supone un esfuerzo conjunto por impulsar soluciones innovadoras en el ámbito de las instalaciones en energía y climatización.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
La unidad está pensada para ofrecer una recuperación de calor de alta eficiencia, con control de calidad del aire integrado y múltiples opciones de instalación.
Comentarios