El próximo 16 de noviembre, a las 10:00 horas y en formato virtual, el Foro de las Ciudades de Madrid convoca un laboratorio que girará en torno a los “Servicios urbanos sostenibles para la ciudad circular”. Este encuentro se inscribe en la serie de jornadas previas a la celebración del sexto Foro de las Ciudades de Madrid, que tendrá lugar los días 18 al 20 de junio del próximo año, junto con la 22ª Feria Internacional del Urbanismo y Medio Ambiente (Tecma) y la Feria Internacional de la Recuperación y el Reciclado (SRR), que integraran el V Foro Medio Ambiente y Sostenibilidad (FSMS) 2024.
De esta forma, el Foro de las Ciudades de Madrid sigue generando nuevos espacios y alianzas, con el fin de visibilizar y debatir soluciones para mejorar los procesos urbanos, siempre pensando en el bienestar de la ciudadanía en equilibrio con el entorno, la habitabilidad y la escala humana.
El Foro de las Ciudades de Madrid cuenta desde sus orígenes con la colaboración directa del Ayuntamiento de Madrid, con un comité asesor formado por una veintena de las principales instituciones relacionadas con la gestión de la ciudad y con cerca de 60 organizaciones que participan en diferentes grados durante cada edición del evento.
Más allá de la celebración de sus ediciones cada dos años, el Foro de las Ciudades de Madrid genera espacios continuos de encuentro entre profesionales de la ciudad, conformando un proceso continuo de trabajo que permite que el Foro sea en todo momento una referencia para el debate urbano vivo y actualizado.
Uno de estos espacios son los Laboratorios del Foro, reuniones tematizadas que pretenden alcanzar un debate fresco y cercano, y que sirven para ir configurando los enfoques temáticos, de cara al cierre del programa de la sexta edición del Foro, en junio de 2024.
El objetivo de este laboratorio “Servicios urbanos sostenibles para la ciudad circular” es profundizar en la aplicación de criterios de economía circular en los servicios urbanos, concretamente en la gestión de los residuos sólidos urbanos.
La necesidad de alcanzar los objetivos de reciclaje definidos por la UE para 2025, 20230 y 2025, las nuevas obligaciones en materia de residuos de envases, los nuevos canales e iniciativas para fomentar la reutilización, las mejoras del sistema de recogida selectiva y la ampliación de ésta a otras fracciones, como la orgánica o el textil, son solo algunos de los puntos clave que están impulsando la circularidad en los municipios españoles.
• José Vicente López, coordinador del Grupo de Innovación Ambiental de la UPM y del Grupo de Trabajo en Economía Circular del Foro de las Ciudades de Madrid Ifema.
• Jesús Diz, presidente de la Asociación Nacional de Empresas Públicas de Medio Ambiente, Anepma.
• Mariano Sancho, presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Limpieza Pública y Cuidado del Medio Ambiente (Aselip).
• Eugenia Suárez, directora de la Cátedra Cogersa de Economía Circular (Universidad de Oviedo y Cogersa).
• Jovita Moreno, directora de la Cátedra Ayuntamiento de Fuenlabrada – Universidad Rey Juan Carlos de Economía Circular para la Gestión Sostenible de Residuos.
• Aranzazu Echezarreta, coordinadora del Centro de Innovación en Economía Circular (CIEC. Ayuntamiento de Madrid.
• Eva Díaz de Arcaya Sáez de Vicuña, jefa de Sección de Prevención Ambiental de la Diputación Foral de Álava.
• David Moneo, director del Foro de las Ciudades de Madrid y de la Feria Internacional de Urbanismo y Medio Ambiente, Tecma, Ifema Madrid.
• Modera: Carlos Martí, director de Contenidos del Foro de las Ciudades de Madrid.
---
✓ Fecha: 16 de noviembre
✓ Lugar: sesión virtual a través de plataforma online
✓ Hora: de 10.00h a 11.30h.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios