Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El Foro de las Ciudades de Madrid celebra un nuevo laboratorio dedicado a la circularidad urbana

CartelLaboratorioForoCiudadesMadrid24EconomiaCircularJueves16Noviembre23
En formato virtual, el laboratorio tendrá lugar el próximo 16 de noviembre, a las 10:00 horas.
|

El próximo 16 de noviembre, a las 10:00 horas y en formato virtual, el Foro de las Ciudades de Madrid convoca un laboratorio que girará en torno a los “Servicios urbanos sostenibles para la ciudad circular”. Este encuentro se inscribe en la serie de jornadas previas a la celebración del sexto Foro de las Ciudades de Madrid, que tendrá lugar los días 18 al 20 de junio del próximo año, junto con la 22ª Feria Internacional del Urbanismo y Medio Ambiente (Tecma) y la Feria Internacional de la Recuperación y el Reciclado (SRR), que integraran el V Foro Medio Ambiente y Sostenibilidad (FSMS) 2024.

 

De esta forma, el Foro de las Ciudades de Madrid sigue generando nuevos espacios y alianzas, con el fin de visibilizar y debatir soluciones para mejorar los procesos urbanos, siempre pensando en el bienestar de la ciudadanía en equilibrio con el entorno, la habitabilidad y la escala humana. 

 

El Foro de las Ciudades de Madrid cuenta desde sus orígenes con la colaboración directa del Ayuntamiento de Madrid, con un comité asesor formado por una veintena de las principales instituciones relacionadas con la gestión de la ciudad y con cerca de 60 organizaciones que participan en diferentes grados durante cada edición del evento. 

 

Un foro de debate urbano vivo

Más allá de la celebración de sus ediciones cada dos años, el Foro de las Ciudades de Madrid genera espacios continuos de encuentro entre profesionales de la ciudad, conformando un proceso continuo de trabajo que permite que el Foro sea en todo momento una referencia para el debate urbano vivo y actualizado. 

 

Uno de estos espacios son los Laboratorios del Foro, reuniones tematizadas que pretenden alcanzar un debate fresco y cercanoy que sirven para ir configurando los enfoques temáticos, de cara al cierre del programa de la sexta edición del Foro, en junio de 2024.

 

El objetivo de este laboratorio “Servicios urbanos sostenibles para la ciudad circular” es profundizar en la aplicación de criterios de economía circular en los servicios urbanos, concretamente en la gestión de los residuos sólidos urbanos. 

 

La necesidad de alcanzar los objetivos de reciclaje definidos por la UE para 2025, 20230 y 2025, las nuevas obligaciones en materia de residuos de envases, los nuevos canales e iniciativas para fomentar la reutilización, las mejoras del sistema de recogida selectiva y la ampliación de ésta a otras fracciones, como la orgánica o el textil, son solo algunos de los puntos clave que están impulsando la circularidad en los municipios españoles. 

 

Participantes

• José Vicente López, coordinador del Grupo de Innovación Ambiental de la UPM y del Grupo de Trabajo en Economía Circular del Foro de las Ciudades de Madrid Ifema.

 

• Jesús Diz, presidente de la Asociación Nacional de Empresas Públicas de Medio Ambiente, Anepma.

 

• Mariano Sancho, presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Limpieza Pública y Cuidado del Medio Ambiente (Aselip).

 

• Eugenia Suárez, directora de la Cátedra Cogersa de Economía Circular (Universidad de Oviedo y Cogersa).

 

• Jovita Moreno, directora de la Cátedra Ayuntamiento de Fuenlabrada – Universidad Rey Juan Carlos de Economía Circular para la Gestión Sostenible de Residuos.

 

• Aranzazu Echezarreta, coordinadora del Centro de Innovación en Economía Circular (CIEC. Ayuntamiento de Madrid. 

 

• Eva Díaz de Arcaya Sáez de Vicuña, jefa de Sección de Prevención Ambiental de la Diputación Foral de Álava.

 

• David Moneo, director del Foro de las Ciudades de Madrid y de la Feria Internacional de Urbanismo y Medio Ambiente, Tecma, Ifema Madrid.

 

• Modera: Carlos Martí, director de Contenidos del Foro de las Ciudades de Madrid.

---

✓ Fecha: 16 de noviembre 

✓ Lugar: sesión virtual a través de plataforma online

✓ Hora: de 10.00h a 11.30h.

 

Comentarios

1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
Velux

El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.

Foto jornada
Foto jornada

Arquitectos, urbanistas y diseñadores defienden la necesidad de entornos construidos más cómodos y funcionales para todos. Reivindican una accesibilidad ligada a la usabilidad, útil también para mayores, niños y familias.

Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Aldes

Durante la feria, celebrada en Ifema Madrid, la compañía también reforzó su red de alianzas estratégicas y entregó su premio anual a la sostenibilidad.

Ascer primeravera 2025
Ascer primeravera 2025
Ascer

Ascer propone ambientes versátiles y sostenibles con cerámica para celebrar la llegada de la primavera, una estación de tránsito, cambio y renovación.

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA