Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Ecolum presenta el índice de reciclabilidad en el V Congreso Nacional de Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE)

V CONGRESO RAEE BARCELONA
Durante la V edición del Congreso se trataron temas de actualidad en el sector, siendo especialmente protagonistas conceptos como ecodiseño, reutilización o reparabilidad. Foto:// Ecolum
|

La Fundación Ecolum participó activamente el V Congreso Nacional de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), celebrado en Barcelona durante los días 5 y 6 de octubre y organizado por los principales Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (Scrap) de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos que se agrupan en OfiRaee: Ecolum, Ambilamp, Ecoasimelec, Ecofimática, Ecolec, Ecoraees, Ecotic y ERP España.

 

Durante la V edición del Congreso se trataron temas de actualidad en el sector siendo especialmente protagonistas conceptos como ecodiseño, reutilización o reparabilidad, aspectos fundamentales para el avance hacia la economía circular en los RAEE. 

 

Estas cuestiones se pusieron de manifiesto en la primera mesa del Congreso “La circularidad de los RAEE: retos y oportunidades en la cadena de valor de los aparatos eléctricos y electrónicos en la que, junto con Ecolum, participaron representantes de la administración pública, productores de aparatos eléctricos y electrónicos (AEE), asociaciones sectoriales de la industria, distribuidores, gestores de residuos y Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (Scrap). 

 

Proyecto pionero

En esta sesión, la directora general de la Fundación, Pilar Vázquez, compartió con todos los asistentes el proyecto desarrollado por Ecolum para el cálculo del índice de reciclabilidad de los nuevos aparatos que actualmente se ponen en el mercado. Un proyecto pionero que conecta a los productores de AEE con los gestores de residuos para promover el ecodiseño y la innovación alargando la vida útil de los aparatos, facilitando su reparabilidad y mejorando las técnicas de tratamiento de RAEE disponibles en el mercado. 

 

Para calcular dicho índice de reciclabilidad y medir la proporción de materiales que pueden ser reciclados con la tecnología que utilizan actualmente las plantas de tratamiento, los aparatos nuevos se desmontan, se fotografían, se analiza el porcentaje de reciclabilidad de los diferentes materiales que los integran además de la facilidad para su ensamblaje, muy importante en caso de reparación, y finalmente se emite un informe con los resultados obtenidos y ciertos consejos de mejora enfocados en el ecodiseño del producto. 

 

Toda esta información, es relevante tanto para los productores como para las propias plantas de tratamiento que cuentan con nuevos parámetros para mejorar la tecnología que aplican al tratamiento de los RAEE. 

 

Alto índice de reciclabilidad

Los resultados obtenidos hasta ahora nos hacen ser optimistas en cuanto a la recuperación de los productos dado que hablamos de aparatos en los que, en muchos casos, se ronda el 90% de reciclabilidad, porcentaje que se incrementa hasta el 94-95% si nos centramos exclusivamente en productos vinculados al alumbrado público.

 

En palabras de Pilar Vazquez, “este proyecto es una de las piezas clave dentro de la cadena de valor de los aparatos eléctricos y electrónicos como mejora de todos los procesos que experimenta un producto desde su fase de diseño, pasando por su fabricación y sin olvidar su correcta gestión al final de su vida útil”.

 

Además, durante el Congreso se dio a conocer la cifra total de residuos de este tipo recogidos en el conjunto de España que se elevó a 139.692.723 kilos en los seis primeros meses de este año, lo que supone un 3,28 % más que en el primer semestre del pasado 2022.

 

Los residuos de aparatos electrónicos y eléctricos engloban desde frigoríficos, aires acondicionados, monitores y pantallas, lámparas, equipos de informática y telecomunicaciones, paneles fotovoltaicos (que también tuvieron su propio espacio en esta quinta edición del Congreso RAEE) y otros grandes y pequeños aparatos eléctricos y electrónicos. 

 

Obsolescencia programada

Fomentar la economía circular en este ámbito es fundamental para alargar su vida útil, acabar con el concepto de obsolescencia programada y minimizar la generación de residuos dado que, por ejemplo, un frigorífico que no sigue los cauces de tratamiento autorizados puede emitir a la atmósfera gases de efecto invernadero equivalentes a las emisiones de un coche recorriendo unos 15.000 kilómetros y el fósforo que hay dentro de un televisor es capaz de contaminar hasta unos 80.000 litros de agua si no se trata adecuadamente.

 

Se espera que en 2030 se generen en todo el mundo más de 70 millones de toneladas de RAEE con un valor potencial de más de 70 millones de dólares por lo que promover y acercar la economía circular a este sector en creciente desarrollo es una prioridad para la Fundación Ecolum.

 

Comentarios

Bosch
Bosch
Bosch

Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Ministerio de Industria

Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.

Industrializacion construccion
Industrializacion construccion
CSCAE

Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.

Roble Manor SPC Light Gabarro
Roble Manor SPC Light Gabarro
Gabarro

El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.

[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
Saint-Gobain

El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.

Guardian Select Perfil
Guardian Select Perfil
Guardian Glass

Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.

Huurre (4) retocada
Huurre (4) retocada
Sika Huurre

La clasificación Broof (t1) representa el nivel más exigente en cuanto al comportamiento al fuego de las cubiertas. 

1
1
Nofer

Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.

Andimat CGATE
Andimat CGATE
Andimat CGATE

El acuerdo permitirá la puesta en marcha de iniciativas conjuntas de divulgación, formación, participación institucional y comunicación técnica.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA