En línea con su firme compromiso con la economía circular y la reducción de emisiones de CO2, Avintia Construcción ha firmado un acuerdo con la multinacional Cortizo para incorporar ventanas de aluminio 100% reciclado a las obras que ejecuta para su diversa cartera de clientes. La empresa constructora sella así una nueva alianza con un proveedor que es referente sectorial en España y referente a nivel internacional.
“Con este acuerdo, fortalecemos nuestra apuesta por una construcción alineada con los principios de la circularidad y la reducción de la huella de carbono, un paradigma en el que no solo se tiene en cuenta la calidad, sino que los materiales utilizados minimicen el impacto ambiental. La política de compras responsable y sostenible del Grupo Avintia, que estamos desarrollando de forma transversal a nuestras unidades de negocio, también se ve claramente beneficiada por este acuerdo”, señaló Jesús García, director General de Avintia Construcción.
En este sentido, es especialmente relevante la apuesta por el aluminio, un metal que puede ser reciclado infinitas veces sin merma alguna de sus propiedades. Concretamente, las ventanas con las que se equiparán los nuevos proyectos ejecutados por Avintia Construcción estarán fabricadas a partir del tocho de aluminio Infinity, una materia prima que ha sido generada en las plantas de fundición de Cortizo, reciclando ventanas, puertas, fachadas y barandillas que han terminado su vida útil.
Cabe destacar que la fabricación de Infinity, auditada por el organismo independiente Bureau Veritas, arroja menos de 0,5 kilos de CO2 por cada kilo de aluminio producido. Este dato, calculado según las normas ISO 14025 y EN15804, lo sitúa con una de las huellas de carbono más bajas del mercado, reduciendo además un 95 % las emisiones de carbono y el consumo energético respecto a la producción de tocho primario, según la media de los datos ofrecidos por la Asociación Europea del Aluminio.
El acuerdo entre Avintia Construcción y Cortizo contribuirá a la expansión de un modelo circular, de reutilización, más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. “Estamos convencidos de que la implicación de todos los agentes del sector de la edificación propiciará la creación de nuevos espacios que sitúen la eficiencia energética y la economía circular en el centro de sus diseños”, afirmó Daniel Lainz, director general de Arquitectura de Cortizo.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios