Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
El CGATE, junto con el resto de las entidades colaboradoras han ofrecido 18 becas a estudiantes universitarios para facilitar el acceso a esta formación

Los arquitectos técnicos recuperan los oficios tradicionales para impulsar el relevo generacional

CGATE curso
El curso ha reunido a cerca de una veintena de alumnos y profesionales de la arquitectura técnica. Foto://Jose Javier Caiza
|

Conocer las técnicas, usos y oficios tradicionales para abordar la gestión de obras en el ámbito de la rehabilitación y restauración del patrimonio edificado ha sido el objetivo del primero de los Cursos Extraordinarios de Verano 2023, ‘El obrador: la cal’, celebrado del 17 al 21 de julio en Alquézar (Huesca) y que ha reunido a cerca de una veintena de alumnos y profesionales de la arquitectura técnica.

 

Este pequeño pueblo aragonés, cuyos orígenes se remontan al siglo IX, y que fue declarado Conjunto Histórico Artístico en 1982, ha sido la sede del primero de los Cursos Extraordinarios organizado por el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) y el Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social de la Universidad de Zaragoza (Unizar), con la colaboración del Consejo de Colegios de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Aragón (CCAATA), la Federación Aragonesa de Montañismo, el Ayuntamiento de Alquézar y las empresas Bajén Construciones, PCB construcciones y Rubio Morte Restauración y Construcción.

 

“El obrador era el lugar tradicional donde se desarrollaban los oficios en construcción. Abordar la recuperación de nuestro patrimonio histórico edificado requiere de un conocimiento y una comprensión de las técnicas tradicionales que va más allá de la formación reglada. Esta es una actividad multidisciplinar, que necesita del concurso de varias profesiones (arquitectos, historiadores, restauradores) y donde el arquitecto técnico juega un importante papel. Por eso, consideramos que esta formación tiene entidad suficiente como para llevarse a cabo de manera anual, abordando diferentes oficios”, afirma José Miguel Sanz, presidente del Consejo de Colegios de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Aragón.

 

“Conocer, comprender y aplicar los oficios tracionales a la construcción no solo nos acerca más a nuestra historia y patrimonio, también nos ayuda a recuperar técnicas y materiales con los que hacer frente a los desafíos pasados, presentes y futuros en edificación. Por este motivo, consideramos un imperativo acercar estas técnicas a las nuevas generaciones, impulsando el relevo generacional y ofreciendo un enfoque diferente sobre la construcción”, reflexiona Alfredo Sanz, presidente del CGATE.

Taller oficios
 

Formación de carácter teórico-práctica

El curso ‘El obrador: la cal’, dirigido a estudiantes de Grado de Arquitectura Técnica, arquitectos técnicos y estudiantes de postgrado, se ha diseñado como una formación de carácter teórico-práctica, donde los alumnos han podido aprender de la mano de profesionales del sector como Oriol García Alcocer, licenciado en Bellas Artes y estucador oficial, sobre los tipos de cal, su uso, las diferentes técnicas de construcción y el arte del estucado, aplicando lo aprendido en situaciones reales.

 

Además, el encuentro también ha brindado a los participantes la oportunidad de “relacionarse y establecer nuevos lazos con compañeros de profesión”, como afirma Carmen Marta, directora de los Cursos Extraordinarios de Verano de Unizar. “Nuestro objetivo con estos cursos extraordinarios es crear un espacio donde aprender todas las disciplinas del arte de construir, porque si no sabes cómo se construye difícilmente vas a poder intervenir para mantener algo que está en estado precario o que necesite una intervención”, recuerda Rafael Gracia, miembro de la Comisión Ejecutiva del CGATE.

 

En esta primera edición han participado una veintena de estudiantes y profesionales de la arquitectura técnica. Además, los alumnos del Grado universitario han podido beneficiarse de una de las 18 becas puestas a su disposición por las entidades organizadoras y colaboradoras del curso que incluían la formación y el hospedaje en las instalaciones de la Real Federación Aragonesa de Montañismo.

 

Comentarios

2025 iCon WC System WC small projection
2025 iCon WC System WC small projection
Geberit

Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon. 

Vista general Jornada AEA
Vista general Jornada AEA
AEA

Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.

Material eléctrico trabajador
Material eléctrico trabajador
Afme

Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.

Zehnder MATCOAM
Zehnder MATCOAM
Zehnder

“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.

Puesta en obra Campolin Neo 02
Puesta en obra Campolin Neo 02
Soprema

Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.

Videopodcast Desafio 30 50
Videopodcast Desafio 30 50
Sika

La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.

Asamblea Anefhop 2025
Asamblea Anefhop 2025
Anefhop

La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona. 

YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
COIIM

En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.

N85 (1) (1)
N85 (1) (1)
ITeC

En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA