Saint-Gobain Weber, referente mundial en la fabricación de morteros industriales para la edificación, ha participado en el evento Hackathon Innova&acción de Sostenibilidad, que ha regresado a Madrid del 2 al 3 de junio para impulsar el compromiso de las empresas, instituciones, entidades y la sociedad con la sostenibilidad.
La empresa ha sido una de las organizaciones retadoras en esta experiencia en la que, durante 24 horas, un grupo de personas de diferentes perfiles tenía que dar respuesta a los retos planteados con soluciones originales que apuesten por la innovación como motor de cambio y de transformación sostenible.
Organizada por la compañía Innova&acción, en esta sexta edición se llevó a cabo un maratón de innovación abierta que congregó a más de 40 mentes creativas de muy diversos perfiles. Los equipos tuvieron que plantear vías y acciones innovadoras sobre los desafíos y retos que hoy en día tienen las organizaciones del sector, y en particular, las empresas organizadoras de esta edición entre las que se encuentra Saint-Gobain Weber, además de Alcobendas HUB, Capital Energy y SGS.
Este evento es posible gracias al compromiso de las cuatro empresas participantes de construir un futuro más sostenible mediante la innovación que apuesta por las personas y su talento, como verdaderos agentes y promotores del cambio.
Los creadores de este formato, Innova&acción, seleccionan a organizaciones como Saint-Gobain Weber que, por su carácter innovador, puedan participar como empresas retadoras. Se trata de empresas con capacidad de exploración y relación con el exterior que apuestan por la mejora de sus procesos y herramientas de innovación dentro de la organización.
Una vez seleccionadas, trabajan juntamente con los responsables designados por la empresa para elegir, delimitar y plantear el reto estratégico al que se le aplicará el proceso de innovación.
En esta experiencia referente en sostenibilidad participan perfiles muy diversos: ingenieros fotovoltaicos, personal dedicado a la gestión de residuos, consultores de sostenibilidad, ambientólogos, desarrolladores de proyectos eólicos, sociólogos, ingenieros de mejora continua, profesionales del Big Data, especializados en Lean Manufacturing, ingenieros de materiales, diseñadores UX/UI, arquitectos, interioristas, personal de finanzas e inversión, personas dedicadas a la comunicación y marketing y expertos en IA, entre otros.
El Hackathon Innova&acción de Sostenibilidad se celebró, desde las 16.00 horas del viernes 2 de junio hasta las 14.00 h horas del sábado 3 de junio, en DigiEspace (Guzmán El Bueno, 16, 28108 Alcobendas, Madrid), entidad colaboradora.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios