Fegeca celebró su Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria este martes, 23 de mayo, de manera presencial en Ifema Madrid. En ella, Sonia Pomar, directora de Fegeca, destacó que 2022 ha sido “un año clave” para Fegeca, en el que “se ha intensificado la labor de representación del sector de la calefacción y los intereses de sus asociados para defender su importancia en el proceso de descarbonización”.
Nicolás Klingenberg, presidente de Fegeca desde hace un año, dio la bienvenida agradeciendo la asistencia a los socios y manifestando su deseo de continuar trabajando para mantener y potenciar la actividad de la asociación para que siga siendo un referente en el sector.
Como es habitual, durante la asamblea, Sonia Pomar, directora de Fegeca, presentó la memoria de actividades, aportando un informe que resume las acciones realizadas durante el año anterior. Así señaló que “el año 2022 ha sido un año marcado por la crisis energética derivada del conflicto de Ucrania, que ha tenido un impacto directo en nuestra industria y que ha llevado a una aceleración en la transición energética donde se pone en valor las energías renovables, y donde se continúa desarrollando nuevas soluciones enfocadas en la descarbonización de los edificios, fabricando equipos más eficientes y sostenibles”.
“Ha sido un año clave para Fegeca, en el que ha intensificado su labor de representación del sector de la calefacción y los intereses de sus asociados, reforzando las acciones de difusión, de lobby y de comunicación, colaborando con las principales asociaciones del sector de la calefacción tanto a nivel nacional como europeo para defender su importancia en el proceso de descarbonización o con diferentes asociaciones sectoriales para emprender diversas acciones conjuntas como la Ley de Garantías, proyecto del Real Decreto de envases y residuos de envases, impuesto sobre gases fluorados de efecto invernadero, anteproyecto de la Ley de Industria…”, dijo Pomar.
Para Fegeca, 2022 ha sido un año donde se ha podido conmemorar el 40 aniversario de la asociación. Se ha organizado el primer Foro de las Instalaciones Térmicas (Fiter); un espacio de debate donde se ha ofreció una visión completa y actual del sector. Otro gran hito durante el año ha sido la publicación anual del Informe del Mercado de la Calefacción, que ayuda a la proyección de la Asociación y a situarse como un organismo de referencia en el sector.
Durante la celebración de la asamblea se aprobaron por unanimidad el cierre del ejercicio económico 2022 y los presupuestos previstos para el año 2023. Klingenberg concluyó la reunión agradeciendo la asistencia e implicación todos los asociados, el motor de Fegeca que hace que la asociación avance para convertirse en el puntal del sector.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios