Fegeca celebró su Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria este martes, 23 de mayo, de manera presencial en Ifema Madrid. En ella, Sonia Pomar, directora de Fegeca, destacó que 2022 ha sido “un año clave” para Fegeca, en el que “se ha intensificado la labor de representación del sector de la calefacción y los intereses de sus asociados para defender su importancia en el proceso de descarbonización”.
Nicolás Klingenberg, presidente de Fegeca desde hace un año, dio la bienvenida agradeciendo la asistencia a los socios y manifestando su deseo de continuar trabajando para mantener y potenciar la actividad de la asociación para que siga siendo un referente en el sector.
Como es habitual, durante la asamblea, Sonia Pomar, directora de Fegeca, presentó la memoria de actividades, aportando un informe que resume las acciones realizadas durante el año anterior. Así señaló que “el año 2022 ha sido un año marcado por la crisis energética derivada del conflicto de Ucrania, que ha tenido un impacto directo en nuestra industria y que ha llevado a una aceleración en la transición energética donde se pone en valor las energías renovables, y donde se continúa desarrollando nuevas soluciones enfocadas en la descarbonización de los edificios, fabricando equipos más eficientes y sostenibles”.
“Ha sido un año clave para Fegeca, en el que ha intensificado su labor de representación del sector de la calefacción y los intereses de sus asociados, reforzando las acciones de difusión, de lobby y de comunicación, colaborando con las principales asociaciones del sector de la calefacción tanto a nivel nacional como europeo para defender su importancia en el proceso de descarbonización o con diferentes asociaciones sectoriales para emprender diversas acciones conjuntas como la Ley de Garantías, proyecto del Real Decreto de envases y residuos de envases, impuesto sobre gases fluorados de efecto invernadero, anteproyecto de la Ley de Industria…”, dijo Pomar.
Para Fegeca, 2022 ha sido un año donde se ha podido conmemorar el 40 aniversario de la asociación. Se ha organizado el primer Foro de las Instalaciones Térmicas (Fiter); un espacio de debate donde se ha ofreció una visión completa y actual del sector. Otro gran hito durante el año ha sido la publicación anual del Informe del Mercado de la Calefacción, que ayuda a la proyección de la Asociación y a situarse como un organismo de referencia en el sector.
Durante la celebración de la asamblea se aprobaron por unanimidad el cierre del ejercicio económico 2022 y los presupuestos previstos para el año 2023. Klingenberg concluyó la reunión agradeciendo la asistencia e implicación todos los asociados, el motor de Fegeca que hace que la asociación avance para convertirse en el puntal del sector.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios