Daikin, compañía referente en el sector de la climatización, ha vuelto a reunir un año más a ingenieros y arquitectos, en una cita que refleja el compromiso de Daikin por mantenerse a la vanguardia en temas tan de actualidad, entre ellos el futuro de los refrigerantes y la aerotermia.
Durante la jornada, los profesionales trataron temas de interés como la revisión del reglamento Fgas y sus consecuencias en los diferentes productos de climatización que se ofrecen al mercado y cómo esto va a definir el futuro de la bomba de calor en Europa, y especialmente en España. Con una clara visión hacia la descarbonización, y aún con la orientación de Europa hacia los refrigerantes naturales, se prevé que la convivencia entre éstos y los sintéticos sea aún larga.
Aunque todavía existen retos tecnológicos para incorporar en todos los sistemas estos refrigerantes y además adaptar los edificios y los proyectos a las nuevas necesidades y requerimientos de seguridad, el futuro del sector es esperanzador. La bomba de calor se postula como la solución hacia la descarbonización y la independencia de los combustibles fósiles, en clara referencia al plan europeo de RePower EU.
Para finalizar el evento, los asistentes pudieron disfrutar de un espectáculo de improvisación y un cocktail para compartir experiencias e impresiones sobres los temas tratados.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Asume el reto de consolidar la expansión internacional de la empresa, así como de reforzar su posicionamiento como compañía puntera en confort, sostenibilidad e innovación tecnológica aplicada a la arquitectura y el diseño de espacios.
Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.
Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.
Comentarios