La Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (Afec) y la filial de servicios energéticos de Endesa (Endesa X) organizaron el “I Foro de descarbonización de instalaciones térmicas - Electrificación de la demanda en industrial y terciario”, en donde la protagonista fue la descarbonización mediante bombas de calor para ir reduciendo las emisiones de carbono a la atmósfera asociadas a las instalaciones térmicas.
Durante la jornada, los profesionales trataron temas de interés como la revisión del reglamento Fgas y sus consecuencias en los diferentes productos de climatización que se ofrecen al mercado y cómo esto va a definir el futuro de la bomba de calor en Europa, y especialmente en España.
Situado siempre a la vanguardia tecnológica, el fabricante de aire acondicionado Gree sigue reafirmando su compromiso con el confort, la sostenibilidad y el ahorro a través de su nuevo catálogo de productos y tarifas.
Afec y Endesa X organizan el primer “Foro de descarbonización de instalaciones térmicas - Electrificación de la demanda en industrial y terciario”, dirigido a ingenierías y prescriptores y en donde la protagonista será la descarbonización como proceso progresivo de reducción de emisiones de carbono a la atmósfera en las instalaciones térmicas.
La actualización del catálogo de Bosch Industrial muestra una clara apuesta por la eficiencia energética y la electrificación, añadiendo una solución basada en agua a su oferta de soluciones innovadoras de máxima calidad, alta eficiencia, rendimiento y flexibilidad de aplicación. Esta nueva bomba de calor se convierte en una solución innovadora y eficiente con amplio rango de funcionamiento.
En su apuesta por seguir ofreciendo las soluciones más completas a los profesionales, la compañía estará presente para dar a conocer sus novedades en Rebuild (pabellón 8, stand 8E508), que se celebrará en Ifema Madrid entre los próximos días 28 y 30 de marzo.
La compañía ha incorporado a su amplia gama de sistemas de calefacción, climatización, ventilación y ACS la bomba de calor aire/agua FHA-Monoblock, un equipo capaz de aprovechar todo el potencial de la aerotermia. El lanzamiento de esta solución se producirá oficialmente en el marco de la ISH 2023, la feria comercial referente mundial de HVAC, que se celebrará del 13 al 17 de marzo en Fráncfort.
Una de las citas más esperadas por todos los madrileños en Navidad se da a través de la reconocida pista de patinaje de la Plaza de Colón, que hace disfrutar a mayores y pequeños hasta el día 8 de enero. La compañía referente en climatización y tratamiento de aire Daikin se suma a esta acción para asegurar que el hielo de la pista siempre esté en las condiciones perfectas y que la diversión esté asegurada.
En el stand 2144 del pabellón 2, la compañía expondrá su última gama de soluciones renovables, que permite climatizar los espacios de forma eficiente y ecológica, y, en concreto, la bomba de calor aerotérmica Monobloc Active de Daitsu, que ofrece más eficiencia a altas temperaturas.
Este hecho representa, según la compañía, “un importante avance para hacer realidad la transición energética también en los sistemas de calefacción centralizados”.
Con su tecnología de vanguardia, el equipo permite un clima confortable en casa todo el año, al mismo tiempo que garantiza un suministro de agua constante, combinando aire acondicionado y calefacción de habitaciones con agua caliente sanitaria en un solo sistema que ahorra energía.
La producción de agua caliente sanitaria (ACS) está destinada a ser la principal demanda térmica de los edificios, debido a próximas exigencias legislativas europeas y a la construcción de edificios de consumo nulo de energía. Es en este contexto donde la bomba de calor se convierte en la mejor solución para disponer de ACS prácticamente sin emisiones de CO2, debido al uso de energía renovable y a la descarbonización del vector eléctrico.
Lo último de Junkers ya es Bosch. Como respuesta a los nuevos retos derivados de la digitalización de la industria y de un mercado cada vez más competitivo y cambiante, la última tecnología para el hogar en calefacción y climatización pasa a comercializarse en España bajo una sola marca: Bosch.
Cada vez más viviendas, tanto de obra nueva como de reforma, optan por la bomba de calor, una solución que viene pisando fuerte a la hora de cambiar el modelo energético de los hogares. Los sistemas híbridos permiten combinar generadores de calor tradicionales de combustibles fósiles, como calderas de gas/gasóleo, con sistemas de fuentes de energía renovable como las bombas de calor aerotérmicas.
Eurofred presenta la bomba de calor reversible aire/agua Thermica de Clint. Ideal para nuevos edificios y para proyectos de actualización en aplicaciones industriales y comerciales, genera calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria (ACS) durante todo el año.
Midea presenta Midea Xtreme Save Pro, su nuevo aire acondicionado con bomba de calor para instalaciones residenciales. El nuevo split doméstico de Midea se posiciona como el líder de la gama gracias a su alta eficiencia energética.
Daikin está presente estos días en el pabellón 10 de la Feria de Madrid (Ifema), en el punto de encuentro más importante del sector de la climatización con sus últimos avances en eficiencia, calidad del aire y confort, tanto para el entorno doméstico como para el comercial e industrial.
Bajo el lema “Esto es CIAT 2022”, esta empresa referente en Europa en soluciones de calefacción por bomba de calor, refrigeración y tratamiento del aire ha celebrado en sus instalaciones de Montilla (Córdoba) una serie de eventos con los que ha dado a conocer su nueva gama de rooftops, así como las actualizadas instalaciones de su fábrica de España.
Panasonic Heating & Cooling presenta Aquarea Designer, una nueva herramienta online creada para ayudar a técnicos, arquitectos, instaladores y distribuidores de climatización. Esta nueva herramienta está diseñada para que los profesionales del sector puedan identificar cuál es la bomba de calor aire-agua Aquarea que más se adecua a cada caso concreto y ofrecer el mejor servicio.
Este acuerdo permite reforzar los vínculos entre la formación universitaria y la empresa privada de una forma innovadora, potenciando el aprendizaje práctico y el uso de sistemas de climatización innovadores y eficientes.