La Asociación Nacional de Distribuidores de Materiales para la Edificación, Reforma y Rehabilitación (Andimac) y el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) han firmado un convenio para fomentar entre la ciudadanía la importancia de la rehabilitación integral de viviendas y edificios con cargo a los fondos europeos Next Generation, prestando una especial atención a la rehabilitación energética, e impulsar el rol del técnico competente, como una garantía para los usuarios.
Asimismo, se potenciará el contacto directo entre la Red de Oficinas de Apoyo a la Rehabilitación (Red OAR) de los colegios de arquitectos y los distribuidores asociados de Andimac, certificados como asesores de rehabilitación energética, con el fin de difundir los beneficios de la rehabilitación entre la población y la oportunidad que suponen las ayudas europeas para impulsar una cultura de la conservación y el mantenimiento de los edificios que, hasta ahora, apenas ha existido en nuestro país.
En concreto, ambas instituciones defienden la importancia de las obras de rehabilitación energética a la hora de alcanzar los objetivos de reducción de las emisiones de gases contaminantes marcados por la Comisión Europea y los ODS de la Agenda 2030.
En España, aproximadamente el 55 % del parque edificado es anterior a 1979, cuando entró en vigor la primera norma que establecía unos mínimos de eficiencia energética, y alrededor del 21 % tiene más de 50 años de antigüedad.
En consecuencia, más de 10 millones de viviendas necesitan ser rehabilitadas, pero no solo en materia de eficiencia energética. También de accesibilidad y funcionalidad para responder de forma adecuada a las necesidades de una población con nuevos hábitos y formas de vida.
La finalidad del acuerdo que han suscrito Andimac y el CSCAE, que llega en un momento clave para el sector de la construcción, es facilitar el conocimiento y la gestión integral de las ayudas a las comunidades de vecinos y a la ciudadanía, en general; reducir la demanda y el consumo de energía de los hogares, que se traducirá en un abaratamiento de la factura energética y, al promover soluciones integrales en la rehabilitación, garantizar un bienestar duradero a la población.
Según el presidente de Andimac, Jaume Rul·lan, “nos encontramos ante una oportunidad histórica para mejorar la calidad del parque edificado y, así, reducir el consumo energético de las viviendas. Pero nos enfrentamos al riesgo de desperdiciar los fondos europeos, que no terminan de llegar a los ciudadanos por desconocimiento, trabas burocráticas, etc. En este escenario, la figura del asesor en rehabilitación energética puede tener un papel protagonista en la ejecución de proyectos estratégicos del Plan de Recuperación”.
Por su parte, la presidenta del CSCAE, Marta Vall-llossera, ha señalado: “España tiene uno de los parques edificados más antiguos de Europa y es el momento de adaptarlo con soluciones integrales. La colaboración con Andimac va a contribuir al trabajo de las Oficinas de Apoyo a la Rehabilitación de los Colegios de Arquitectos para que los ciudadanos conozcan los beneficios de la rehabilitación a todos los niveles: desde la mejora de la eficiencia energética y el ahorro económico asociado, a la accesibilidad, la habitabilidad, la salud y el confort, sin olvidar la revalorización patrimonial que ello supone”.
En virtud del convenio suscrito, Andimac pondrá a disposición de la Red OAR la capilaridad de sus puntos de venta de distribución, debidamente formados como centros asesores para usuarios y profesionales, y, por su parte, estas empresas difundirán el trabajo y el asesoramiento prestado por la Red OAR y sus servicios por parte de los distribuidores adscritos, y facilitará toda la documentación informativa desarrollada por la Red OAR sobre ayudas para la rehabilitación integral y asesoramiento técnico en rehabilitación y ayudas.
El nuevo estudio de la Plataforma por la Descarbonización del Calor y el Frío aborda soluciones seguras y sostenibles para reducir el sobrecalentamiento urbano.
UCI subraya la rehabilitación energética como una respuesta urgente y necesaria para mejorar el confort térmico y reducir el impacto del cambio climático en los hogares.
Los datos del último informe de la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA) revelan el amplio margen de crecimiento que aún existe en muchos mercados, incluido el español.
Su llegada, efectiva desde el 1 de julio, refuerza el equipo directivo en una etapa clave para consolidar el crecimiento sostenible y la transformación comercial de la compañía.
La empresa ha desarrollado un sistema de climatización radiante por suelo o techo que proporciona una sensación de frescor natural y uniforme en cualquier estancia, sin corrientes de aire, sin sequedad en el ambiente y sin ruidos.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
Comentarios