Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Andimac y el CSCAE reforzarán la visión integral de la rehabilitación para optimizar los fondos Next Generation

202305 ConvenioCSCAE Andimac firma
El acuerdo entre ambas instituciones persigue impulsar la actividad en el sector, facilitar el acceso a las ayudas europeas y reducir la demanda de los hogares, contribuyendo a abaratar las facturas energéticas.
|

La Asociación Nacional de Distribuidores de Materiales para la Edificación, Reforma y Rehabilitación (Andimac) y el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) han firmado un convenio para fomentar entre la ciudadanía la importancia de la rehabilitación integral de viviendas y edificios con cargo a los fondos europeos Next Generation, prestando una especial atención a la rehabilitación energética, e impulsar el rol del técnico competente, como una garantía para los usuarios. 

 

Asimismo, se potenciará el contacto directo entre la Red de Oficinas de Apoyo a la Rehabilitación (Red OAR) de los colegios de arquitectos y los distribuidores asociados de Andimac, certificados como asesores de rehabilitación energética, con el fin de difundir los beneficios de la rehabilitación entre la población y la oportunidad que suponen las ayudas europeas para impulsar una cultura de la conservación y el mantenimiento de los edificios que, hasta ahora, apenas ha existido en nuestro país. 

 

Reducir los gases contaminantes

En concreto, ambas instituciones defienden la importancia de las obras de rehabilitación energética a la hora de alcanzar los objetivos de reducción de las emisiones de gases contaminantes marcados por la Comisión Europea y los ODS de la Agenda 2030. 

 

En España, aproximadamente el 55 % del parque edificado es anterior a 1979, cuando entró en vigor la primera norma que establecía unos mínimos de eficiencia energética, y alrededor del 21 % tiene más de 50 años de antigüedad

 

En consecuencia, más de 10 millones de viviendas necesitan ser rehabilitadas, pero no solo en materia de eficiencia energética. También de accesibilidad y funcionalidad para responder de forma adecuada a las necesidades de una población con nuevos hábitos y formas de vida. 

 

Una oportunidad histórica

La finalidad del acuerdo que han suscrito Andimac y el CSCAE, que llega en un momento clave para el sector de la construcción, es facilitar el conocimiento y la gestión integral de las ayudas a las comunidades de vecinos y a la ciudadanía, en general; reducir la demanda y el consumo de energía de los hogares, que se traducirá en un abaratamiento de la factura energética y, al promover soluciones integrales en la rehabilitación, garantizar un bienestar duradero a la población.

 

Según el presidente de Andimac, Jaume Rul·lan, “nos encontramos ante una oportunidad histórica para mejorar la calidad del parque edificado y, así, reducir el consumo energético de las viviendas. Pero nos enfrentamos al riesgo de desperdiciar los fondos europeos, que no terminan de llegar a los ciudadanos por desconocimiento, trabas burocráticas, etc. En este escenario, la figura del asesor en rehabilitación energética puede tener un papel protagonista en la ejecución de proyectos estratégicos del Plan de Recuperación”. 

 

Beneficios de la rehabilitación

Por su parte, la presidenta del CSCAE, Marta Vall-llossera, ha señalado: “España tiene uno de los parques edificados más antiguos de Europa y es el momento de adaptarlo con soluciones integrales. La colaboración con Andimac va a contribuir al trabajo de las Oficinas de Apoyo a la Rehabilitación de los Colegios de Arquitectos para que los ciudadanos conozcan los beneficios de la rehabilitación a todos los niveles: desde la mejora de la eficiencia energética y el ahorro económico asociado, a la accesibilidad, la habitabilidad, la salud y el confort, sin olvidar la revalorización patrimonial que ello supone”. 

 

En virtud del convenio suscrito, Andimac pondrá a disposición de la Red OAR la capilaridad de sus puntos de venta de distribución, debidamente formados como centros asesores para usuarios y profesionales, y, por su parte, estas empresas difundirán el trabajo y el asesoramiento prestado por la Red OAR y sus servicios por parte de los distribuidores adscritos, y facilitará toda la documentación informativa desarrollada por la Red OAR sobre ayudas para la rehabilitación integral y asesoramiento técnico en rehabilitación y ayudas.

 

Comentarios

2025 iCon WC System WC small projection
2025 iCon WC System WC small projection
Geberit

Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon. 

Vista general Jornada AEA
Vista general Jornada AEA
AEA

Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.

Material eléctrico trabajador
Material eléctrico trabajador
Afme

Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.

Zehnder MATCOAM
Zehnder MATCOAM
Zehnder

“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.

Puesta en obra Campolin Neo 02
Puesta en obra Campolin Neo 02
Soprema

Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.

Videopodcast Desafio 30 50
Videopodcast Desafio 30 50
Sika

La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.

Asamblea Anefhop 2025
Asamblea Anefhop 2025
Anefhop

La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona. 

YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
COIIM

En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.

N85 (1) (1)
N85 (1) (1)
ITeC

En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA