Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Barcelona acoge Naepec 2023, con la transición energética como tema principal

NAEPEC 2023
La transición energética, los nuevos retos ante una demanda de energía cada vez mayor y la importancia de la cooperación para crear energías limpias y sostenibles fueron los principales temas tratados en la sesión inaugural de Naepec.
|

Naepec 2023, la Feria de la energía y el hidrógeno del Norte de África y Europa, ha comenzado este lunes, 13 de marzo, en Barcelona con un acto inaugural en el auditorio de la Fira Barcelona en el que han participados los ministros de las áreas de energía de la República de Gambia, la República de Ghana y Mali, junto a un representante del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Gobierno de España


En las intervenciones se ha puesto de manifiesto la colaboración y la innovación como motores del progreso en la transición energética y la situación privilegiada de África como un magnífico entorno natural para la generación de energías renovables usando como fuente el sol, agua y viento. 


Energías renovables 

Los participantes han destacado en sus intervenciones que la demanda de energía está en contínuo crecimiento por lo que hay que crear fuentes limpias y sostenibles para atenderla pero sin olvidar la lucha contra el cambio climático en la que han de implicarse todos los países. Todos han coincidido en la importancia de la transición energética poniendo el foco en las energías renovables y animando a los asistentes a colaborar para conseguir un futuro sostenible. 


Salim Mouici, vicepresidente de Naepec, habló sobre el crecimiento de las energías renovables y puso a España como ejemplo positivo de progreso en este sentido. Comentó que este evento es una fantástica oportunidad de demostrar cómo trabajan las grandes compañías y de que se produzcan encuentros que puedan ayudar a que mejore la producción energética sostenible. 


Por su parte, Matthew Opoku Prempeh, ministro de Energía del Gobierno de la República de Ghana, habló sobre las nuevas políticas del gobierno de su país para afrontar de la mejor manera la transición energética. El objetivo principal es desarrollar la producción de gas a corto plazo con varios proyectos en sus costas. 


También quiso destacar que África debe trabajar para adaptarse a los nuevos tiempos y conseguir seguir produciendo energía de manera sostenible. “Queremos que Ghana progrese y sea un referente en la producción energética del oeste del continente”, dijo Opoku. 


Abdoulie Jobe, ministro de Petróleo y Energía del Gobierno de la República de Gambia, fue el siguiente en intervenir. Agradeció a Naepec la invitación a este evento y quiso destacar la importancia de los proyectos energéticos para el desarrollo económico y social de la población. También destacó lo importante de la transición energética porque “sin las energías renovables no tendremos futuro”, comentó Jobe. 


El siguiente en tomar la palabra fue Soussourou Dembélé, secretario general del Ministerio de Minas y Petróleo de Malí, que dio un breve discurso sobre el potencial de su país en la industria del hidrógeno. Se trata de un recurso muy preciado por sus propiedades, la combustión del hidrógeno no contamina, ya que como subproducto produce agua. Mali cuenta con grandes reservas. Dembélé destacó las nuevas oportunidades económicas y sociales que están llegando gracias a los hidrocarburos en su país. 


La clave está en la inversión

Tras las intervenciones individuales, dio inicio la mesa redonda moderada por la periodista Eithne Treanor, que contó con la participación de Matthew Opoku Prempeh, ministro de Energía del Gobierno de la República de Ghana; Abdoulie Jobe, ministro de Petróleo y Energía del Gobierno de la República de Gambia; Soussourou Dembélé, secretario general Ministerio de Minas y Petróleo de Malí; y José Luis Cabo, subdirector general de Hidrocarburos y Nuevos Combustibles del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, del Gobierno de España. 


En la mesa redonda se trataron varios temas relacionados con el progreso de varios países africanos en la industria energética. “La clave de todo es la inversión. En Gambia hemos desarrollado la industria eléctrica y tenemos varios inversores, algunos de ellos europeos”, dijo Abdoulie Jobe. 


José Luis Cabo tomó la palabra para hablar sobre la implicación de otros gobiernos para ayudar a mejorar el desarrollo de la industria energética africana, poniendo como ejemplo el Banco Africano de Desarrollo en el que actualmente participan 53 territorios africanos y es financiado por 24 países europeos. 


También quiso hablar sobre el progreso que puede traer la industria del hidrógeno: “Hay que seguir desarrollando esta nueva vía, pero estamos seguros de que estamos avanzando en la dirección correcta”, concluyó.

Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA