La Fundación Musaat y la Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (Anefhop) han elaborado una novedosa guía para el manejo del hormigón de consistencia fluida que permita cumplir con los requisitos marcados por el Código Estructural. La Guía de ‘Aplicación de la puesta en obra del Hormigón de Consistencia Fluida en Edificación’ se convierte así en el primer documento técnico para promover la correcta utilización, vertido y compactación del mismo.
Con la entrada en vigor del Código Estructural, se introdujo la obligación de utilizar hormigón de consistencia fluida en pilares, forjados y vigas salvo justificación en contra. Un requerimiento para todas las obras de edificación que se inicien o hayan iniciado desde el 10 de noviembre de 2022.
“Este cambio en la normativa generó inquietud entre los agentes intervinientes en el proceso constructivo, ya que no existe una amplia experiencia en el empleo, vertido y compactación, de este tipo de hormigones. Por ello, era fundamental un documento que ofrezca las pautas necesarias y facilite a los agentes implicados a cumplir con esta obligación”, señala Carlos Peraita, director general de Anefhop.
La guía permitirá mejorar la calidad de las obras y estandarizar el uso de este material, evitando así la práctica de incluir añadidos de agua para facilitar la trabajabilidad del hormigón, que puede provocar alteraciones en sus propiedades.
La Fundación Musaat publicó en 2021 una Guía de Aplicación del Código Estructural donde ya se trataba la obligada prescripción del hormigón fluido. “El interés que despertó este tema durante su presentación en los colegios de arquitectos técnicos nos ha llevado a redactar esta nueva publicación. Confiamos en que será una herramienta muy útil para todos los profesionales del sector de la construcción”, afirma Rafael Cercós, presidente de la Fundación Musaat.
A finales de julio, la Fundación Musaat y Anefhop firmaron un convenio de colaboración para impulsar el conocimiento y el desarrollo del sector y, a raíz del mismo, se estableció un equipo de expertos para la redacción de esta guía, liderado por Julián Pérez Navarro, asesor técnico de la Fundación Musaat, con la participación de técnicos de Anefhop y del secretario general de Anfah.
Con este acuerdo se ha activado así la colaboración entre ambas entidades con el propósito de aunar esfuerzos que favorezcan e incrementen la calidad y seguridad de sus actividades, servicios y productos en beneficio del sector y de los colectivos a los que representan.
Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.
Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.
Lla alianza ha manifestado su disposición a colaborar con instituciones, partidos políticos, técnicos, agentes sociales y otras asociaciones para avanzar hacia una normativa integral que garantice la seguridad de los edificios y de los ciudadanos.
Se trata de una válvula que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido.
Con 28 tonos organizados en cuatro atmósferas cromáticas, esta colección propone una experiencia estética y sensorial adaptada a distintos estilos de vida.
Este descenso se refleja en el número de hombres (-7,4% respecto a 2023), en el de mujeres (-5,9%), en el de españoles (-8%) y en el de extranjeros (-2,4%).
Las fechas límite para la presentación de propuestas son el 22 de julio para la categoría de Obras de arquitectura y urbanismo, el 23 de julio para Proyectos Fin de Carrera y el 24 de julio para Divulgación y Publicaciones.
Recuerda las conclusiones del informe reciente de la Agencia Europea de Químicos (ECHA) que recomiendan limitar severamente el uso del PVC y sus aditivos más problemáticos.
El nuevo sistema, basado en un perfil de aluminio en forma de U que sujeta el vidrio por la parte inferior, incorpora calzos regulables que permiten determinar la inclinación exacta de los vidrios mediante un ligero desplazamiento lateral.
Comentarios