El Colegio de la Arquitectura Técnica de Barcelona (Cateb) ha convocado un concurso de ideas para renovar su sede central de Barcelona. En el concurso pueden participar profesionales titulados y estudiantes de arquitectura técnica, de arquitectura y de otras disciplinas del diseño en el ámbito de la edificación, y sin que se requiera experiencia profesional previa. La fecha límite para presentar las propuestas es el próximo 28 de febrero.
Según el presidente del Cateb, Celestí Ventura, “la última reforma del edificio se produjo antes de los Juegos Olímpicos, y nadie mejor que los arquitectos técnicos sabemos que todo evoluciona, que todo cambia y que, por lo tanto, hemos de adaptarnos a unas exigencias tecnológicas, ambientales entonces inexistentes, y a una forma de ver el mundo de acuerdo con la de las nuevas generaciones de profesionales. Tenemos que saber cambiar al ritmo que marca el mundo para seguir siendo relevantes”.
El Cateb otorgará tres premios de 6.000, 3.000 y 2.000 euros a las propuestas mejor valoradas. Los criterios de selección serán la originalidad de la propuesta de intervención, y la forma en que esta se enfoca a dar respuestas a las necesidades de las generaciones más jóvenes, sin dejar de lado a los mayores; así como la integración de las nuevas tecnologías en el uso de los espacios, la relación con el entorno urbano más próximo, y cómo la intervención contribuye a abrir el Cateb y la profesión a la sociedad.
El colegio celebrará el próximo 19 de diciembre un vídeo-encuentro informativo para todas aquellas personas interesadas.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios