El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha concedido a Giménez Ganga el sello de registro de huella de carbono, por calcular las emisiones de TnCO2 y estar en la senda adecuada para la reducción de emisiones en su trabajo diario.
La empresa fabricante de todas las soluciones comercializadas bajo la marca Saxun avanza en su compromiso ante la sostenibilidad. El ministerio ha inscrito a la firma alicantina en el registro de Miteco de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono.
Esta inscripción es el resultado de haber calculado las emisiones de TnCO2 que genera la empresa fabricante de soluciones Saxun en cerramientos, protección solar y decoración de espacios, que tiene sus instalaciones centrales en Sax, y cuenta con otros 18 centros de producción, distribuidos por toda España.
Con este registro, el Ministerio de Transición Ecológica emplaza a la empresa a seguir por esta vía sostenible, y adoptar medidas para tratar de reducir las emisiones calculadas. Una apuesta por la sostenibilidad, para desarrollar proyectos que contribuyen al compromiso de minimizar el impacto de este tipo de emisiones, con políticas de empresa dirigidas a un uso eficiente de los recursos energéticos e hídricos, el uso de energía renovable, y la concienciación de sus trabajadores en la aplicación de buenas prácticas ambientales.
El sello del Ministerio nace con una doble finalidad: por un lado, facilita a las organizaciones demostrar su participación en el registro y, por otro lado, permite reflejar el grado de esfuerzo acometido por las mismas en la lucha contra el cambio climático.
Cabe recordar que Giménez Ganga ha duplicado en un año su capacidad de producción con energías renovables, anticipándose a la tendencia actual, que ha multiplicado la demanda de este tipo de instalaciones dado el aumento de precios de la energía, fruto de la situación geopolítica de Europa.
Recientemente ha puesto en marcha una segunda instalación de placas fotovoltaicas en los tejados de sus diferentes naves, ubicadas en el Polígono Industrial El Castillo. En agosto de 2021, entró en funcionamiento la instalación de 783 paneles, en una superficie de 1.740 m2, proporcionando una potencia nominal de 352 kwp.
Tan solo un año después, ha entrado en funcionamiento la segunda instalación, con 754 nuevos paneles, en 1.620 m2, ubicados en los tejados de otras de las naves en las que la empresa produce en el Polígono Industrial de Sax.
En total, la apuesta por la energía solar de la empresa de cerramientos alicantina le permite reducir un 20% su huella de carbono, y evita la emisión a la atmósfera de 250 toneladas de CO2.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios