Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Según una encuesta realizada por el Clúster de la Edificación a más de 400 empresas del sector

Solo el 25% de las constructoras estaría cumpliendo con la nueva Ley de Residuos

Residuos obra
Entre los prescriptores, el 61% elegiría un material reciclado independientemente del precio, según indican desde el Grupo de Trabajo del Clúster de la Edificación.
|

La construcción es el primer sector en generación de residuos en Europa. También en España encabeza esta lista, con el 29,8% del total de residuos generados, según datos de Eurostat. Desde los diferentes organismos nacionales e internacionales se está abordando de manera decidida su reducción, y para ello, se está planteando un cambio de visión sobre el edificio, entendiendo este como un banco de materiales. Europa estudia, a propuesta de la Comisión Europea, que el 50% de los materiales que compongan un inmueble (ya sea obra nueva o rehabilitación) sean reciclados


Y En España, la Ley de Gestión de residuos y suelos contaminados para una economía circular, aprobada el pasado mes de abril, establece el objetivo de alcanzar el 70% de valorización de los residuos generados por el sector de la construcción y demolición (RCD´s).


Entre los principales cambios introducidos por la ley está la trazabilidad de los residuos; la ampliación de la corresponsabilidad a los promotores y constructores sobre la gestión de los mismos hasta su fin de ciclo, así como una mayor digitalización en los procesos.


Sin embargo, el desconocimiento de una parte del sector de esta normativa, así como cierto retraso a la hora de implementar actuaciones para la correcta gestión de los materiales, “están dando lugar a ciertos desajustes que tendrán que corregirse para alcanzar los objetivos de recuperación y reciclaje”, afirma David Ganuza, director de Expansión en CoCircular, y uno de los coordinadores del Grupo de Trabajo sobre Gestión de Residuos en Construcción, Demolición y Economía Circular del Clúster de la Edificación.


Según una reciente encuesta realizada por este grupo de trabajo –al que pertenecen empresas como ACR, Rockwool, Uponor, CoCircular, Danosa, Grupo Arpada, Universidad Politécnica de Madrid, Instituto de Tecnología Cerámica, Knauf, Saint Gobain y Vía Ágora–, donde se analiza el grado de conocimiento de esta nueva ley, así como la percepción de la economía circular en edificación, tan solo el 25% de las constructoras estaría alcanzando el objetivo del 70% de valorización de residuos en obra. Además, únicamente el 5% de los promotores declaran tener un conocimiento alto o muy alto de la norma.


La otra cara de la moneda

La otra cara de la moneda la ofrecen los fabricantes de materiales de construcción, quienes afirman que el 87% de los productos de construcción son reciclables al final de su vida útil (superando el objetivo marcado en la ley).


“Nos encontramos en un momento de transición, en el que hay empresas que están tratando de adaptarse muy rápido, y otras que continúan ancladas en la forma de trabajar del pasado, por lo que deberán hacer un esfuerzo por introducir esos cambios que marca la ley”, explica Ganuza.


La encuesta, que se ha llevado a cabo entre más de 400 empresas de ocho de los principales sectores de la edificación: constructores, promotores, fabricantes, distribuidores, gestoras de residuos, prescriptores, instaladores e investigadores, también ofrece información sobre el proceso de digitalización para establecer la trazabilidad de los materiales, clave en esta nueva ley, así como la percepción de la economía circular por parte del sector.


En este sentido, cabe destacar que únicamente el 60% de las empresas gestoras de residuos reconoce haber digitalizado los procesos. Y aunque un 72% ve positiva la nueva ley, el 45% de los encuestados afirma tener un conocimiento medio-bajo de la misma.


En cuanto a la percepción de los materiales reciclados y su empleo en construcción, la encuesta muestra una elevada sensibilidad ambiental por parte de los prescriptores: el 61% de los mismos elegiría un material reciclado, independientemente de su precio, valorando por encima de otras características su reciclabilidad, duración e impacto ambiental.


También los distribuidores de materiales manifiestan este interés en conocer el porcentaje de material reciclado en los productos a la venta (62,5%). Sin embargo, a pie de obra, los instaladores destacan que más de la mitad de sus clientes (constructoras) no demandan el empleo de materiales reciclados en sus proyectos. Además, tanto las gestoras de residuos como las empresas instaladoras señalan la dificultad para separar algunos materiales (especialmente yeso y lana mineral).


En general, la aceptación de la norma por parte del sector es positiva, siendo los fabricantes de materiales (92%) el sector que mejor valora esta transición. “Esta ley supone un paso adelante en la transición hacia la circularidad de nuestra economía, apostando por una nueva forma de proyectar los edificios donde se contempla todo su ciclo de vida, desde el origen de sus componentes hasta su recuperación, reciclaje o eliminación al final de su vida útil”, explica Miguel Rodríguez, responsable del departamento de Prescripción en Rockwool Peninsular y coordinador del Grupo de Trabajo sobre Gestión de Residuos en Construcción, Demolición y Economía Circular del Clúster de la Edificación. 


“En este sentido, la construcción industrializada ofrece una importante oportunidad para el sector de la construcción al facilitar el desmontaje del edificio, y la separación de los residuos en obra, al finalizar su vida útil. La incorporación y avance de la industrialización permitirá alcanzar los objetivos fijados”, concluye.


Comentarios

1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
Velux

El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.

Foto jornada
Foto jornada

Arquitectos, urbanistas y diseñadores defienden la necesidad de entornos construidos más cómodos y funcionales para todos. Reivindican una accesibilidad ligada a la usabilidad, útil también para mayores, niños y familias.

Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Aldes

Durante la feria, celebrada en Ifema Madrid, la compañía también reforzó su red de alianzas estratégicas y entregó su premio anual a la sostenibilidad.

Ascer primeravera 2025
Ascer primeravera 2025
Ascer

Ascer propone ambientes versátiles y sostenibles con cerámica para celebrar la llegada de la primavera, una estación de tránsito, cambio y renovación.

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA