Anticipar lo que depara 2023 para el mundo de la arquitectura, la construcción y el interiorismo es un reto exigente, pero el pasado demuestra que, en tiempos de metamorfosis, surgen oportunidades de crecimiento y renovación. Frente a múltiples escenarios, en tiempos que evocan comienzos, confort y energía, Vicaima revela las principales tendencias que podrán incorporarse e inspirar nuevos proyectos en el año que empieza.
El pasado martes, 31 de enero, se celebró la entrega de los Premios de Arquitectura en Madera Aitim–ASA –Onesta en la sede de Postgrado de la Universidad de Navarra en Madrid. Organizado por la Asociación de Investigación de las Industrias de la Madera (Aitim), la Asociación Sostenibilidad y Arquitectura (ASA) y Onesta, el acto reunió a reconocidas personalidades del sector de la arquitectura, la construcción y la industria forestal y maderera.
Se mantienen los niveles anteriores a la pandemia, pero los 33.330.736 metros cuadrados que se autorizaron para obra nueva y rehabilitación suponen un 2% menos que en 2021, según las estadísticas de los Colegios de Arquitectos. El sector de la rehabilitación arroja los mejores datos con un crecimiento de la superficie residencial y no residencial visada del 2,7% respecto a 2021, alentado por las expectativas de los fondos europeos. En comparación con 2019, el crecimiento es del 14,5%.
Bajo el lema “The Essential Tile Meeting”, Argenta Cerámica reunirá a clientes, distribuidores, arquitectos e interioristas de todo el mundo en su sede, donde podrán realizar un recorrido sensorial a través de diferentes espacios. Los visitantes podrán conectar con la cerámica y las tendencias de vanguardia a través de las variadas propuestas diseñadas para cada colección.
“LaScalA busca aunar la integración urbana, la calidad de la vivienda y el ajuste de las variables económicas”. Así lo describen los arquitectos responsables del proyecto, Marina del Mármol, Mauro Bravo (MarmolBravo), Miguel Herráiz y Daniel Bergman (MADhel).
Technal, marca referente en cerramientos de aluminio, ha participado en este proyecto que aloja un programa de 100 viviendas sociales distribuidas en nueve plantas, con volúmenes fragmentados y cuyo principal objetivo es mejorar la calidad interior de las mismas.
El director general de Agenda Urbana y Arquitectura, Iñaqui Carnicero, ha presidido el Comité de Selección de la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (BEAU) donde se ha escogido la propuesta de comisariado ‘Me-dio Pla-zo’, de María González García, Juan José López de la Cruz y Ángel Martínez García-Posada, para su próxima edición, que tendrá su sede principal en Sevilla.
La Plataforma Passivhaus (PEP), Green Building Council España (GBCe), el Instituto Tecnológico de Galicia (ITG e indistintamente Breeam ES), el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) y el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) organizan los días 1 y 8 de febrero, en el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid, unos “Talleres de Edificación Sostenible y Eficiente”.
Las soluciones de Isover y Placo, referentes en soluciones de aislamiento y placa de yeso laminado respectivamente, han sido elegidas para la rehabilitación del singular alojamiento turístico ‘El Mirador del Poeta’, en Salamanca, para ofrecer las máximas prestaciones de diseño y confort a sus huéspedes. Ubicado en el histórico pabellón de San Martín de la Plaza Mayor de Salamanca, ciudad Patrimonio de la Humanidad por su legado arquitectónico, estos nuevos apartamentos turísticos han obtenido en pocos meses las mejores valoraciones en portales de viajes.
En esta edición se quiere poner en valor el trabajo llevado a cabo por los profesionales que participan en el proceso constructivo de un edificio. La edición de este año prestará una atención muy especial a los proyectos de rehabilitación energética, tanto en lo referente a las obras finalizadas como a los procesos de estudio previo y de gestión. El plazo de presentación de candidaturas finalizará el próximo 17 de abril.
Ruiz-Larrea Arquitectura (RLA) promoverá la accesibilidad cognitiva en el diseño de edificios y espacios públicos con el objetivo de garantizar la inclusión y la accesibilidad universales. Así queda reflejado en el convenio de colaboración rubricado con Plena Inclusión Madrid, que proporcionará a Ruiz-Larrea la formación y la asesoría especializada necesarias para mejorar el diseño de los proyectos de edificación de obra nueva y reforma o de transformación de entornos urbanos.
El presidente del Colegio de la Arquitectura Técnica de Barcelona (Cateb), Celestí Ventura, ha destacado durante el acto inaugural de la jornada técnica de REhabilita, la necesidad de “aprovechar los fondos Next Generation de la Unión Europea para comenzar a trabajar en el millón y medio de edificios que necesitan ser remodelados en Cataluña”. Los fondos Next Generation y la necesidad de rehabilitar energéticamente los edificios de Cataluña han sido los protagonistas de esta jornada técnica.
Esta muestra podrá visitarse del 7 al 28 de febrero en el Centro Cultural La Moneda y es una muestra de algunos de los proyectos premiados o finalistas en la XII BIAU, que suponen casos de éxito y ejemplos replicables de cómo la arquitectura y el urbanismo ofrecen alternativas a los actuales retos urbanos y habitacionales.
Los arquitectos y administradores de tecnología en la nube, los expertos en ciberseguridad y los analistas de datos serán los perfiles más demandados en este año, de acuerdo con las previsiones sobre las principales tendencias del sector que maneja Randstad Technologies.
Maison&Objet es una cita ineludible para todos aquellos profesionales relacionados con el diseño y la decoración de interiores. La actual edición, que se celebra del 20 al 23 de enero, ofrece todo tipo de soluciones para la decoración de interiores a los puntos de venta minoristas, arquitectos e interioristas que visiten la feria. La marca ‘Mueble de España’ está representada por algunas de las firmas españolas más reconocidas en la decoración contemporánea y de lujo.
El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid celebra los 50 años de los Premios COAM con una exposición que rinde homenaje a la trayectoria de estos galardones, y que estará abierta en su sede hasta el próximo 15 de febrero. Esta retrospectiva reconstruye una parte significativa de los Premios COAM a partir de los trabajos galardonados en anteriores ediciones, a la vez que aporta una visión de la diversidad actual del ejercicio profesional de la arquitectura que queda plasmado en las diferentes categorías.
Se trata de un ambicioso proyecto de casi 20.000 m2 y capacidad para más de 1.170 empleados ubicado en MADBit, el nuevo distrito madrileño de la innovación. El edificio cuenta con los más altos estándares constructivos de tecnología, instalaciones, diseño y sostenibilidad, constituyendo una sede de alto valor arquitectónico.
Alvic abrió las puertas de su showroom en el centro de Madrid en 2021, en la calle Hermosilla 77, apostando por crear un espacio único donde arquitectos, interioristas y fabricantes pudieran reunirse para inspirarse y colaborar, creando todo tipo de proyectos. Un espacio expositivo que se adentra en el mundo de la marca y donde se aprecia la versatilidad de sus productos, aplicados de manera creativa en cada rincón.
El congreso, que se celebrará del 28 al 30 de marzo en Ifema Madrid, analizará los retos que preocupan al sector tomando de base el modelo industrializado, digitalizado y sostenible hacia donde se encamina la construcción. Más de 400 firmas expositoras se darán encuentro en la cumbre para tratar de ofrecer las últimas soluciones, innovaciones y tecnologías a los más de 20.000 profesionales que se congregarán con el objetivo de buscar el socio industrial con el que desarrollar sus futuros proyectos transformadores.
El Consejo General de la Arquitectura Técnica en España (CGATE) ha elegido a Jaime Raynaud Soto como embajador de la profesión en el ámbito nacional. Una decisión que se toma por unanimidad tras sopesar la candidatura presentada por el Consejo Andaluz de Colegios de Aparejadores y Arquitectos Técnicos.
El objeto de este acuerdo es establecer las condiciones por las que estas entidades colaborarán para el apoyo en la prevención y detección del acoso sexual, por razón de sexo y laboral, así como en la organización y difusión de campañas de sensibilización en la detección de cualquier tipo de violencia contra la mujer, que promueve la asociación Apregen.