Con datos positivos en afiliación, empresas creadas, contratos, licitación, visados e hipotecas
El Observatorio Industrial de la Construcción ha publicado su última infografía en la que recoge los principales indicadores del sector del primer semestre del año, que evidencian la buena racha que continúa viviendo el sector. Entre los datos extraídos destacan las positivas cifras relacionadas con el empleo en la construcción. Así, la afiliación a la Seguridad Social en el sector creció un 5,8% en mayo respecto al mismo período de 2018 y alcanzó los 1.265.970 afiliados. Además, el número de parados se situó en el primer trimestre del año en 131.600 personas, un 11,2% menos que hace un año.
Respecto al número de contratos, los datos del Barómetro del Observatorio procedentes del Boletín del Mercado de Trabajo del Servicio Público de Empleo Estatal (Sepe) indican que, de enero a marzo, se firmaron 336.372 nuevos contratos, un 4,7% más que hace un año. Por sección de actividad, destaca el aumento en las contrataciones en "Construcción de Edificios", con un 8,3% más, alcanzando los 155.495 contratos; y en "Actividades de Construcción Especializada", un 3,1%, con 168.052 contratos. Por el contrario, desciende la contratación en "Ingeniería Civil" un 13,1%, con 12.825 contratos registrados.
Por otro lado, atendiendo al número de empresas inscritas en la Seguridad Social, el pasado mes de mayo se registraron 132.578 entidades, con una variación interanual del 3,1%. Las cifras extraídas del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social muestran que las medianas empresas, con un 13,6%, son las que experimentaron mayor crecimiento.
Más del 44% en licitación y del 19% en visados
Respecto al volumen de licitación de obra pública, de enero a abril de 2019, acumuló un total de 6.656.354 euros, lo que supone un 44,2% más que en el mismo periodo del año anterior. Además, los visados de obra se situaron en 35.725 unidades en el acumulado de enero a marzo, lo que supone un aumento del 18,7% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Por tipo de obra, los visados de obra nueva aumentaron un 18,9% (27.886 unidades), los de ampliación un 20,8% (592), mientras que los de reforma lo hicieron un 18% (7.247).
Asimismo, el Observatorio Industrial de la Construcción recoge también que el número de hipotecas firmadas sobre viviendas durante el primer trimestre de 2019 ascendió a 98.566, un 16% más que en 2018, según el INE.
Cifras del sector por CCAA
Junto a esta completa radiografía visual sobre el sector de la construcción, el Observatorio Industrial también ha publicado los últimos boletines autonómicos con la evolución trimestral del sector por comunidades autónomas. Estos boletines analizan en cada región: la afiliación a la Seguridad Social, los datos de ocupación en el sector, licitación de obra pública y la firma de hipotecas. También repasa la evolución del mercado de trabajo y el número de visados de obra nueva.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios