Gabarró Hermanos, referente a nivel nacional en distribución de madera aserrada, suelos de madera, de bambú y tecnológicos, tableros y piedra acrílica, presenta diferentes proyectos realizados con Honext, el material reciclado de última generación para entornos interiores, que distribuye en exclusiva en España.
Como explican desde la firma, “ahora que la economía circular es una realidad, los paneles sostenibles de Honext son una excelente solución para la construcción de paredes y techos, pero también pueden usarse como estantes y decoración de espacios corporativos, oficinas o comercios que quieran apostar por la sostenibilidad”.
La compañía convierte las fibras de papel residuales mediante el proceso Honext, de base biológica, que no genera residuos y no utiliza resinas, en tableros de fibra totalmente reciclables y libres de emisiones contaminantes.
Gabarró Hermanos, comprometida con el medio ambiente y auditada por los sistemas de certificación PEFC y FSC, apuesta por este novedoso material que abarca un amplio abanico de aplicaciones para el entorno interior construido, siendo especialmente destacable su uso en revestimiento de paredes y en panelado acústico.
Un material que puede ser pintado, barnizado, rechapado o aplacado sobre HPL, lo que amplía sus posibilidades estéticas, tanto a nivel residencial como para el sector Contract.
La empresa de muebles de diseño de Valencia Expormim ha apostado por los tableros Honext para la realización de su stand de 200 m2 en el Salón del Mueble de Milán 2022. La empresa expositora, consciente de la cantidad de desechos que la construcción moderna de cualquier tipo genera, estaba comprometida con el uso de materiales reciclados y reutilizables para la construcción temporal del proyecto.
Teniendo en cuenta esta premisa, el interiorista Sylvain Carlet eligió los tableros Honext, 100% circulares y libres de aditivos tóxicos para diseñar este elegante stand, ampliando así los límites de la sostenibilidad en dirección hacia la economía circular.
Stand de Expormim en el Salone de Milán 2022 realizado con tableros Honext. Proyecto diseñado por Sylvain Carlet. Fotos:// Maria Teresa Furnari
Para revestir las paredes la empresa constructora, Biggrup (Bove i Gili Exhibition) utilizó un total de 146 tableros Honext con una masilla de recubrimiento para pared y un mortero de yeso, de la marca Toupret, en la parte superior para crear una apariencia de superficie lisa.
El fabricante de muebles valenciano Quality Craft Group ha diseñado un mueble con impacto positivo realizado con paneles Honext. Su objetivo principal era implementar nuevos materiales como los derivados de la madera. Desde el inicio del proyecto, los tableros Honext fueron el material elegido para el diseño de esta pieza.
Los diseñadores optaron por un trabajo artesanal utilizando materiales naturales y tradicionales como la madera y experimentando las posibilidades de este nuevo material.
Detalle del mueble de oficina diseñado por la empresa valenciana. Foto:// Quality Craft Group
Para unir los materiales de la pieza, que combina restos de madera FSC reutilizados y tableros Honext, los diseñadores quisieron ir más allá y buscar colas y barnices naturales.
Para ofrecer durabilidad a la pieza, se desestimó el uso de herrajes y se optó por puertas correderas sobre guías de madera, respetando las calidades y las características técnicas de cada material. Un resultado exitoso que muestra cómo la colaboración en toda la cadena de valor puede dar lugar a nuevas soluciones, teniendo un impacto positivo.
El innovador material de Honext ha resultado ganador del certamen internacional Green Product Award 2022 y ha sido reconocido como Mejor Producto de Componentes para la Construcción, dentro del marco del Munich Creative Business Week, el mayor evento de diseño en Alemania para diseñadores y contratistas.
También se alzó con el Premio del Público de los Dezeen Awards 2021, que organiza la revista online de Arquitectura, Interiores y Diseño más influyente del mundo.
Los paneles Honext cuentan con la certificación Silver del Cradle to Cradle, una de las más estrictas en cuanto a las características de sostenibilidad de los materiales, promoviendo el concepto de economía circular y de circuito cerrado.
Esta certificación reconoce e incentiva la innovación en productos sostenibles a través de una metodología multicriterio que evalúa los efectos sobre la salud del material, el grado de reutilización de los materiales, el uso de energías renovables, la gestión del agua y el comportamiento de las empresas que lo producen respecto al trato con sus empleados y con el medio ambiente.
También cuentan con el Material Health Certificate y con la certificación del Green Building Council España (GBCe), certificaciones todas relevantes para los profesionales del sector de la construcción, ya que avalan que la compañía puede contribuir a una edificación que puede certificarse con los sellos Leed, Breeam y Well, entre otros.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Asume el reto de consolidar la expansión internacional de la empresa, así como de reforzar su posicionamiento como compañía puntera en confort, sostenibilidad e innovación tecnológica aplicada a la arquitectura y el diseño de espacios.
Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.
Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.
Comentarios