Los arquitectos técnicos colegiados, a través de su Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE), podrán garantizar la trazabilidad y certificación de información de los proyectos gestionados para sus clientes, como son los trámites derivados de los fondos Next Generation para la rehabilitación de edificios y viviendas, gracias a la tecnología Blockchain que asegura una mayor fiabilidad.
El acuerdo suscrito entre el CGATE y Signeblock, compañía especializada en el diseño y desarrollo de soluciones de seguridad documental del Grupo Signe, permitirá implementar los sistemas procedimentales de los 55 colegios territoriales de la Arquitectura Técnica.
“La digitalización de los procedimientos administrativos de los colegios con trazabilidad Blockchain aporta una mayor transparencia y seguridad en el cumplimiento de los plazos para la resolución de los expedientes, además de dotar de seguridad jurídica a las notificaciones”, aseguró Antonio Pinedo, gerente de Estrategia y Desarrollo de Negocio de Signeblock.
De acuerdo a este convenio, los colegios podrán emitir certificados e identidades digitales Blockchain a sus colegiados para que estos puedan firmar y realizar trámites tanto con entidades públicas como privadas, además de realizar, a través de una plataforma, la trazabilidad de los expedientes para la tramitación de visados o certificados.
Para Alfredo Sanz, presidente del CGATE, “este convenio pone en valor el compromiso del Consejo con las nuevas tecnologías disruptivas, como el Blockchain, que faciliten el trabajo tanto de los Colegios como de las Administraciones Públicas.Somos entidades susceptibles de ser colaboradoras con la Administración, por lo que tenemos que apostar por tecnología segura y asegurar la no corruptibilidad de cualquier paso en la trazabilidad de la documentación”.
Con la firma de este acuerdo con Signe, el CGATE da un paso más en digitalización y seguridad, en tiempos en los que se prevén atascos en los procedimientos necesarios para que las ayudas procedentes de los fondos Next Generation lleguen a las comunidades de propietarios y particulares, con total seguridad jurídica.
El nuevo estudio de la Plataforma por la Descarbonización del Calor y el Frío aborda soluciones seguras y sostenibles para reducir el sobrecalentamiento urbano.
UCI subraya la rehabilitación energética como una respuesta urgente y necesaria para mejorar el confort térmico y reducir el impacto del cambio climático en los hogares.
Los datos del último informe de la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA) revelan el amplio margen de crecimiento que aún existe en muchos mercados, incluido el español.
Su llegada, efectiva desde el 1 de julio, refuerza el equipo directivo en una etapa clave para consolidar el crecimiento sostenible y la transformación comercial de la compañía.
La empresa ha desarrollado un sistema de climatización radiante por suelo o techo que proporciona una sensación de frescor natural y uniforme en cualquier estancia, sin corrientes de aire, sin sequedad en el ambiente y sin ruidos.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
Comentarios