Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Según el informe ‘Impulso del crecimiento rentable de ingresos’, que acaba de presentar Andimac en el marco de su VIII Congreso Nacional

La mitad de los distribuidores de materiales ha ajustado un mínimo de 10 veces los precios para hacer frente a la inflación

Andimac congresovalencia
Andimac ha celebrado su VIII Congreso Nacional los días 8 y 9 de junio en Feria de Valencia, un punto de encuentro que organiza cada dos años.
|

Las empresas que forman parte de la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (Andimac) deben, en el actual contexto de espiral inflacionaria, revisar su estrategia de ingresos para proteger márgenes en el corto plazo y así consolidar su crecimiento en el largo. Algo que ya realizan las compañías: casi la mitad (47%) de los miembros de Andimac ha realizado un mínimo de 10 ajustes de precio entre 2021 y lo que va de 2022.


Así lo ha puesto de relieve el informe ‘Impulso del crecimiento rentable de ingresos’, elaborado por Simon-Kucher & Partners y presentado en el VIII Congreso Nacional de Andimac, celebrado esta semana en Valencia. El informe identifica cuatro palancas para una gestión óptima dirigida a los asociados: evitar pérdidas por el encarecimiento de los costes, sacar el máximo partido de la digitalización, apostar por la sostenibilidad sin ambages y prepararse para un cambio de ciclo.


Respecto a la inflación, el estudio apunta a que el “shock inicial” puede generar “oportunidades”, dado que obliga a las compañías a replantearse la idoneidad de la manera en la que fijan sus precios. Las compañías “mejor preparadas” están siendo capaces de trasladar las subidas de costes al mercado a través de la fórmula de ajustes de precio diferenciados. Así, se percibe un alto dinamismo en Andimac: el 100% de los asociados ha modificado los precios entre 2021 y 2022, pero a un ritmo muy diferente. El 47% ha realizado ya un mínimo de 10 ajustes, frente a aquellas empresas que han realizado entre seis y diez (11%), entre cuatro y seis (16%), entre dos y cuatro (21%) y los que solo han hecho una o dos modificaciones (5%).


Por el contrario, el 61% de los consultados asegura utilizar solo una metodología de pricing cost + (coste más margen). En este sentido, el informe advierte que un pricing básico genera inconsistencias precio-valor y no exprime la rentabilidad de los productos más singulares, y pone de relieve que el precio la palanca más importante para maximizar los beneficios.


Como medidas complementarias al ajuste de precios, Simon-Kucher & Partners sugiere a los asociados de Andimac identificar los roles de producto para optimizar y obtener más valor del surtido del almacén o apostar por la servitización como palanca de generación de ingresos adicionales o de diferenciación con la competencia.


Digitalización “imparable”

Sobre digitalización, cuya tendencia se define como “imparable”, se destaca que las empresas de Andimac ya ofrecen en su mayoría un proceso de venta digitalizado. Pero el 76% no dispone o apenas hace uso de Customer Relationship Management (CRM, un software que desarrolla estrategias de negocio y tecnologías enfocadas en la relación con el cliente) y casi el 60% asegura que no monitoriza el ciclo de vida de los clientes. En consecuencia, queda mucho por avanzar a nivel digital en el sector.


En cuanto a sostenibilidad, el 67% de los asociados dice estar trabajando ya en mejorar los retos medioambientales o que piensa hacerlo en los próximos meses/años. Además, en el estudio de sostenibilidad llevado a cabo por Simon-Kucher la compañía detectó un 34% de clientes que están dispuestos a pagar más por productos o servicios sostenibles, sugiriendo a las empresas de Andimac identificar a los segmentos que más valoran estas iniciativas para enfocar a los mismos las inversiones sostenibles


Finalmente, el informe determina lo relevante que es para el sector estar preparado para sostener la demanda ante un eventual cambio de superciclo. Un final de ciclo que revelan índices como el de Confianza del Consumidor, que en marzo de 2022 alcanzó uno de sus valores más bajos desde la crisis financiera, o la tasa de consumo de hogares. La consultora propone actuar sobre ideas sencillas como programas de fidelización, servicios con valor añadido, niveles de intensidad comercial generando una venta proactiva o marketing automation para mejorar la retención de clientes y consolidar el crecimiento en el largo plazo. 


Comentarios

010725 rueda de prensa ministros2 Vivienda Isabel Rodríguez
010725 rueda de prensa ministros2 Vivienda Isabel Rodríguez
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

El Consejo de Ministro aprueba transmitir los activos de la Sareb a la entidad pública empresarial Sepes.

Maderalia 2024. 161
Maderalia 2024. 161
Fimma-Maderalia

Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos, tanto nacionales como internacionales.

Acuerdo MIVAU FLC 2025
Acuerdo MIVAU FLC 2025
FLC Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Este acuerdo tiene el objetivo de adoptar las medidas necesarias que posibiliten el despliegue de las políticas de vivienda.

Geysermarkt y AgruQuero
Geysermarkt y AgruQuero
Geysermarkt AgruQuero

Geysermarkt ha optado por integrar en sus soluciones la tecnología Ultra-Grip de Agru, suministrada por AgruQuero.

ITC RENOVAT 1
ITC RENOVAT 1
ITC

El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.

Simon y Floox
Simon y Floox
Simon

Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.

Fer 7039 edited
Fer 7039 edited
Fegeca

Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.

Alianza civil contra incendios 29
Alianza civil contra incendios 29
Alianza Civil contra el Fuego

Lla alianza ha manifestado su disposición a colaborar con instituciones, partidos políticos, técnicos, agentes sociales y otras asociaciones para avanzar hacia una normativa integral que garantice la seguridad de los edificios y de los ciudadanos.

3315 B Genebre
3315 B Genebre
Genebre

Se trata de una válvula que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA