El Laboratorio de las Artes de Valladolid (Lava) acoge los días 2 y 3 de junio la tercera edición del congreso internacional ‘Life Hábitat 2022’, organizado por el Clúster Hábitat Eficiente (Aeice), que reunirá a más de 40 expertos en la creación de entornos saludables para analizar cómo la ingeniería y la arquitectura pueden contribuir a crear espacios saludables.
Bajo el lema ‘Ciudades y núcleos intermedios: el valor de los entornos que favorecen la calidad de vida’, el congreso constará de tres bloques. El primero, titulado ‘Una escala que favorece la calidad de vida’, se dirige a tratar estrategias y prácticas para favorecer que los citados entornos destaquen como espacios sostenibles y saludables: ¿influye el tamaño de las ciudades que habitamos en nuestro bienestar? o ¿podemos hacer que nuestras ciudades intermedias se reconozcan como entornos de calidad de vida? son algunas de las preguntas a las que se tratará de dar respuesta.
En el congreso participará Ángela de la Cruz, subdirectora general de Políticas Urbanas del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), con su ponencia ‘El potencial de los núcleos intermedios para la calidad de vida. Lecturas desde la AUE y la NEB’.
Por su parte, Juan Luis de las Rivas, catedrático de Urbanismo y Ordenación del Territorio en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Valladolid, expondrá ‘Ciudad, bienestar y bricolaje urbanístico: excesos de un hacer sin verdadero conocimiento’; mientras que Carolina Hernández Peratta, creadora y directora del Máster en Medicina Antienvejecimiento y Longevidad de la Universidad de Barcelona (IL3), abordará ‘¿Cómo influye el ambiente en el desarrollo de patologías? La importancia de la actuación temprana’ .
Asimismo, Marta Parra Casado, socia de Virai Arquitectura, aportará su experiencia a través de la ponencia titulada ‘Innovación constructiva para arquitecturas humanas en el entorno rural’. A ellos se sumarán otras destacadas personalidades, como es el caso de Óscar Puente Santiago, alcalde de Valladolid; Juan Carlos Suarez-Quiñones, consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León; Ricardo Fortuoso, presidente de Aeice Hábitat Eficiente; Montse Fernández, directora del Clúster de Soluciones Innovadoras para la Vida Independiente; o David González, responsable de Unidad de Eficiencia Energética y Sostenibilidad de ITCL (Instituto Tecnológico de Castilla y León).
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios