El Laboratorio de las Artes de Valladolid (Lava) acoge los días 2 y 3 de junio la tercera edición del congreso internacional ‘Life Hábitat 2022’, organizado por el Clúster Hábitat Eficiente (Aeice), que reunirá a más de 40 expertos en la creación de entornos saludables para analizar cómo la ingeniería y la arquitectura pueden contribuir a crear espacios saludables.
Bajo el lema ‘Ciudades y núcleos intermedios: el valor de los entornos que favorecen la calidad de vida’, el congreso constará de tres bloques. El primero, titulado ‘Una escala que favorece la calidad de vida’, se dirige a tratar estrategias y prácticas para favorecer que los citados entornos destaquen como espacios sostenibles y saludables: ¿influye el tamaño de las ciudades que habitamos en nuestro bienestar? o ¿podemos hacer que nuestras ciudades intermedias se reconozcan como entornos de calidad de vida? son algunas de las preguntas a las que se tratará de dar respuesta.
En el congreso participará Ángela de la Cruz, subdirectora general de Políticas Urbanas del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), con su ponencia ‘El potencial de los núcleos intermedios para la calidad de vida. Lecturas desde la AUE y la NEB’.
Por su parte, Juan Luis de las Rivas, catedrático de Urbanismo y Ordenación del Territorio en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Valladolid, expondrá ‘Ciudad, bienestar y bricolaje urbanístico: excesos de un hacer sin verdadero conocimiento’; mientras que Carolina Hernández Peratta, creadora y directora del Máster en Medicina Antienvejecimiento y Longevidad de la Universidad de Barcelona (IL3), abordará ‘¿Cómo influye el ambiente en el desarrollo de patologías? La importancia de la actuación temprana’ .
Asimismo, Marta Parra Casado, socia de Virai Arquitectura, aportará su experiencia a través de la ponencia titulada ‘Innovación constructiva para arquitecturas humanas en el entorno rural’. A ellos se sumarán otras destacadas personalidades, como es el caso de Óscar Puente Santiago, alcalde de Valladolid; Juan Carlos Suarez-Quiñones, consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León; Ricardo Fortuoso, presidente de Aeice Hábitat Eficiente; Montse Fernández, directora del Clúster de Soluciones Innovadoras para la Vida Independiente; o David González, responsable de Unidad de Eficiencia Energética y Sostenibilidad de ITCL (Instituto Tecnológico de Castilla y León).
La compañía de transporte vertical ha trabajado en la definición y ejecución del proyecto de 41 equipos (32 ascensores y nueve escaleras mecánicas) de última generación, aunque todos distintos entre sí y personalizados cada uno de ellos para adaptarse a las características del histórico complejo arquitectónico.
Con este objeto, Green Building Council España (GBCe) ha impulsado un documento de apoyo y compromiso con la ‘Hoja de ruta del proyecto #BuildingLife para la descarbonización de la edificación en todo su ciclo de vida’, en el marco del foro ‘Descarbonización XL’ en Barcelona, en el que los distintos agentes han reconocido la validez de esta herramienta para aunar esfuerzos y tener una visión global y más ambiciosa.
El Geoportal de la Infraestructura Verde de la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) recoge varios mapas y visores interactivos con los que el organismo difunde la “Estrategia Nacional de Infraestructura Verde y de la Conectividad y Restauración Ecológicas”.
BigMat, la filial del grupo de distribución especialista en productos y soluciones de construcción y bricolaje para profesionales y particulares del mismo nombre, ha nombrado director general de Bigmat La Plataforma a Joaquín Madero, hasta ahora gerente de Mas Obra, otra filial del grupo.
El plazo de solicitud comienza el 22 de junio de 2022 y permanecerá abierto hasta el 31 de julio de 2023 en el caso de rehabilitación de edificios, y hasta el 31 de julio de 2024 para las actuaciones en viviendas.
Como marca comprometida con el consumo energético responsable y con el respeto al medio ambiente, Junkers Bosch apuesta desde hace años por la energía solar térmica como una alternativa sostenible para climatizar la vivienda y llevar agua caliente al hogar. Por ello, cuenta con una amplia gama de soluciones completas para el sector residencial que utilizan como fuentes de alimentación energías renovables.
Este viernes, 24 de junio, a las 23:59 horas, concluirá el plazo de presentación de solicitudes para concurrir a la XII edición del Premio Emprendedoras, convocado por el Ayuntamiento de Madrid. El objetivo principal de este galardón es contribuir al reconocimiento de proyectos originales, creativos e innovadores realizados por mujeres para promover e impulsar el emprendimiento femenino.
Así lo aseguran los expertos de habitissimo, según se extrae de los datos recogidos en el Primer Informe Trimestral sobre el sector de la Reforma de 2021 que ha dado a conocer la plataforma coincidiendo con la celebración, del Día Internacional del Sol (21 de junio), una fecha orientada a concienciar de la importancia de cuidar el planeta y, en concreto, del potencial del sol para producir energía limpia.
Un total de 83 candidaturas competirán en la XIX edición de los Premios Cataluña Construcción que organiza el Colegio de Arquitectos Técnicos de Barcelona (CAATEEB) para reconocer el esfuerzo de profesionales y empresarios que contribuyen a mejorar la calidad, la gestión, la sostenibilidad, la innovación y la seguridad de la construcción en Cataluña.
Comentarios