La Fundación Laboral del Cemento y el Medio Ambiente (Fundación Cema) ha puesto en marcha una nueva campaña de educación ambiental escolar denominada ‘Colegios+sostenibles’, que se prolongará durante todo 2022 y con la que pretende despertar el interés de los más pequeños por el cuidado del medio ambiente, como medida para frenar el cambio climático.
Para ello, ha diseñado, en colaboración con Emade, una campaña educativa de cercanía a escala nacional que impartirá talleres ambientales en colegios ubicados en el entorno de las fábricas de cemento. Durante la campaña, los alumnos de 4º, 5º y 6º de Educación Primaria participarán en un taller sobre sostenibilidad, Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y cambio climático, impartido en su colegio por un educador ambiental especializado.
En esta actividad los alumnos descubren qué es y cómo nos afecta el cambio climático, al tiempo que se les motiva a realizar acciones cotidianas que mitiguen sus efectos, mediante un enfoque dinámico y participativo.
Además, aprenden cuáles son los riesgos derivados de este fenómeno, la implicación de cada uno con el entorno y la huella ambiental que dejamos con nuestras actividades diarias. También se explica cómo podemos contribuir individualmente para mejorar esta situación, desde acciones tan cotidianas como reducir, reutilizar y reciclar correctamente nuestros residuos, ahorrar en el consumo de agua y luz, utilizar el transporte público, etc.
La campaña ha recorrido ya nueve centros de educación primaria cercanos a las fábricas de Castillejo, Hontoria, Mataporquera, Villaluenga de la Sagra, Oural, Toral de los Vados y La Robla. Hasta la finalización del presente curso escolar se impartirán los talleres en otros ocho colegios del entorno de las plantas cementeras de Alicante, Morata de Jalón, Lloseta, Añorga, Arrigorriaga, Lemona, Olazagutía y durante los meses de septiembre a diciembre se impartirá en las fábricas restantes.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios