Danosa, Recap Energy y Quantica Renovables han firmado un acuerdo que permitirá la instalación de 5.369 paneles solares en la cubierta de la sede central de Danosa. La instalación fotovoltaica sobre la cubierta de su sede en Fontanar (Guadalajara) supondrá un ahorro a la compañía en torno a los 5 millones de euros en su factura energética a lo largo de los próximos 25 años, además de un impacto positivo para el medio ambiente, al ahorrarle a la atmósfera 42.000 toneladas de CO2, equiparable a la plantación de más de 80.000 árboles.
La instalación quantica, capaz de producir 3.358 GWh anuales de energía solar, estará compuesta por 21 inversores y 5.369 módulos Astroenergy de 450 Wp, para una potencia total de 2,42 MWp. Con este nuevo paso, Danosa refuerza su apuesta por las energías renovables de forma inequívoca.
En palabras del responsable de Danosa para este proyecto, Gonzalo Pajares, “hace ya seis décadas, nuestra compañía formó parte de una avanzadilla dispuesta a cambiar la forma de construir en nuestro país, en una época donde todos los países europeos llevaban ventaja. Nuestro objetivo siempre ha sido mejorar la eficiencia energética y sostenibilidad de los edificios, ya que el 36% de las emisiones de CO2 de la UE son generadas por estos. Por ello, este gran paso no hace sino reforzar nuestro compromiso y elevar la eficiencia y funcionalidad de nuestras instalaciones a cotas más modernas y sostenibles, gracias a este importante proyecto”.
La visión de Danosa es consumar la transición energética de su modelo de negocio, y gracias a la ingeniería solar de Quantica, revalorizar su proyecto de acuerdo a los valores que sustentan el liderazgo corporativo en el siglo XXI. La compañía invierte importantes recursos ecnómicos, esfuerzo e innovación en la transición energética de su modelo de negocio.
Para Javier Becerra, director de desarrollo de negocio de Quantica Renovables, “el paso dado por Danosa no solo permitirá a la compañía su adecuación a los exigentes estándares del desarrollo sostenible, sino que además da un mensaje rotundo a otras grandes empresas del país respecto a cuál es el camino a seguir en una contexto macroeconómico cada vez más complicado”.
Recap Energy es la compañía con la que Danosa afronta esta transición energética, de la mano de Quantica Renovables, con las mayores garantías financieras. Para Gonzalo Ubieto, director de desarrollo de negocio de Recap Energy, “con esta apuesta Danosa afianza el modelo financiero de Recap que permite a las empresas no descapitalizarse en el intento de impulsar la transición energética y de cumplir con la agenda europea 2030 en cuanto a sostenibilidad se refiere. Además, demuestra que a día de hoy el autoconsumo con 100% financiación es la mejor solución a nivel industrial para mantener la competitivad en el mercado”.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios