Sika ha querido expresar su satisfacción por su participación, un año más, en Rebuild, una cita que ha batido récords de asistencia al congregar, a lo largo de tres días, a más de 17.000 profesionales del sector de la construcción.
Con la transformación del parque edificado, la digitalización, la industrialización y la igualdad de género y la atracción de talento como ejes temáticos de esta cita, la feria ha conseguido superar las cifras de pasadas ediciones, dando muestras de la salud y el empuje que tiene el sector de la construcción; uno de los principales motores de la recuperación de la economía.
Sika, Global Partner en esta edición, ha valorado de forma muy positiva tanto el volumen de visitas en su stand como su participación en diferentes mesas redondas, donde se abordaron temas de gran actualidad. Un gran número de profesionales se acercaron al espacio de la compañía en la feria, donde mostró sus últimas novedades en construcción industrializada y soluciones para la rehabilitación y renovación de edificios, además de presentar el servicio Klave de su Departamento de Especificación.
“Estamos muy satisfechos con el trabajo desarrollado en Rebuild, donde hemos atendido a más de un centenar de personas al día en nuestro stand. Un público que ha mostrado su interés por las soluciones Sika, especialmente aquellas dirigidas al mercado de la construcción modular. Además, nuestro servicio Klave ha tenido una acogida excepcional y ha podido aclarar muchas de las dudas de los visitantes 'in situ'”, explica Vanessa Álvarez, responsable de Marketing de Sika España.
Además de contar con una presencia destacada en la zona de exposiciones, como Global Partner Sika dio nombre al auditorio principal del Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0, donde se celebraron algunas de las más importantes citas del evento.
La compañía, que ha elaborado un vídeo resumen de su paso por esta feria boutique, también intervino en varias sesiones y mesas redondas para abordar cuestiones como la innovación y el desarrollo dentro del sector, el reto de la igualdad de género o la consolidación de la construcción industrializada, como una solución eficiente y sostenible a la hora de construir.
“La llegada de los fondos europeos ha supuesto un importante acicate para el sector de la construcción. No hablamos solo de rehabilitación, también de innovación y desarrollo, ya que conceptos como la economía circular han dejado de ser mera teoría, para materializarse en aspectos concretos como la fabricación de soluciones para la edificación cada vez más eficientes, sostenibles y de bajo impacto ambiental. También el empleo está cambiando. En Rebuild hemos hablado de la necesidad de captar nuevos talentos y de incorporar y hacer atractivo el sector para la mujer. Sobre todos estos temas hemos podido debatir en las mesas redondas en las que Sika ha participado, aportando su visión y experiencia”, finaliza Álvarez.
Sika también aprovechó el escenario que le brindaba la feria para presentar su primer Libro Blanco de la Sostenibilidad, un manual interactivo donde se recoge el conjunto de actuaciones desarrolladas por la compañía en el período 2019-2021 y que está disponible en formato digital.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Asume el reto de consolidar la expansión internacional de la empresa, así como de reforzar su posicionamiento como compañía puntera en confort, sostenibilidad e innovación tecnológica aplicada a la arquitectura y el diseño de espacios.
Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.
Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.
Comentarios