Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Al suponer en torno al 30% del coste de las obras, según informa CNC

La construcción urge a incluir la energía en la revisión de los precios de los contratos públicos

ConstruccionAndamios CICmay21 123rf2
CNC alerta de que la volatilidad de los precios “está poniendo en riesgo muchos proyectos” y de que muchas constructoras se encuentran “asfixiadas”. Foto://123RF
|

La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) solicita al Gobierno, de manera urgente y decidida, a computar la “insoportable” factura de la energía en el Real Decreto-ley aprobado el pasado 1 de marzo con medidas de carácter extraordinario para revisar, excepcionalmente, los precios de los contratos públicos de obras afectados por la subida de los precios de los materiales. Una factura que, según cálculos de la patronal, puede suponer alrededor del 30% de los costes en muchos tipos de obras y que se ha disparado desde la guerra en Ucrania.  


En este escenario, CNC alerta de que la volatilidad de los precios “está poniendo en riesgo muchos proyectos” y de que muchas constructoras se encuentran “asfixiadas” por sobrecostes cuyo origen es ajeno a su actividad, la mayoría de ellos derivados de una crisis energética, ante la que la Comisión Europea prevé presentar una batería de medidas de emergencia para intervenir a corto plazo los mercados de la energía. “Urgencia que debe tener también el Gobierno de España, de manera similar a Portugal, Francia o Italia que ya han puesto algunas en marcha”, según CNC.


La patronal explica que el sector no solo utiliza la electricidad, sino que también depende, en gran medida, de los hidrocarburos, tanto en la ejecución como en la elaboración de materiales básicos para la construcción. Así, para la producción de cemento, por ejemplo, la energía puede alcanzar el 55% del coste total. En la elaboración de cerámica y ladrillo, supone casi las dos terceras partes. Y su peso también resulta especialmente significativo para producir acero o betún, o para usar maquinaria y otros materiales electrointensivos. Y todo ello repercute en los costes finales de las obras.


Más allá de 2021

En este contexto, CNC insta a mejorar el Real Decreto-ley para ofrecer certidumbre a las constructoras, lograr una mayor estabilidad con su extensión más allá del ejercicio de 2021computar los plazos desde el momento de presentación de ofertas -momento último en que el que la empresa puede prever con certeza sus costes- e incluir en su cálculo los materiales cuyo desabastecimiento se ha agudizado estos días como consecuencia de la huelga del transporte.


Dentro de su propuesta de mejora, la patronal sugiere matizar la Ley de desindexación de la economía española para que su contenido no se aplique a la contratación pública. Desde CNC se recuerda que el sistema de revisión de precios vigente desde 1965 dotó de estabilidad a la contratación pública hasta su entrada en vigor de la ley en 2015: “El sistema de revisión de precios se basa en unos índices que elabora el INE y que aprueba el Ministerio de Hacienda y Función Pública, por lo que su rigor estaría asegurado. Y este sistema nunca dio problemas”, afirman.


Según el presidente de CNC, Pedro Fernández-Alén, “el encarecimiento de los materiales y los problemas de suministro se han visto seriamente agravados por la guerra en Ucrania y ahora por la huelga de los transportistas. Sin embargo, lo que más nos preocupa en estos momentos es la inasumible escalada de la energía, frente a la que urge actuar con medidas contundentes y de calado si queremos salvar al sector de un colapso que sería tremendo para la recuperación de nuestra economía, teniendo en cuenta su peso en el PIB y el empleo, y su importancia para ejecutar los fondos europeos”. 


   CNC califica de “gran avance” la revisión de precios pero lamenta que muchos contratos no quedarán cubiertos
   CNC alerta: “El agujero por las casi 500 licitaciones desiertas en España supera ya los 230 millones de euros”
   CNC urge a duplicar hasta los 10 años el cómputo de la experiencia exigida a las constructoras para acceder a contratos públicos

Comentarios

1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
Velux

El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.

Foto jornada
Foto jornada

Arquitectos, urbanistas y diseñadores defienden la necesidad de entornos construidos más cómodos y funcionales para todos. Reivindican una accesibilidad ligada a la usabilidad, útil también para mayores, niños y familias.

Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Aldes

Durante la feria, celebrada en Ifema Madrid, la compañía también reforzó su red de alianzas estratégicas y entregó su premio anual a la sostenibilidad.

Ascer primeravera 2025
Ascer primeravera 2025
Ascer

Ascer propone ambientes versátiles y sostenibles con cerámica para celebrar la llegada de la primavera, una estación de tránsito, cambio y renovación.

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA