Delta Dore, la compañía especializada en soluciones domóticas para la casa conectada, presenta el nuevo Tywell 2050. Este nuevo producto es un termostato de altas prestaciones, conectado y evolutivo que permite reducir el consumo energético de las familias sin reducir el confort.
La interfaz de Tywell 2050 tiene un diseño elegante y discreto, además de una pantalla de tinta electrónica de bajo consumo. Esta pantalla multifunción es el corazón del sistema, a través de la cual se puede visualizar la temperatura interior, exterior y de consigna, se informa del estado de las baterías, la calidad de la recepción de señal entre termostato y receptor, y asociado a un detector de apertura, también se informa del estado de la ventana.
Los usuarios encontrarán notificaciones tanto de uso como de posibles incidencias (batería baja, rutina no ejecutada, ausencia, rutina establecida, programa ejecutado). Asimismo, con el multicontrol, los usuarios pueden tener la gestión de su termostato en modo local gracias a los cuatro botones integrados, por voz o mediante smartphone cuando se asocia a una pasarela Tydom o Tywell.
El Tywell 2050 dispone de un conjunto de programas predefinidos que facilitan el día a día a los habitantes del hogar, ahorrando en energía y manteniendo todo el confort. Desde su interfaz se puede establecer una de las cuatro rutinas preprogramadas, permitiendo que las familias puedan elegir entre modo presencia, noche, ausencia o semana laboral.
Cuando se asocia a una pasarela Tywell o Tydom, es posible integrar las programaciones de la calefacción y la refrigeración junto con el resto de las soluciones del ecosistema conectado de Delta Dore. Por ejemplo, se permite crear un escenario “Salgo de casa”, con el que, con una única pulsación, la vivienda se pone en modo stand by, poniendo la calefacción en modo ausente, apagando la iluminación y dejando las persianas a media altura.
Al unir el nuevo Tywell 2050 con las pasarelas de hogar conectado Tydom y Tywell, las persianas y otras protecciones móviles se abren y cierran en cada estancia de la vivienda, total o parcialmente. El ajuste es automático: se adapta a la luz solar y a las temperaturas exteriores e interiores para garantizar el confort, asegurando al mismo tiempo una buena luminosidad. El control bioclimático de los equipos conectados permite reducir las necesidades de calefacción o aire acondicionado durante todo el año.
Las pasarelas Tywell están diseñadas para tomar en tiempo real las mejores decisiones en términos de consumo de energía y confort. Su gestión de alta precisión está alimentada por un algoritmo especialmente desarrollado y patentado para Tywell. Gracias a una sonda exterior o un servicio meteorológico, analiza continuamente:
La programación del uso de la calefacción con Tywell 2050 para que tan solo trabaje cuando es necesario, junto con la posibilidad de zonificar, permite ahorrar hasta un 40% de consumo en calefacción y refrigeración.
Asimismo, la automatización de las persianas, para que actúen en función de las condiciones climáticas externas e internas, permite optimizar la temperatura interior, reduciendo hasta un 30% la temperatura en verano o ganar hasta 4 grados en invierno. Estas ganancias permiten reducir las necesidades de uso de los sistemas de climatización artificiales, con el consecuente beneficio para la economía de las familias y el impacto medioambiental de los edificios.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Durante la feria, celebrada en Ifema Madrid, la compañía también reforzó su red de alianzas estratégicas y entregó su premio anual a la sostenibilidad.
Ascer propone ambientes versátiles y sostenibles con cerámica para celebrar la llegada de la primavera, una estación de tránsito, cambio y renovación.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Comentarios