Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
La patronal advierte de que muchas licitaciones de obras seguirán desiertas si no se implanta un sistema de reequilibrio económico en los contratos públicos

CNC alerta: “El agujero por las casi 500 licitaciones desiertas en España supera ya los 230 millones de euros”

CNC licitaciones desiertas
En total se han identificado casi 500 obras desiertas y la comunidad autónoma más afectada -con 200 licitaciones desiertas- sería Cataluña, según el informe de CNC.
|

La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) alerta de que las licitaciones públicas que están quedando desiertas en España superan ya los 230 millones de euros, tal y como recoge el informe que la patronal ha presentado este jueves, 27 de enero, con datos desglosados a nivel territorial.


En este sentido, hasta la fecha se ha podido recabar información de las 17 comunidades autónomas. En total se han identificado casi 500 obras desiertas. De ellas, la más afectada sería Cataluña, donde el agujero por las 200 licitaciones desiertas escala por encima de los 50 millones de euros. Por número de licitaciones paralizadas, le seguirían Galicia (96), Andalucía (46), Comunidad Valenciana (32) y País Vasco (24). En Canarias, en cambio, no ha quedado ninguna obra desierta.


Según el estudio, la obra licitada de mayor cuantía que ha quedado desierta asciende a 37 millones de euros y la cuantía media por obra pública desierta es de 475.000 euros. En total se han contabilizado 484 obras cuya ejecución se ha quedado sin empresas que la asuman. De ellas, 35 licitaciones (el 7%) tienen un presupuesto superior al millón de euros.


Precios desfasados

La patronal del sector atribuye este agujero a unos precios desfasados, “muy por debajo de la realidad del mercado que no recogen, además, el alza del coste de las materias primas, lo que está provocando una importante paralización de la obra pública en nuestro país”. Asimismo, el presidente de la Construcción, Pedro Fernández Alén, advierte que, de no tener en cuenta en los proyectos que se liciten este encarecimiento y en los pliegos algún mecanismo de revisión de precios, “se puede poner en peligro la recuperación económica del país”. 


La patronal sostiene que este frenazo también afecta negativamente a la recuperación económica, tanto por la envergadura de las obras como por los miles de puestos de trabajo no creados debido al vacío empresarial. De esta manera, entre los centenares de proyectos que han quedado desiertos aparecen obras cuya parálisis impacta en la vida de millones de personas: centros educativos, carreteras, viaductos, líneas de alta velocidad, museos…


Lenta tramitación de las ayudas comunitarias

En este marco, CNC denuncia que no se están adoptando las medidas oportunas por parte del Gobierno ante la escalada de los precios de materias primas, materiales o energía. Igualmente, critica la lenta tramitación burocrática de las ayudas, lo que agrava y frena la recuperación del tejido empresarial.


Según el estudio presentado por CNC en octubre pasado, el alza de precios de los materiales habría llevado a cuatro de cada diez empresas a cancelar o paralizar sus obras. Desde entonces, la situación a nivel global se ha agravado.


Frente a ello, CNC reitera la urgencia de establecer un sistema automático de reequilibrio de precios que permita hacer frente a ese sobrecoste y, por tanto, tenga en cuenta las alteraciones posteriores a la presentación de ofertas, tanto al alza como a la baja, buscando dotar de estabilidad a los contratos


En paralelo, pide introducir en los pliegos los precios de mercado, tal y como exige la Ley de Contratos del Sector Público, actualizando los que aparecen en proyectos anteriores a 2020, ya que los proyectos son antiguos y no recogen los precios actuales.


En caso de que se mantengan los precios antiguos, la patronal avisa de que las próximas licitaciones seguirán quedando desiertas, por lo que confía en que se incluyan cláusulas de revisión para que merezca la pena licitar.


Desplome de la contratación pública

Sobre todo, teniendo en cuenta el desplome que ha sufrido la contratación pública desde la anterior crisis financiera. Así, CNC recuerda que en 2020 (14.521 millones) se licitó una tercera parte de los contratos que sacaron a concurso las distintas administraciones en 2006 (46.000 millones de euros).


Según concluye Pedro Fernández Alén, “las cifras de licitaciones desiertas ponen de manifiesto la alarmante paralización de nuestro sector, que puede traducirse en un frenazo de la recuperación económica, teniendo en cuenta el peso en el PIB y el importante efecto tractor que tiene sobre otros sectores estratégicos”.

Comentarios

Genebre geboxok
Genebre geboxok
Genebre

El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.

Lifestyle HB W2 hisense
Lifestyle HB W2 hisense
Hisense

El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.

300425 rueda de prensa ministros1
300425 rueda de prensa ministros1

El Consejo de Ministros aprueba el Real Decreto que actualiza el marco organizativo de la profesión para reforzar el acceso y el ejercicio libre de la actividad en todo el territorio español.

Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Sika

La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.

Saxun wind screen neo
Saxun wind screen neo
Saxun

La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.

NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
AIFIm

La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.

Cluster construccion rebuild 2025
Cluster construccion rebuild 2025

En Rebuild 2025 se presentó oficialmente una nueva alianza estratégica con el objetivo de impulsar la transformación del sector en España desde la colaboración, la innovación y la sostenibilidad.

LG ASETIFE 1200x900
LG ASETIFE 1200x900
LG

La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.

1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
Velux

El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA