El día 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua, enfocado en esta ocasión a las aguas subterráneas y su importancia, así como a la necesidad de dedicar esfuerzos para su cuidado y preservación.
Según datos de Fundación Aquae, el 70% del planeta es agua y de este porcentaje solo el 2,5% es agua dulce. A su vez, tan solo el 0,007% reúne las condiciones para ser consumida por el ser humano, ya que el 69% se encuentra congelada en los polos.
Asimismo, según la ONU, los acuíferos bajo tierra contienen el 97% del agua dulce. De ahí que esta fecha esté resaltada en el calendario de ONU para concienciar a la sociedad sobre la importancia de este recurso esencial para la vida en el planeta, que corre cada vez más peligro debido al cambio climático, la contaminación de las aguas y la creciente población mundial.
A esto se suma que las aguas subterráneas se están viendo afectadas por el aumento de la temperatura en el planeta y su extracción insostenible por parte de países como China, EEUU o India. Por ello deben ser protegidas y puestas en valor.
Desde 2015 la ONU cuenta con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, compuesta por 17 objetivos para hacer del mundo un lugar más sostenible en el año 2030. Es el sexto el centrado en “garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos”, mejorando la calidad del agua; aumentando el uso eficiente de los recursos hídricos y protegiendo la sostenibilidad de su extracción; o protegiendo los ecosistemas relacionados con el agua como son los acuíferos.
Saint-Gobain PAM, dado su estrecho vínculo con el agua, quiere aprovechar para recordar que el cuidado de este escaso bien y del medio ambiente es una tarea diaria. Las soluciones para canalizaciones basadas en los principios de la economía circular y el desarrollo sostenible son ya una realidad en PAM (#makingtheworldabetterhome).
Además, su fábrica –ubicada en Santander- está preparada para reciclar el agua usada en los procesos de fabricación gracias a dos plantas de tratamiento integradas en la planta como parte del Objetivo de Vertido Cero. Se trata de una EDARi (Estación Depuradora de Aguas Residuales Industriales) para tratar el agua del proceso del cementado y una ERAR (Estación de Reutilización de Aguas Residuales) para tratar el agua industrial y reutilizarla en el proceso productivo.
La EDARi es una planta de tratamiento físico químico que permite separar la arena y el cemento del agua para que ésta pueda ser reutilizada de nuevo en el proceso del cementado. Por su parte, la ERAR es una planta de tratamiento físico químico que proporciona las características necesarias del agua para que pueda ser reutilizada en todo el proceso de fabricación.
El resultado del funcionamiento de estas plantas es la reutilización del 70% del agua consumida y la reducción del vertido industrial hasta un 17% del agua total empleada. La durabilidad de los productos de Saint-Gobain PAM y su diseño garantizan la calidad y resistencia de las canalizaciones, “sin olvidar que, gracias a ellas el agua potable llega a millones de hogares, así como el posterior transporte de aguas residuales para su tratamiento”, apuntan desde la empresa.
De este modo Saint-Gobain PAM tiene presente en su día a día, en cada obra de instalación o mejora, e incluso en su fábrica, un especial cuidado con el agua, un recurso tan esencial como valioso merecedor de un día propio.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios