Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Con un presupuesto de 600 millones de euros

Ya está en marcha el Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP) dirigido a entidades locales

Pirep guia
La guía intenta aclarar aquellas cuestiones que pueden resultar más complicadas por tratarse de aspectos novedosos o de elevado contenido técnico.
|

El Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP), dirigido a entidades locales, ya está en marcha con un presupuesto de 600 millones de euros. El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), que este martes ha presentado la convocatoria de las ayudas y la guía para solicitarlas, ha contado con la colaboración de Green Building Council España (GBCe).

 

Al acto de presentación, desarrollado en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (Coam), han asistido el director general de Agenda Urbana y Arquitectura del Mitma, Iñaqui Carnicero; la directora general de GBCe, Dolores Huerta; y representantes del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), de la Federación Española de Municipios y Provincias (Femp) y del Coam.

 

El plan se dirige a actuaciones de entidades locales para la rehabilitación sostenible de sus edificios de titularidad y uso público que supongan al menos un ahorro del 30% de su consumo de energía primaria no renovable. Asimismo, debe garantizarse la recepción de la obra antes de septiembre de 2024. La componente energética de la actuación de rehabilitación podrá contar con un 100% de financiación, mientras que el resto recibirá una financiación del 85%.

 

Este programa, cuyo presupuesto proviene del fondo europeo asignado al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea, supone una mejora de los espacios públicos rehabilitados: “Estas ayudas permiten incrementar la cohesión social, la calidad de vida y la salud de todos. Además, son una oportunidad única para que las ciudades tomen el liderazgo en la descarbonización de nuestra sociedad, mostrando a través de los edificios públicos que esta transformación es posible y beneficiosa para todos”, ha afirmado Dolores Huerta, directora general de GBCe.

 

Guía para la solicitud de ayudas

GBCe, junto a la Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura, ha elaborado una Guía para la solicitud de ayudas del PIREP. El objetivo del documento es orientar la toma de decisiones por parte de las entidades locales a la hora de seleccionar las actuaciones a presentar en la convocatoria.

 

“La guía intenta aclarar aquellas cuestiones que pueden resultar más complicadas por tratarse de aspectos de elevado contenido técnico o propias del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, que resulta novedoso tanto para las administraciones como para el sector privado”, ha añadido Huerta.

 

El programa PIREP persigue la rehabilitación sostenible del parque público institucional, con una visión integral y para todo tipo de edificios de titularidad pública y de uso público. Además, busca el carácter integrador que reclama la Agenda Urbana Española y los tres objetivos esenciales que impulsa la nueva Bauhaus europea: sostenibilidad, inclusión y calidad estética.


Además, no pierde de vista el principal objetivo de un ahorro energético medio por encima del 30%. El presupuesto total del PIREP es de 1.080 millones, divididos en dos subprogramas: uno dirigido a entidades locales, de 600 millones; y otro para las comunidades autónomas, de 480 millones de euros.


Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA