La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) va a promover una batería de medidas para impulsar la presencia de más mujeres en un sector que empleó a 123.637 trabajadoras de media anual durante 2021, lo que supone una cuota femenina del 9,6% sobre el total de empleados frente al 8,2% de 2020, según los últimos datos publicados por la Fundación Laboral de la Construcción (FLC).
En este sentido, CNC recuerda que en el caso de las trabajadoras de la construcción, siempre de acuerdo con los datos de la FLC, el 82,1% son asalariadas, el 80,1% tiene contratos indefinidos y el 80,6%, jornada a tiempo completo.
Sin embargo, la patronal considera que el peso de las mujeres en el sector es aún insuficiente y que lo deseable sería tender hacia la paridad, “máxime teniendo en cuenta que una mayor presencia femenina mejora el rendimiento de las empresas, aumenta el rendimiento de los proyectos con impacto social e incrementa la creatividad”.
Por eso, ante la llegada de los fondos NextGenerationEU, CNC está estudiando diversas iniciativas para desarrollar políticas activas de género que reduzcan la brecha salarial, promuevan la conciliación laboral y, en definitiva, hagan de la construcción una actividad más atractiva para las mujeres.
Según el presidente de la Construcción, Pedro Fernández-Alén, “tenemos un gran reto por delante como es construir un sector más atractivo y moderno. Y este avance pasará, de manera ineludible, por la incorporación de mujeres jóvenes a las nuevas tendencias que se generan en nuestro país, como la digitalización o el auge de la ‘economía verde’. En esta línea está nuestro compromiso con la sostenibilidad y la economía circular para atraer a más mujeres a que inicien su carrera profesional en el sector”.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios