Mitsubishi Electric, compañía especializada en climatización e innovación energética, aprovechó el Día Mundial de la Eficiencia Energética, celebrado el pasado 5 de marzo, para destacar su apuesta por la optimización de los recursos y la reducción de emisiones. En esta ocasión, la firma reafirmó su compromiso con la eficiencia energética y la descarbonización, pilares fundamentales de su estrategia sostenible.
A través de su Declaración de Sostenibilidad Ambiental 2050, la compañía ha establecido un enfoque prioritario en el cuidado del medio ambiente, demostrando su dedicación a través de logros como la significativa reducción de emisiones de CO₂ y del consumo de agua en sus procesos de fabricación. Consciente del papel crucial de la tecnología en la transición hacia un modelo energético más eficiente y sostenible, Mitsubishi Electric continúa innovando a través de soluciones como Ecodan, su sistema de aerotermia, para contribuir a la preservación del ecosistema y promover una mayor eficiencia energética.
La aerotermia es un sistema innovador y eficiente que aprovecha el aire exterior, por lo que es considerada una energía renovable y clave en el proceso de descarbonización. Entre sus principales beneficios, destacan:
La transición hacia un mundo más sostenible implica medidas concretas y decisivas. En este sentido, Mitsubishi Electric se ha establecido el objetivo de lograr la neutralidad de carbono al 100% para el año 2050, alineándose con la estrategia de descarbonización del Pacto Verde Europeo.
Como parte de este compromiso, la firma impulsa tecnologías innovadoras como Aerotermia Ecodan, una solución completa y eficiente que contribuye a la transición hacia un modelo energético más sostenible. Al aprovechar la aerotermia como fuente de energía renovable, Ecodan permite utilizar el aire exterior para generar calor y proporcionar calefacción, aire acondicionado y agua caliente sanitaria, todo ello con un consumo eléctrico mínimo.
Con Ecodan se reduce la dependencia de combustibles fósiles al eliminar la necesidad de gas u otros combustibles convencionales, lo que disminuye las emisiones de CO₂ y otros contaminantes asociados, además de reducir el riesgo de incendio, explosión o intoxicación.
Esta solución simplifica la gestión y el mantenimiento del sistema al adaptarse fácilmente a instalaciones existentes y requerir poco espacio, mientras contribuye al ahorro energético de hasta un 80%. Además, facilita la obtención de certificaciones ambientales reconocidas internacionalmente como Leed, Breeam, Well y Passivhaus, demostrando su compromiso con la eficiencia y la preservación del medio ambiente.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios