Mitsubishi Electric, compañía especializada en climatización e innovación energética, aprovechó el Día Mundial de la Eficiencia Energética, celebrado el pasado 5 de marzo, para destacar su apuesta por la optimización de los recursos y la reducción de emisiones. En esta ocasión, la firma reafirmó su compromiso con la eficiencia energética y la descarbonización, pilares fundamentales de su estrategia sostenible.
A través de su Declaración de Sostenibilidad Ambiental 2050, la compañía ha establecido un enfoque prioritario en el cuidado del medio ambiente, demostrando su dedicación a través de logros como la significativa reducción de emisiones de CO₂ y del consumo de agua en sus procesos de fabricación. Consciente del papel crucial de la tecnología en la transición hacia un modelo energético más eficiente y sostenible, Mitsubishi Electric continúa innovando a través de soluciones como Ecodan, su sistema de aerotermia, para contribuir a la preservación del ecosistema y promover una mayor eficiencia energética.
La aerotermia es un sistema innovador y eficiente que aprovecha el aire exterior, por lo que es considerada una energía renovable y clave en el proceso de descarbonización. Entre sus principales beneficios, destacan:
La transición hacia un mundo más sostenible implica medidas concretas y decisivas. En este sentido, Mitsubishi Electric se ha establecido el objetivo de lograr la neutralidad de carbono al 100% para el año 2050, alineándose con la estrategia de descarbonización del Pacto Verde Europeo.
Como parte de este compromiso, la firma impulsa tecnologías innovadoras como Aerotermia Ecodan, una solución completa y eficiente que contribuye a la transición hacia un modelo energético más sostenible. Al aprovechar la aerotermia como fuente de energía renovable, Ecodan permite utilizar el aire exterior para generar calor y proporcionar calefacción, aire acondicionado y agua caliente sanitaria, todo ello con un consumo eléctrico mínimo.
Con Ecodan se reduce la dependencia de combustibles fósiles al eliminar la necesidad de gas u otros combustibles convencionales, lo que disminuye las emisiones de CO₂ y otros contaminantes asociados, además de reducir el riesgo de incendio, explosión o intoxicación.
Esta solución simplifica la gestión y el mantenimiento del sistema al adaptarse fácilmente a instalaciones existentes y requerir poco espacio, mientras contribuye al ahorro energético de hasta un 80%. Además, facilita la obtención de certificaciones ambientales reconocidas internacionalmente como Leed, Breeam, Well y Passivhaus, demostrando su compromiso con la eficiencia y la preservación del medio ambiente.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
Asume el reto de consolidar la expansión internacional de la empresa, así como de reforzar su posicionamiento como compañía puntera en confort, sostenibilidad e innovación tecnológica aplicada a la arquitectura y el diseño de espacios.
Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.
Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.
El Consejo de Ministro aprueba transmitir los activos de la Sareb a la entidad pública empresarial Sepes.
Comentarios