Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Según el informe trimestral de la Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (Anefhop)

La producción de hormigón crece un 9,4% en el tercer trimestre de 2021

Anefhop tercertrimestre21
Comparativas de evoluciones del tercer trimestre acumulado. Fuente://Anefhop
|

La producción de hormigón preparado alcanzó los 6,7 millones de metros cúbicos en el tercer trimestre de 2021; 575.000 m3 más que el mismo periodo del año anterior (un 9,4% más), según el Informe trimestral de producción de hormigón de la Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (Anefhop). 


Este dato, un 7,8% superior a la cifra del mismo periodo de 2019, muestra la consolidación de la recuperación del sector, teniendo en cuenta que en el tercer trimestre de 2020 se registró una caída del 0,8%. En su conjunto, la producción experimentó un crecimiento acumulado del 13% durante los primeros nueve meses de 2021.


Comportamiento regional

El comportamiento varió mucho según comunidades autónomas, superando 14 de estas el volumen registrado en el año 2020. Castilla-La Mancha es la región que más crece (61%), seguida de Murcia (25%), Asturias (24%), Castilla y León (23%), Comunidad Valenciana (22%), Canarias (17%), Euskadi (16%) y Galicia (15%). Extremadura (13%), Madrid (11%), Cantabria (10%), Aragón (9%), Cataluña (6%) y Andalucía (2%) también incrementan su producción, aunque con un nivel más moderado. Ceuta y Melilla (-14%), Navarra (-12%), La Rioja (-8%) y Baleares (-7%) son las únicas CCAA que redujeron su producción en este periodo.


Si lo comparamos con cifras previas a la pandemia, seis CCAA producen menos que en 2019: La Rioja (-15%), Madrid (-13%), Navarra (-13%), Baleares (-11%), Cataluña (-7%) y Andalucía (-6%).


Obra pública

La positiva evolución de las cifras se debe en parte a la recuperación de la licitación pública, la cual superó en el acumulado de noviembre casi 9.000 millones de euros a la realizada en el mismo periodo de 2020, (incremento del 77%). El dato de 2021 supera al de 2019 en un 29% (4.700 millones más), lo que consolida la recuperación


Estos datos destacan después de la fuerte bajada del año 2020, con una caída del 22%, casi 4.000 millones de euros en términos absolutos, sobre una cifra que en los últimos años no cubría las expectativas sobre las necesidades de inversión.

 

En concreto, la licitación de 2021 hasta noviembre en obra civil aumentó un 84% si comparamos con cifras de 2020, mientras que en edificación creció un 67% más que en 2020. Este impulso está sostenido principalmente por el Estado, que ha licitado 4.050 millones de euros más (incremento del 148%) y las entidades locales -3.147 millones de euros más (subida del 63%)-. Las comunidades autónomas también refuerzan su esfuerzo, aunque en menor medida: 1.998 millones de euros más (subida del 49%).


Tendencias a corto plazo

Anefhop cifra el crecimiento de la producción para 2021 entre un 8% y 9%, situando la cifra de consumo total en torno a los 24.700 millones de metros cúbicos. Los últimos datos de producción, el incremento de la licitación pública, el mayor desarrollo de la iniciativa privada y el aumento del consumo señalan que la recuperación del sector se está consolidando tras la crisis provocada por la Covid-19. No obstante, la patronal estima que la reducción de la rentabilidad debido a la inflación y el crecimiento incierto del PIB son los mayores riesgos a corto plazo.

 

Carlos Peraita, director general de Anefhop, señala que “2021 ha marcado el inicio de la recuperación para nuestra industria debido a un crecimiento de la inversión y a la mayor colaboración público-privada, algo que prevemos se fortalezca en 2022 y nos permita conseguir niveles de producción superiores a los obtenidos antes de la pandemia en el conjunto del año”.


En este nivel de actividad se tiene en cuenta las ayudas provenientes de los fondos europeos

, enmarcadas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española. Esas cantidades repercutirán de forma positiva en el sector y afianzará su crecimiento a medio y largo plazo al inyectar liquidez en las empresas constructoras a través de la iniciativa pública y privada.


Producción de cemento

La evolución del hormigón también se puede contextualizar teniendo en cuenta la producción de cemento. Según Oficemen, entre enero y noviembre, su producción experimentó un crecimiento del 11,6% respecto a 2020 y espera superar los niveles prepandemia antes de final de año. Estas cifras también permiten prever que el tercer trimestre de hormigón será positivo y mantendrá la tendencia creciente.


De acuerdo con las previsiones de Oficemen, en 2021 se producirán 14,7 millones de toneladas de cemento, un 8,5% más que en 2020, con lo que se llegará a niveles muy cercanos a los de 2019, último ejercicio no afectado por las restricciones impuestas por la pandemia. Al mismo tiempo, la patronal espera un crecimiento entre un 3% y un 5% para 2022, para lo que se basa en los datos de obra pública y edificación, así como en el efecto de los fondos europeos que se incorporarán al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. 

Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA