Kaldewei, compañía alemana referente a nivel mundial en soluciones de alta gama para el cuarto de baño, es el primer fabricante del mundo en elaborar productos de acero vitrificado con bluemint Steel, el acero ecológico de Thyssenkrupp que reduce sus emisiones un 70%. De esta manera, inaugura una nueva era del diseño sostenible de los cuartos de baño y se suma a una de las principales ambiciones climáticas de la COP 26: rebajar los niveles de CO2 a nivel industrial.
Joel Velásquez, director general para España y Portugal de Kaldewei, destaca la importancia de este encargo pionero: “bluemint Steel nos ofrece la certeza de recurrir a un acero de la máxima calidad y que ha generado menos CO2. Este acero reducido es imprescindible para cumplir nuestros objetivos climáticos recogidos en nuestros Science Based Targets y basados en los acuerdos de París”.
Kaldewei siempre ha sido una empresa pionera en el sector con soluciones para baños de acero esmaltado en lo que respecta a la sostenibilidad y ahora es el primer proveedor en el mundo que trabaja con el acero bluemint Steel certificado de Thyssenkrupp; un acero con menor intensidad de CO2 supone la tercera piedra angular en la senda hacia la orientación sostenible y climáticamente neutra de Kaldewei. Su prolongada vida útil de 30 o más años, así como la posibilidad de reciclar por completo el acero vitrificado constituían ya antes argumentos de peso para optar por las soluciones para el baño de Kaldewei.
“Con la reducción de CO2 en la producción de acero, estamos dando un paso más para poder ofrecer a nuestros clientes un producto de primera calidad que combina el lujo moderno en la forma de la materialidad noble y el diseño sensual con pensamiento y acción sostenibles. A esto lo llamamos 'Lujosostenibilidad'”, añade Velásquez.
Thyssenkrupp Steel presentó su nueva línea de productos de acero bajo en CO2 el pasado mes de octubre. Sus nuevos aceros Bluemint certificados ofrecen un ahorro real y constatable del CO2 en los procesos de los altos hornos. Así, suponen el pistoletazo de salida para aceros producidos de un modo climáticamente neutro y Kaldewei ha sido el primer cliente en abastecerse con este producto ecológico.
Esto ofrece a Kaldewei la posibilidad de equipar sus proyectos sostenibles con soluciones para el cuarto de baño elaboradas en acero vitrificado de alta gama, que se caractericen por un balance de CO2 excepcional y, además, que sean totalmente reciclables. Ya se están planificando los primeros proyectos. La compañía demuestra así, una vez más, su papel pionero en la protección del medio ambiente y el ahorro de recursos, y responde a su responsabilidad para las futuras generaciones.
Bernhard Osburg, presidente de Thyssenkrupp Steel, concluye: “La intensidad de CO2 bluemint Steel se reduce, según el método internacional protocolo de Green House Gas (GHG), en 1,5 toneladas, pasando de 2,1 a 0,6 toneladas. No compensamos, sino que rebajamos las emisiones en procesos productivos concretos”.
El nuevo estudio de la Plataforma por la Descarbonización del Calor y el Frío aborda soluciones seguras y sostenibles para reducir el sobrecalentamiento urbano.
UCI subraya la rehabilitación energética como una respuesta urgente y necesaria para mejorar el confort térmico y reducir el impacto del cambio climático en los hogares.
Los datos del último informe de la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA) revelan el amplio margen de crecimiento que aún existe en muchos mercados, incluido el español.
Su llegada, efectiva desde el 1 de julio, refuerza el equipo directivo en una etapa clave para consolidar el crecimiento sostenible y la transformación comercial de la compañía.
La empresa ha desarrollado un sistema de climatización radiante por suelo o techo que proporciona una sensación de frescor natural y uniforme en cualquier estancia, sin corrientes de aire, sin sequedad en el ambiente y sin ruidos.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
Comentarios