Con el objetivo de difundir el papel clave y transformador de la arquitectura en la mejora de la calidad de vida y su contribución en la construcción de un mundo mejor, el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) ha decidido dar un giro a los reconocimientos que otorgaba desde 1981 y presentado este miércoles, 3 de noviembre, la primera edición de los Premios Arquitectura.
En palabras del presidente del CSCAE, Lluís Comerón, “vivimos tiempos de cambios, con retos acuciantes, como el calentamiento global, el acceso a un vivienda digna y adecuada y el reequilibrio medioambiental y social. En momentos de transformaciones profundas como éste, donde es necesario redefinir las ciudades y el entorno en el que vivimos, la arquitectura revela toda su utilidad para responder de forma innovadora, creativa y eficaz a los nuevos requerimientos, creando el entorno adecuado para nuevas formas de bienestar individual y colectivo. Los Premios Arquitectura responden a este cambio de paradigma, y tienen como objetivo acercarlo a la sociedad, difundiendo los valores de la arquitectura para construirnos un mundo mejor”.
Así, en su nuevo formato, estos premios, que cuentan con el patrocinio oficial de Compac, reconocerán los valores sociales y culturales de la arquitectura y el urbanismo, poniendo el foco sobre sus efectos en la salud, el bienestar y la seguridad de las personas, así como en la sostenibilidad del planeta.
Además de la entrega de la prestigiosa Medalla de Oro de la Arquitectura, se otorgarán seis premios basados en valores como la sostenibilidad y la salud, la Nueva Bauhaus, el compromiso social y ético, la profesión, los valores RE (que corresponden a Rehabilitación, Renovación y Regeneración) y el hábitat. Asimismo, se concederán tres distinciones especiales: el Premio de Arquitectura Española, el Premio de Urbanismo Español y el Premio Permanencia.
El plazo de presentación de propuestas se abrirá el próximo lunes, día 8, y podrán participar todas aquellas obras y proyectos de edificación, planificación urbana y territorial, paisaje y espacio público, investigación o divulgación profesional, arquitecturas mínimas o efímeras, interiorismo y diseño de producto realizados en España y en el extranjero por arquitectos españoles. En todos los casos, los trabajos deberán haber sido finalizados entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de diciembre del presente año y, entre el 1 de enero de 2000 y el 31 de diciembre de 2001, en el caso del Premio Permanencia, ya que se reconocerá a aquellas obras que cumplen veinte años.
Podrán presentar propuestas arquitectos colegiados y podrán ser obras propias o de terceros; las escuelas técnicas superiores de arquitectura, organizaciones sociales o culturales, distintos órganos de las administraciones públicas y representantes de los órganos de gobierno o agrupaciones de los colegios de arquitectos. En el caso de que la propuesta sea realizada por una persona o entidad distinta del autor, deberá contar con conformidad expresa de este para su presentación. Las propuestas deberán adscribirse al colegio de arquitectos o consejo autonómico en el que se localice la obra o el domicilio de colegiación de su autor y solo podrán presentarse en un colegio de arquitectos o consejo autonómico.
Junto al presidente del CSCAE, en el desayuno informativo estuvieron presentes el presidente del Círculo de Bellas Artes, Juan Miguel Hernández León, donde se llevó a cabo la presentación; el arquitecto Juan Herreros y el exdirector ejecutivo de ONU-Hábitat y presidente de Asval, Joan Clos. Este último señaló que “la adhesión que ha generado la idea de preservar el planeta es un paradigma mundial que pocas veces ha existido”; sin embargo, la sostenibilidad ambiental es “solo uno de los valores” que reconocerán los Premios Arquitectura. Clos remarcó la importancia de la arquitectura para garantizar además la sostenibilidad social, advirtiendo: “No ha habido muchos momentos históricos en los que el futuro se haya entendido como un concepto en el que debe actuarse desde el presente y con una responsabilidad que es meramente de los seres humanos. Con esta nueva aproximación al concepto del futuro, estamos obligados a pensar en él y, en este sentido, la arquitectura y el urbanismo juegan un papel extraordinario porque los edificios están hechos para durar”.
Por su parte, Hernández León subrayó que el nuevo perfil de los Premios Arquitectura responde a una “intención muy especial”: la de ensalzar, “más allá de sus características específicas, la condición de la arquitectura de servicio a la sociedad”. En ese perfil de servicio público, la intención de los premios es “explicar a la sociedad todos aquellos aspectos de la arquitectura que van más allá del saber hacer para no perder la huella del habitar”.
En opinión de Juan Herreros, el nuevo formato de los premios ofrece dos propuestas relevantes, “partiendo de que el objeto de nuestra disciplina no es otro que construir un mundo mejor”. Por un lado, “identifica y visibiliza inquietudes necesarias que la arquitectura ya asume con decisión, como la lucha contra la desigualdad social y el cambio climático” , y por otro, “reconoce y otorga valor a formas de ejercer la profesión diferentes de las arquetípicas, abriendo espacios de reconocimiento para las prácticas emergentes de las generaciones más jóvenes de arquitectos”.
Por último, la nueva presidenta del Consejo de Arquitectos de Europa (CAE), Ruth Schagemann, resaltó, a través de vídeo, la vinculación de los Premios Arquitectura con políticas estratégicas como la Nueva Bauhaus Europea: “En Europa, estamos logrando un cambio de paradigma en la política energética y medioambiental. El objetivo es claro: la transformación ecológica y digital es necesaria para lograr la neutralidad climática en 2050. Estamos pasando de un enfoque puramente tecnocrático a una idea de la arquitectura y del entorno construido de alta calidad que incluye aspectos sociales y culturales y en la que participan los arquitectos y también los ciudadanos”.
En este marco -enfatizó Schagemann-, “la arquitectura y la calidad del entorno construido se constituye como un elemento de interés general”, que ha valorado el anteproyecto de Ley de Calidad de la Arquitectura que se está tramitando en nuestro país.
Los premios y distinciones del CSCAE, como la Medalla de Oro de la Arquitectura, se otorgan desde 1981 con el objetivo de impulsar el interés general por la arquitectura. En 2021 el CSCAE apuesta por un nuevo formato que aproxime la arquitectura y las buenas prácticas al entorno social, ayudando a identificar y divulgar los valores que contribuyen a mejorar el bienestar colectivo y el entorno construido como legado a las siguientes generaciones.
A lo largo de su historia, el CSCAE ha premiado con la Medalla de Oro de la Arquitectura a arquitectos como Alberto Campo Baeza (2019), Rafael Moneo (2006) o Miguel Fisac (1994), entre otros. También ha otorgado distinciones a proyectos como el Hospital Cartuja, de los arquitectos Sara de Giles Dubois y José Morales Sánchez; el Museo de las Colecciones Reales, de Luis Moreno Mansilla y Emilio Tuñón; el Teatro Valle Inclán, de Ángela García de Paredes e Ignacio G. Pedrosa; o el Museo de Bellas Artes de La Coruña, de Manuel Gallego Jorreto, entre otros.
Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.
Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.
Lla alianza ha manifestado su disposición a colaborar con instituciones, partidos políticos, técnicos, agentes sociales y otras asociaciones para avanzar hacia una normativa integral que garantice la seguridad de los edificios y de los ciudadanos.
Se trata de una válvula que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido.
Con 28 tonos organizados en cuatro atmósferas cromáticas, esta colección propone una experiencia estética y sensorial adaptada a distintos estilos de vida.
Este descenso se refleja en el número de hombres (-7,4% respecto a 2023), en el de mujeres (-5,9%), en el de españoles (-8%) y en el de extranjeros (-2,4%).
Las fechas límite para la presentación de propuestas son el 22 de julio para la categoría de Obras de arquitectura y urbanismo, el 23 de julio para Proyectos Fin de Carrera y el 24 de julio para Divulgación y Publicaciones.
Recuerda las conclusiones del informe reciente de la Agencia Europea de Químicos (ECHA) que recomiendan limitar severamente el uso del PVC y sus aditivos más problemáticos.
El nuevo sistema, basado en un perfil de aluminio en forma de U que sujeta el vidrio por la parte inferior, incorpora calzos regulables que permiten determinar la inclinación exacta de los vidrios mediante un ligero desplazamiento lateral.
Comentarios