Energiehaus ha recogido, de manos del Passivhaus Institut, la precertificación EnerPhit-Paso a Paso con motivo de los trabajos de rehabilitación que recientemente se han terminado en el barrio del 22@ de la capital catalana.
El propio Micheel Wassouf, cofundador de la Plataforma Española Passivhaus (PEP), ha impartido, en el marco de la 13ª CEPH que está celebrándose en Murcia del 21 al 23 octubre, una ponencia durante la sesión de conferencias que giraban en torno a las rehabilitaciones y en la que han intervenido diferentes expertos del sector. Wassouf ha avanzado algunos de los detalles de la rehabilitación que se ha llevado a cabo en el barrio barcelonés del 22@, un trabajo que se ha realizado íntegramente bajo el estándar Passivhaus.
ShowPass será un proyecto abierto a los técnicos, promotores y el público comprometido con el medio ambiente. Mostrará las soluciones más avanzadas para converger la edificación hacia los retos urgentes para descarbonizar las ciudades actuales. Es un proyecto alineado con las medidas derivadas de la declaración de emergencia climática de la ciudad de Barcelona.
La certificación EnerPhit-Paso a Paso se completa con la certificación Ecómetro-CO2 Nulo. Se trata de un sello que se otorga a edificios que se construyen o que se rehabilitan con materiales de bajo impacto. El promotor compensará las emisiones de los materiales con inversiones en proyectos sostenibles con tecnología Blockchain.
Las transformaciones que propone la empresa, tanto en los proyectos en los que toma parte como en las formaciones que imparte para profesionales del sector, apuestan por el confort y la salud, siempre basándose en los criterios del estándar Passivhaus. Una apuesta destinada a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de 2030.
La auditoría EnerPhit se centra en un protocolo para llegar a una rehabilitación coste óptima en su ciclo de vida, sumando el coste de ejecución y los costes operativos. Es todo un estándar de referencia para paliar los efectos del cambio climático.
Ecómetro, por su parte, analiza los impactos medioambientales de edificios, sumando las diferentes fases de vida del propio edificio desde la elaboración de los materiales hasta el final de vida del mismo.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios