Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Claves del baño moderno

Diseño y tecnología para mejorar el confort, el bienestar y la experiencia del usuario

0. Apertura Punto M
Proyecto del estudio de arquitectura Punto M. FOTO: Lupe Clemente / Estilismo: Pilar Perea
|

[Este artículo aparece publicado en el nº 603 de CIC, págs. 10 a 21]

 

En estos momentos en los que la vivienda apuesta por la apertura y la conexión y se produce un cambio en la forma de concebir los espacios domésticos, el baño se convierte no solo en un lugar de higiene, sino en la estancia donde desconectar del acelerado ritmo de vida, relajarse y cuidarse. Para ser ese oasis de bienestar, debe cumplir ciertos requisitos estéticos, prácticos y también en términos de sostenibilidad, uno de los aspectos que lo definen. 

 

“Para nosotros, el baño perfecto es un espacio práctico, de bajo mantenimiento y profundamente reconfortante. Al ser ese lugar donde empezamos y terminamos el día, debemos encontrar equilibrio y bienestar. Apostamos por materiales naturales, superficies de gran formato y una estética limpia que reduzca el ruido visual. Siempre que es posible, nos gusta incorporar alguna pieza protagonista que aporte carácter y personalidad. La iluminación, idealmente natural, y una buena ventilación son esenciales. Preferimos soluciones de almacenamiento integradas, como las hornacinas, que mantienen el orden sin romper la armonía del diseño”, señalan José Manuel Fernández y Gerardo Malo, del estudio de arquitectura e interiorismo Punto M. 

 

La sostenibilidad: objetivo del nuevo equipamiento

El baño actual tiene en el centro tanto al usuario como al planeta. A través de tecnología de última generación y de un diseño inteligente, los diferentes elementos, desde griferías hasta inodoros, y soluciones buscan la sostenibilidad y la eficiencia. Se trata de ahorrar agua y energía y reducir el impacto ambiental. Y todo ello, con un sencillo manejo, mediante un uso intuitivo. “La sostenibilidad debe estar presente con griferías eficientes o materiales sostenibles y responsables para crear espacios higiénicos y respetuosos con el medioambiente”, señalan desde el estudio Punto M. 

1. Abaton cabo de gata   Derek Pedros (180)
Diseñado por el estudio de arquitectura, interiorismo y paisajismo Ábaton, este baño, de esencia rústica, muestra cómo los materiales y el equipamiento tienen la capacidad de adaptarse tanto a los metros disponibles como al estilo y las necesidades. FOTO: Derek Pedros

Compromiso que traspasa las barreras del hogar, tal y como señalan desde Delabie, “en los espacios públicos, el consumo de agua por persona puede ser hasta un 50% superior al doméstico, debido al uso intensivo y a la menor concienciación del usuario ocasional. Por ello, hemos desarrollado soluciones como grifos temporizados y electrónicos con cierre automático, que eliminan cualquier riesgo de desperdicio por descuido”. 

 

Materiales saludables

El uso de materiales naturales y reciclables, como la madera, la piedra, el acero esmaltado y la cerámica, hacen del baño un espacio higiénico y saludable. Además, sus texturas, agradables al tacto, convierten su uso en una experiencia sensorial, contribuyendo a su nuevo papel como espacio de relajación. “Los arquitectos y prescriptores suelen optar por soluciones con criterios de economía circular, que estén fabricados con materiales y procesos sostenibles y que sean reciclables al final de su vida útil. También es muy importante que sean productos de una gran durabilidad. En baños del sector hotelero es básico que los materiales sean seguros y fáciles de limpiar y que garanticen la seguridad de los usuarios. Por eso, optamos por el acero esmaltado como la mejor opción”, afirma Joel Velásquez, Contry Manager de Kaldewei Iberia.

 

Nuevos colores y acabados

Los neutros, como el blanco y el negro, siguen siendo una apuesta segura y una manera de crear ese ambiente sencillo y equilibrado, donde la calma y la sofisticación se encuentran cómodos. Sin embargo, el color poco a poco va ganando terreno en un espacio poco dado a la extravagancia. Tímidamente, se introducen tonos como verdes y marrones, aportando una atmósfera envolvente y cálida. “En cuanto a nuestro sector, bañeras, platos de ducha y lavamanos, son tendencia los productos con acabados en colores neutros”, afirma Joel Velásquez, Contry Manager de Kaldewei Iberia. 

 

De la misma manera, los acabados se vuelven más osados, y también más funcionales, logrando un baño único, más personal, donde la fusión es siempre bien recibida. “Nuestra colección Origehm es versátil y funcional, capaz de adaptarse a todo tipo de baños, desde los más clásicos a los más vanguardistas. La grifería tiene un acabado níquel cepillado, con una cuidada estética tubular y un detalle diferenciador en la forma de la maneta, que inspira a la forma de una gota de agua al caer”, señala Gemma Borrachero, directora de marketing de Strohm Teka. 

2. Kaldewei FlowPoint
El desagüe FlowPoint Zero de Kaldewei facilita al máximo la limpieza, gracias a su innovador mecanismo K-Click’n Clean®.

Además, no solo contribuyen a la estética del baño, sino que, en muchos casos, refuerzan sus cualidades técnicas, como ocurre con la ducha termostática UP! Urban PRESS2 de Clever. Así, “la colección incluye acabados con tecnología PVD ecológica, un recubrimiento físico al vapor que ofrece una mayor resistencia a la corrosión y una mayor durabilidad, todo ello respetando el medioambiente”, señalan desde la firma. 

 

La bañera: símbolo del espíritu 'wellness'

Esta transformación en un espacio de relajación e higiene hace que la bañera recupere su protagonismo, cedido durante algún tiempo a la ducha. El baño crece en tamaño y lo hace bien ampliando sus metros, bien conquistando estancias como el dormitorio. Así,  adquiere, al mismo tiempo, ese carácter multifuncional y conectado, que se relaciona con nuevas formas de habitar (y disfrutar) la vivienda. Tanto en la forma, ergonómica y sin aristas, como en los materiales, aterciopelados y agradables al tacto, o en los accesorios que incorporan, como apoyacabezas o estantes, es sinónimo de bienestar y lujo. 

 

Griferías: la unión de la tecnología y el diseño 

Las nuevas griferías optimizan el consumo, son más sostenibles, seguras y bellas. Estas características dan como resultado una mejora de la experiencia del usuario, que hace que su elección cada vez sea más selectiva. Además, sus diseños y acabados aportan valor decorativo al ambiente, al contribuir con su estética al resultado final. 

 

No solo quieren hacer el momento de la higiene más fácil, sino que también cuidan a las personas. “La grifería de la colección Origehm no solo se centra en el diseño, también vela por el cuidado de la salud, introduciendo en este caso en la columna de ducha el sistema Healthy, protegiendo la barrera de la piel frente a la proliferación de patógenos. Cuenta, además, con características sostenibles, arranque en frío, consumo eco de agua tanto en grifería como en inodoros. Es el ejemplo perfecto de nuestros valores: cuidar, inspirar y facilitar”, afirma Gemma Borrachero, directora de marketing de Strohm Teka. 

3. casa decor 2025 bano strohm teka por pilsferrer estudio 007
El sistema Healthy que incorporan las columnas de ducha de la colección Origehm de Strohm Teka protege la piel frente a las bacterias. FOTO: Nacho Uribesalazar para Casa Decor 2025 

O la nueva gama Alu+ de Ideal Standard: “Un excelente ejemplo de nuestro compromiso con la reimaginación del diseño de materiales y la maximización de la reciclabilidad. Esperamos que, al ofrecer colecciones bellas, funcionales y sostenibles, podamos establecer un nuevo estándar en el diseño de cuartos de baño”, declara Bert Depiere, vicepresidente de grifería de Ideal Standard International.

 

Inodoros: ahorro inteligente

Los inodoros han revolucionado el mundo del baño, desde distintas perspectivas. Los ‘smart toilets’ aúnan confort, higiene, ahorro y estética, con funciones que ofrecen una experiencia personalizada para cada usuario. También tienen un papel fundamental desde el punto de vista de la sostenibilidad, ya que, como señalan desde Geberit, alrededor de un tercio de la cantidad de agua que se consume cada día en un hogar se debe a la descarga del inodoro, es importante que las firmas trabajen en ese sentido. 

 

“Nuestros inodoros TurboFlush ofrecen valor añadido al cuarto de baño, sea cual sea el presupuesto disponible, en todo el rango de precio. Innovadores, silenciosos y fáciles y rápidos de limpiar, ayudan al ahorro de agua, ya que pueden llegar a funcionar con una media descarga de 2 litros de agua y una descarga completa de tan solo 4 litros. Mientras que, en los inodoros tradicionales, la media es de seis a nueve litros de agua”, señala Alfredo Cabezas, director de Marketing y Comunicación de Geberit Iberia. 

 

Comentarios

Molecor
Molecor
Molecor

La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF). 

Recorte URSA XPS
Recorte URSA XPS
Ursa

La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.

Tendencias 2026 ITC (1)
Tendencias 2026 ITC (1)
ITC

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026.

Ascer
Ascer
Ascer

La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) recuerda que su resistencia y durabilidad hacen que soporte perfectamente el contacto constante con el agua y con los productos químicos de mantenimiento.

Portal Accesible
Portal Accesible
accesibilidad

Enrique Rovira-Beleta Cuyás escribe un artículo sobre cómo mejorar las condiciones de nuestros entornos, edificios y viviendas para dar respuesta de manera eficaz y práctica a las necesidades de todos sus usuarios.

1752139615937
1752139615937
Aeccti LOE

Aeccti ha organizado una jornada en el Congreso de los Diputados por el 25º aniversario de la LOE. 

UIA Student Competition 5.4
UIA Student Competition 5.4
UIA CSCAE Coac

Los participantes deberán diseñar intervenciones espaciales que permitan resistir y adaptarse a las posibles amenazas relacionadas con los cambios políticos, las transformaciones sociales y el cambio climático, entre otros problemas.

20200908 RW UK PHO 21 lana mineral Afelma
20200908 RW UK PHO 21 lana mineral Afelma
Afelma

“Los datos de 2024 confirman que las lanas minerales siguen siendo materiales que se tienen muy en cuenta a la hora de hacer rehabilitaciones o construcciones de obra nueva”, señala Miguel Ángel Gallardo, presidente de Afelma.

Piscina plano piedra Asofap
Piscina plano piedra Asofap
Asofap

El Barómetro Sectorial de la Piscina en España, elaborado por Asofap, confirma la recuperación del sector tras la etapa de estabilización vivida tras la pandemia.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA