Los II Premios Nacionales de la Edificación, promovidos y organizados por el Consejo General de la Arquitectura Técnica (CGATE), ya tienen ganadores. El jurado de esta segunda edición ha hecho público el nombre de los premiados presentados a propuesta de los colegios, consejos autonómicos y el propio Consejo General a este certamen bienal.
Tras la reunión mantenida por los miembros del jurado, se ha determinado que, de entre todas las candidaturas, se alzaran con este galardón el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), el arquitecto técnico sevillano José María Cabeza y el arquitecto y dibujante José María Pérez González, “Peridis”.
El jurado ha estado formado por José Antonio Otero, presidente de honor del CGATE; Antonio Mármol, vicepresidente de Musaat; Roger Cooke, presidente de Royal Institution of Chartered Surveyors Spain (Rics), la principal organización internacional que representa a los profesionales inmobiliarios; María José Leguina, directora del Departamento Laboral de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC); Iñaki Pérez, secretario General del CGATE; y Juan López-Asiain, director del Gabinete Técnico del CGATE.
El Mitma ha sido reconocido, según el jurado, “por el trabajo realizado para articular los estímulos económicos europeos y las medidas adoptadas para materializarlo. Se resaltan aspectos como la prestacionalidad, el fomento de la eficiencia energética, la salubridad y accesibilidad de los edificios”. También, según el acta del jurado, el trabajo realizado por el ministerio pone en valor la figura de los profesionales técnicos, “de cuya actuación dependerá la capacidad final del edificio de conseguir la mayor eficiencia energética con los menores costes posibles”. Asimismo se resalta que la concesión de este reconocimiento está motivada por la aprobación del Real Decreto por el que se regulan los programas de ayuda en materia de rehabilitación residencial y vivienda social del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Por su parte, el jurado también ha reconocido al arquitecto y dibujante José María Pérez González, “Peridis”, de quien destaca “su versatilidad y creatividad en las diferentes facetas en las que ha desarrollado su trayectoria profesional como arquitecto, divulgador, escritor, dibujante y emprendedor social. Se ha valorado especialmente su participación activa en el ámbito de la restauración monumental y de la conservación del patrimonio edificado y su extraordinaria labor en educación patrimonial y mediación social, donde ha sido promotor de políticas activas e innovadoras de ámbito pedagógico y social para la formación y el empleo, que han beneficiado a más de 750.000 parados en el mundo”. Su capacidad de divulgación a través de diferentes canales (prensa, televisión, teatro, libros, revistas especializadas) es otro de los aspectos profesionales resaltados por el jurado.
El tercer Premio de la Edificación ha recaído en la persona de José María Cabeza Méndez, arquitecto técnico colegiado con una larga trayectoria profesional de 18 años al frente del Real Alcázar de Sevilla. La candidatura destaca su “fuerte compromiso con la calidad de la edificación y su apuesta por la rehabilitación de edificios como herramienta vital para dotar de eficiencia, calidad y confort al parque edificado. Entre los valores que difunde su figura se reseña también su permanente interés por la formación de los profesionales del sector, su sensibilidad y compromiso social y el gran número de reconocimientos obtenidos por su valía personal y profesional”, ha expresado el jurado.
Para Alfredo Sanz, presidente del CGATE, “los valores de los premiados, así como otros culturales que entrañan el respeto y conservación del patrimonio arquitectónico redundan, sin duda, en beneficio de toda la sociedad, favoreciendo la convivencia y el desarrollo cultural de la ciudadanía, al tiempo que permiten establecer unas bases para las futuras generaciones”.
Los II Premios Nacionales de la Edificación serán entregados en el transcurso de una ceremonia que tendrá lugar el próximo 21 de octubre, en el auditorio Rafael del Pino (Madrid).
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios