Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Edifica supera los 11.000 visitantes, un 60% más que en la edición anterior

Edifica clausura
A lo largo de tres días, Edifica convirtió la Ciudadela de Pamplona en epicentro de la edificación sostenible. En la imagen, miembros de la Junta Edifica durante la clausura del evento.
|

Edifica cerró este viernes, 3 de septiembre, sus puertas contabilizando más de 11.000 visitantes, cifra que supera en un 60% los asistentes de la edición anterior de 2018. La cifra supone todo un éxito y “evidencia el gran interés y compromiso que demuestra el ciudadano por unas construcciones más sostenibles y saludables”, declara Koldo Monreal, director del encuentro. Más de 2.000 personas han seguido la retransmisión por streaming y en las redes 75.000 personas han seguido las publicaciones, siendo Edifica trending topic en el sector durante toda la semana.


A lo largo de tres días, la Ciudadela de Pamplona se convirtió en epicentro de la edificación sostenible con este encuentro que, impulsado por el Consorcio Passivhaus, contó con la celebración de 15 ponencias de debate y magistrales. Las mesas de debate se llevaron  a cabo en la Sala de Armas durante dos días, con la finalidad de difundir las mejores prácticas y estrategias de sostenibilidad para la edificación.


Conclusiones

Durante los días de debate se pudieron escuchar reflexiones interesantes por parte personalidades del sector político nacional, de los principales colegios y gremios del sector de la edificación y también del campo de la sostenibilidad y la educación. Se recordó el relevante papel que tienen los edificios como nodo energético de la ciudad y la importancia que éstos tienen como pieza clave para la industrialización de estas: “El 70% de la población mundial vive en ciudades y es por ello, y poniendo énfasis en lo deteriorado que está el parqué inmobiliario de España, que es urgente destinar parte de los fondos europeos anunciados a mejorar la eficiencia energética y rehabilitar. Es necesario para el proceso de transformación en el que estamos inmersos”, apuntan desde la organización de Edifica.


Como se puso de manifiesto en el encuentro, las rehabilitaciones están en el punto de mira y es urgente potenciarlas e incluir todos aquellos elementos que son claves para la mejora sostenible del edificio: “Los edificios son clave en los planes de rehabilitación ya que son los mayores generadores de energía. El objetivo es conseguir que las personas tengan mejor calidad de vida con unas reformas eficientes. Todo ello pasa por convencer al propietario y hacerle la pedagogía necesaria para que entienda a necesidad de ello”. 


También se puso en alarma, en más de una ponencia, la carencia de mano de obra cualificada y formada para llevarlas a cabo. Y la energía fotovoltaica se confirmó como el tipo de energía que mejor encaja en la integración urbana:  “Con el aumento del precio de la luz es indudable que se fomenta el autoconsumo de las renovables, aunque hoy día tenga aún ciertas limitaciones. Como alternativas se destacó la biomasa y la aerotermia como buenas opciones, así como la solar térmica, pero el mantenimiento de ésta es más complicado”.


Se echan en falta campañas para sensibilizar la movilidad sostenible, según los expertos, y de este modo empujar más la transición ecológica y esto requiere de tiempo y esfuerzo, así como de inversión económica. Asimismo, los puntos de recarga urbanos hoy día no son rentables y se recalcó que quitar el coche de gasolina no es la solución, sino que lo deseable es reducir el uso del coche.


La escasa presencia de la mujer en el mundo de la construcción se hizo patente recordando que tan solo hay un 8,4% de mujeres en el sector: “Este momento de transformación es ideal para aprovecharlo y así fomentar la igualdad de género y atraer talento femenino”, se afirmó. Bajo esta pretensión se ha presentado la alianza Cimientos de Igualdad, promovida por el Observatorio 2030 del CSCAE, la Asociación Española de Ejecutiv@s y Consejer@s EJE&CON, BMI Group y el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. La finalidad de ello es conseguir diversificar más el talento femenino en más órganos de decisión y delegar en ellas puesto que se ha confirmado que hay estudios que indican la gran influencia que hay de mujeres en el sector de la sostenibilidad.

 

En el campo de la eficiencia energética el reto sigue siendo no solo construir ECCN, sino lograr que los edificios sean de balance positivo. Desde el Consorcio Passivhaus se recalcó la labor que se hace para conseguir esto y se remarcó la importancia del acompañamiento en el proyecto: “Hay que hacer una gran labor pedagógica al comprador para que este sepa lo que está adquiriendo, lo recursos de los que dispone y cómo se deben consumir para hacer un uso eficiente”.

 

Otro de los puntos importantes en estas mesas de debate fueron la salud y todo lo que podemos hacer para mejorarla. Se recordó que la ventilación es importante y necesaria en tiempos de Covid, pero no hay que olvidar que el aire exterior está muy contaminado y, ante esto, lo mejor es filtrarlo. En este sentido se subrayó que, actualmente, han muerto en el mundo ocho millones de personas por mala calidad del aire, puesto que a diario respiramos contaminantes internos y externos, y ello hace “necesario tener una buena garantía de calidad de aire también para prevenir alergias. Se calcula que el 40% de la población va a ser alérgica en los próximos años”.

 

Los expertos participantes apuntaron que es momento de marcar estrategias y pensar que hay que rehabilitar antes que construir. También la descarbonización es un objetivo marcado, puesto que en España hay edificios obsoletos y, según las exigencias actuales, tienen que ser intervenidos de manera inminente: “Hay que cambiar de mentalidad y ver la rehabilitación como una oportunidad. Hay que implicar a todos los actores del sector y sociedad para que las generaciones futuras quieran elegir tener una casa eficiente”, afirmaron.


Por lo que se refiere a la industrialización, el panorama no ha sido del todo optimista y se reconoció que no estamos preparados y no contamos con las herramientas necesarias, ni estamos en plena digitalización; vamos por buen camino, pero nos falta atraer a más jóvenes con talento. En todo caso, se auguró que en un lustro las cosas habrán cambiado mucho y nos encontraremos ya en un panorama totalmente diferente y muy avanzado.


Comentarios

Genebre geboxok
Genebre geboxok
Genebre

El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.

Lifestyle HB W2 hisense
Lifestyle HB W2 hisense
Hisense

El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.

300425 rueda de prensa ministros1
300425 rueda de prensa ministros1

El Consejo de Ministros aprueba el Real Decreto que actualiza el marco organizativo de la profesión para reforzar el acceso y el ejercicio libre de la actividad en todo el territorio español.

Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Sika

La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.

Saxun wind screen neo
Saxun wind screen neo
Saxun

La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.

NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
AIFIm

La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.

Cluster construccion rebuild 2025
Cluster construccion rebuild 2025

En Rebuild 2025 se presentó oficialmente una nueva alianza estratégica con el objetivo de impulsar la transformación del sector en España desde la colaboración, la innovación y la sostenibilidad.

LG ASETIFE 1200x900
LG ASETIFE 1200x900
LG

La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.

1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
Velux

El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA